La Fórmula 1 ha sido el escenario de algunos de los coches más revolucionarios y dominantes en la historia del automovilismo. Desde los primeros pioneros hasta las maravillas de la ingeniería moderna, ciertos monoplazas han marcado un antes y un después en términos de rendimiento, innovación y éxito. Algunos definieron eras enteras, mientras que otros batieron récords y ampliaron los límites de lo que era posible en la pista.
A continuación, analizamos los coches más legendarios de la Fórmula 1, clasificándolos según su dominio, avances tecnológicos y legado en el deporte.
Red Bull RB19 (2023)
Photo: cristiano barni / Shutterstock.com
El RB19 fue uno de los coches más dominantes en la historia de la Fórmula 1, ganando 21 de las 22 carreras de la temporada 2023. Con Max Verstappen al volante, Red Bull estableció nuevos récords de victorias y puntos totales, consolidando su supremacía en la categoría.
El Mercedes W07 fue una auténtica obra maestra de la ingeniería, asegurando todas las victorias de la temporada salvo dos. La intensa rivalidad entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg hizo que la temporada fuera aún más emocionante, con Rosberg logrando su único título mundial antes de retirarse.
Af Artes Max from Spain – Mercedes W11 / Lewis Hamilton / GBR / Mercedes-AMG Petronas Formula One Team, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87400334
El séptimo campeonato de Lewis Hamilton llegó con el W11, un coche prácticamente imbatible. A pesar de la temporada acortada por la pandemia de COVID-19, la superioridad del monoplaza era indiscutible. Hamilton llegó a describirlo como el mejor coche que Mercedes había construido.
Red Bull RB9 (2013)
By Morio – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25307755
El cuarto y último título mundial de Sebastian Vettel llegó con el RB9, un coche que ganó 13 carreras, incluidas nueve victorias consecutivas para cerrar la temporada. Fue una de las mejores creaciones de Adrian Newey y permitió que Red Bull completara cuatro títulos consecutivos.
Brawn BGP 001 (2009)
By David Merrett from Daventry, England – 2009 Brawn Mercedes BGP 001 chassis 02, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88036509
La historia de Brawn GP sigue siendo uno de los mayores cuentos de hadas de la Fórmula 1. Surgido de las cenizas del equipo Honda, el equipo presentó un coche revolucionario con un difusor doble que le permitió a Jenson Button dominar la primera parte de la temporada y llevarse ambos títulos.
McLaren MP4/4 (1988)
By Instituto Ayrton Senna – Senna e a conquista de seu primeiro título, em 1988., CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28825008
Uno de los coches más dominantes de todos los tiempos, el MP4/4 ganó 15 de 16 carreras, quedando a una sola victoria de una temporada perfecta. Con Ayrton Senna y Alain Prost al mando, este monoplaza representó el punto culminante de la era turbo de Honda.
By Morio – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25427067
El Ferrari F2002 de Michael Schumacher fue tan superior que aseguró el campeonato con seis carreras de antelación. Con una aerodinámica vanguardista y un motor ultra fiable, este coche resultó casi imbatible.
Ferrari F2004 (2004)
By Cord Rodefeld from Ulm, Germany – Monaco 2004, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4100528
En la última temporada en la que Schumacher ganó un título, el F2004 le permitió conseguir 13 victorias en 18 carreras. Es considerado uno de los mayores logros de Ferrari, combinando velocidad y fiabilidad a la perfección.
Williams FW14B (1992)
By taken by Mikelo – Flickr.com, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2225840
El FW14B fue una auténtica maravilla tecnológica, con una suspensión activa que le otorgó una ventaja sin precedentes. Nigel Mansell dominó la temporada con nueve victorias, mientras que Williams arrasó en el campeonato.
McLaren MP4/2 (1984)
By Michael Barera, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20346355
El McLaren MP4/2, impulsado por un motor TAG Turbo desarrollado por Porsche, ofreció una temporada dominante para el equipo. Niki Lauda venció por poco a su compañero Alain Prost y se llevó su tercer y último campeonato del mundo.
By Lothar Spurzem – Own work, CC BY-SA 3.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2142440
Uno de los pocos coches que se mantuvo competitivo durante varias temporadas, el Lotus 72 ganó múltiples campeonatos. Diseñado por Colin Chapman, introdujo innovaciones como radiadores laterales y una carrocería en forma de cuña para mejorar la aerodinámica.
Alfa Romeo 158/9 Alfetta (1950-1951)
By Lennart Coopmans – Own work, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1053916
Uno de los primeros coches dominantes de la Fórmula 1, el Alfetta ganó prácticamente todas las carreras en las dos primeras temporadas del campeonato. Juan Manuel Fangio y Giuseppe Farina ayudaron a establecer el legado de Alfa Romeo antes de que la marca se retirara de la categoría.
Ferrari 500 (1952-1953)
By Morio – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30463699
Tras la retirada de Alfa Romeo, el Ferrari 500 se convirtió en el coche a batir, asegurando dos títulos consecutivos para Alberto Ascari. Su dominio fue tal que Ascari ganó nueve carreras seguidas, un récord que perduró durante décadas.
Lotus 49 (1967-1970)
By Lothar Spurzem – Originally from de.wikipedia; description page is (was) herefirst upload in de wikipedia on 17:07, 19. Jun 2006 by Spurzem (2136 x 1433 (1.122.208 Byte) (* Bildbeschreibung: Graham Hill 1969 auf dem Nürburgring * Foto: Lothar Spurzem * Datum: 01.08.1969 eingangs Nordkehre Nürburgring Bild-CC-by-sa/2.0/de), CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=886136
El Lotus 49 revolucionó la Fórmula 1 con la introducción del motor Ford-Cosworth DFV, que se convirtió en la base de muchos coches campeones. Su chasis monocasco y su eficiencia aerodinámica lo convirtieron en uno de los diseños más influyentes de la historia.
By Morio – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83627375
El segundo título de Michael Schumacher llegó con el B195, un coche que ayudó a Benetton a ganar su único campeonato de constructores. Aunque no era el coche más fácil de manejar, su consistencia fue suficiente para mantener a raya a Williams y asegurar el título.