A lo largo de sus 75 años de historia, la Fórmula 1 ha visto pasar a infinidad de equipos, pero solo unos pocos han dejado una huella imborrable en el deporte. Algunos revolucionaron las reglas del juego con innovaciones técnicas, mientras que otros sorprendieron al mundo con logros inesperados.
Desde épocas de dominio absoluto hasta hazañas legendarias de equipos modestos, estas escuderías ayudaron a definir lo que hoy es la F1. Aquí presentamos nuestra selección de los mejores equipos de todos los tiempos.
15. Jordan
Michael Stokes / Shutterstock.com
Jordan nunca ganó un título mundial, pero se ganó un lugar especial en la historia de la F1 gracias a su espíritu combativo y momentos inolvidables. Le dio su primera oportunidad a Michael Schumacher y logró una icónica victoria en Spa en 1998 con Damon Hill. Su condición de equipo outsider los convirtió en favoritos de muchos aficionados durante sus 15 temporadas.
By David Merrett from Daventry, England – 2009 Brawn Mercedes BGP 001 chassis 02, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88036509
La historia de Brawn GP es una de las más sorprendentes de la F1. Solo existieron una temporada, en 2009, pero eso fue suficiente para conquistar tanto el campeonato de pilotos como el de constructores con Jenson Button. Un auténtico cuento de hadas en el automovilismo.
Maserati estuvo presente en la primera carrera oficial de Fórmula 1 en 1950 y ganó dos títulos mundiales con el legendario Juan Manuel Fangio. Aunque solo consiguió nueve victorias, su importancia histórica y su papel en los inicios del deporte le aseguran un lugar en esta lista.
12. BRM
Dmitry Eagle Orlov / Shutterstock.com
British Racing Motors (BRM) fue un actor clave en las décadas de 1950 y 1960. En 1962, Graham Hill logró tanto el título de pilotos como el de constructores con el equipo. Desde una pequeña localidad inglesa, BRM demostró que era posible competir al más alto nivel con determinación y talento.
11. Benetton
By Morio – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83627375
Lo que empezó como un patrocinador acabó convirtiéndose en uno de los equipos más exitosos de los años 90. Benetton ganó dos campeonatos de pilotos (1994 y 1995) y un título de constructores con Michael Schumacher antes de transformarse en Renault en 2002. Su legado sigue ligado a los inicios de la era dorada del piloto alemán.
10. Tyrrell
Dan74 / Shutterstock.com
Fundado por Ken Tyrrell, el equipo vivió su época dorada a comienzos de los años 70 con Jackie Stewart, consiguiendo tres campeonatos mundiales. Famoso por su innovación y por descubrir talentos, Tyrrell dejó una profunda huella en la F1 antes de desaparecer en los años 90.
Renault participó en varias etapas de la F1, pero su mayor éxito llegó a mediados de los 2000 con Fernando Alonso, quien ganó dos campeonatos consecutivos en 2005 y 2006. Además, Renault fue pionero en el uso de motores turbo en los años 70, marcando una tendencia tecnológica duradera.
8. Brabham
By edvvc – Goodwood House, England / photo taken by edvvc. Source: www.flickr.com, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1433621
Jack Brabham fue el único piloto en la historia que ganó un título mundial conduciendo un coche de su propio equipo. Brabham fue sinónimo de innovación y competitividad: logró cuatro campeonatos de pilotos, dos de constructores y una posición destacada en la historia temprana del deporte.
7. Cooper
D-VISIONS / Shutterstock.com
Cooper revolucionó la Fórmula 1 al ubicar el motor detrás del piloto, un diseño que hoy es estándar. Gracias a esa innovación, ganó dos títulos consecutivos con Jack Brabham en 1959 y 1960. Aunque su paso fue breve, su influencia técnica fue enorme.
By Lothar Spurzem – Own work, CC BY-SA 3.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2142440
Bajo la dirección de Colin Chapman, Lotus se convirtió en símbolo de innovación y elegancia. Dominó los años 60 y 70 con seis títulos de pilotos y siete de constructores. Figuras como Jim Clark y Graham Hill ayudaron a construir una leyenda que aún perdura.
5. Mercedes
Af Artes Max from Spain – Mercedes W11 / Lewis Hamilton / GBR / Mercedes-AMG Petronas Formula One Team, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87400334
Desde su regreso en 2010, Mercedes dominó la era híbrida como ningún otro equipo. Entre 2014 y 2021 ganó ocho campeonatos de constructores seguidos y seis títulos de pilotos con Lewis Hamilton. Su supremacía moderna reescribió los récords del deporte.
4. Red Bull
Natursports / Shutterstock.com
Desde su llegada en 2005, Red Bull ha evolucionado hasta convertirse en una potencia. Con ocho títulos de pilotos logrados por Sebastian Vettel y Max Verstappen, y seis campeonatos de constructores, el equipo se consolidó como el gran referente de los años 2020, gracias a su audacia técnica y su liderazgo dinámico.
3. Williams
By taken by Mikelo – Flickr.com, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2225840
Durante los años 80 y 90, Williams fue un ejemplo de excelencia británica en ingeniería. Acumuló nueve títulos de constructores y siete de pilotos. Aunque ha atravesado tiempos difíciles en años recientes, su legado en la Fórmula 1 sigue siendo inmenso.
By Instituto Ayrton Senna – Senna e a conquista de seu primeiro título, em 1988., CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28825008
Fundado en 1963 por Bruce McLaren, este equipo legendario ha ganado 12 campeonatos de pilotos y 8 de constructores. Estrellas como Ayrton Senna, Alain Prost y Lewis Hamilton han pasado por sus filas. Su capacidad para mantenerse competitivo e innovador lo convierte en un pilar del deporte.
1. Ferrari
By Morio – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30463699
Ningún otro equipo encarna tanto el espíritu de la Fórmula 1 como Ferrari. Es el único que ha competido en todas las temporadas desde 1950. Tiene el récord de títulos de constructores (16) y de pilotos (15), además de 248 victorias en Grandes Premios. Su legado, pasión y prestigio lo convierten en la auténtica leyenda del automovilismo.