Las 15 paradas en boxes más rápidas de la Fórmula 1: clasificadas de menor a mayor
En la Fórmula 1, la velocidad no se limita solo a lo que ocurre en la pista: cada fracción de segundo ganada en los boxes puede marcar la diferencia. Una parada perfectamente ejecutada puede definir el resultado de una carrera. A lo largo de los años, los mejores equipos de mecánicos han superado los límites de la precisión, la coordinación y la eficiencia.
Este es un homenaje a los 15 pit stops más rápidos jamás registrados en la F1, del puesto 15 al número 1. No solo destaca a los pilotos, sino también a los verdaderos héroes silenciosos: los equipos de boxes.
15. 1,93 s – Valtteri Bottas (Mercedes) – GP de Bélgica 2020

Mercedes realizó una parada ejemplar en Spa-Francorchamps. Con un tiempo por debajo de los dos segundos, el equipo estableció una nueva referencia.
14. 1,92 s – Carlos Sainz (Ferrari) – GP de Bélgica 2022

En una temporada muy competitiva, Ferrari logró una de sus mejores paradas. Sainz volvió a pista en cuestión de segundos.
Lee también: Las 15 mayores leyendas de la historia del fútbol - Clasificación
13. 1,92 s – Felipe Massa (Williams) – GP de Europa 2016

En el apogeo del dominio de Williams en los boxes, Massa disfrutó de una parada ultra rápida en Bakú. Una de las mejores de esa temporada.
12. 1,91 s – Pierre Gasly (Red Bull) – GP de Gran Bretaña 2019

La parada de Gasly en Silverstone demostró la constancia de Red Bull. A solo centésimas del récord, fue un momento destacado.
11. 1,90 s – Oscar Piastri (McLaren) – GP de México 2024

En Ciudad de México, McLaren realizó un cambio de neumáticos casi perfecto para el joven australiano. Una clara muestra de su resurgimiento.
10. 1,90 s – Max Verstappen (Red Bull) – GP de China 2024

En Shanghái, Red Bull volvió a brillar con una parada impecable. Verstappen apenas perdió tiempo antes de volver al asfalto.
Lee también: Los 20 futbolistas africanos mejor pagados del mundo - Clasificación
9. 1,90 s – Alexander Albon (Red Bull) – GP de Sakhir 2020

Bajo las luces de Baréin, Red Bull ejecutó otra parada perfecta. El equipo de Albon actuó con una precisión casi robótica.
8. 1,90 s – Max Verstappen (Red Bull) – GP de España 2020

En Barcelona, Red Bull volvió a mostrar su dominio en boxes. Una parada clave en la lucha directa contra Mercedes.
7. 1,89 s – Alexander Albon (Red Bull) – GP de Rusia 2020

Otra parada sobresaliente para Albon en Sochi. La regularidad de Red Bull por debajo de 1,9 segundos fue insuperable en esa época.
6. 1,88 s – Max Verstappen (Red Bull) – GP de Hungría 2021

En el Hungaroring, Red Bull reafirmó su supremacía. Gracias a un timing perfecto, Verstappen se mantuvo en la lucha por los primeros puestos.
Lee también: Clasificación de los 50 mejores entrenadores de fútbol de todos los tiempos
5. 1,88 s – Max Verstappen (Red Bull) – GP de Alemania 2019

Durante un tiempo fue el récord más rápido. A pesar del caos en Hockenheim, el equipo operó sin errores.
4. 1,86 s – Max Verstappen (Red Bull) – GP de Rusia 2020

De nuevo en Sochi, Red Bull logró una parada idéntica a la de su compañero Albon en la misma carrera.
3. 1,86 s – Alexander Albon (Red Bull) – GP de Portugal 2020

En Portimão, Albon disfrutó de una de las paradas más limpias de la temporada. La sincronización del equipo fue perfecta.
2. 1,82 s – Max Verstappen (Red Bull) – GP de Brasil 2019

En su momento, fue un nuevo récord mundial. Red Bull volvió a elevar los estándares con una parada asombrosamente rápida.
Lee también: Los 10 mejores equipos de Fórmula 1 de todos los tiempos: clasificados
1. 1,80 s – Lando Norris (McLaren) – GP de Catar 2023

En Lusail, McLaren hizo historia: una parada de tan solo 1,80 segundos. Norris apenas se detuvo antes de que el trabajo ya estuviera hecho. Sigue siendo el pit stop más rápido jamás registrado en la Fórmula 1.
Lee también: Los 15 mejores jugadores de la Bundesliga del siglo XXI, clasificados por orden de importancia.