Tenis

Los Mejores Tenistas Masculinos de Todos los Tiempos

Roger Federer: El Maestro del Tenis Moderno

Roger Federer
Fresnel / Shutterstock.com

Con 20 títulos de Grand Slam y una carrera marcada por la elegancia y la precisión, Roger Federer sigue siendo el estándar de oro del tenis. Desde su dominio en Wimbledon hasta su impecable juego en todas las superficies, el legado del suizo se basa tanto en estadísticas como en estilo. No solo cautivó a los fans con su técnica, sino que ayudó a globalizar el deporte como pocos.

Novak Djokovic: El Competidor Incansable

Novak Djokovic
Asatur Yesayants / Shutterstock.com

La fortaleza mental de Novak Djokovic y su consistencia en los momentos clave lo han consolidado entre los inmortales del tenis. Con victorias en todos los Grand Slam, el astro serbio es conocido por su flexibilidad, resistencia y concentración. Su capacidad para remontar partidos imposibles ya es leyenda.

Rafael Nadal: El Rey de la Arcilla

Rafael Nadal
Photo: OSCAR GONZALEZ FUENTES / Shutterstock.com

Pocos dominan una superficie como Rafael Nadal domina Roland Garros. Con 14 títulos del Abierto de Francia, su legado se basa en intensidad, lucha y corazón. Más allá de la arcilla, ha demostrado su fuerza en todas las superficies, sumando 22 títulos de Grand Slam y millones de seguidores fieles.

Björn Borg: El Icono Imperturbable

Björn Borg
Oleg Golovnev / Shutterstock.com

El sueco Björn Borg dejó una huella imborrable antes de retirarse con solo 26 años. Su calma bajo presión contrastaba con la agresividad de su juego. Con 11 títulos de Grand Slam, seis en Roland Garros y cinco consecutivos en Wimbledon, fue pionero del tenis moderno.

Lee también: Los 10 futbolistas más agresivos del siglo XXI - Clasificado

Rod Laver: El Primer GOAT

Rod Laver
Leonard Zhukovsky / Shutterstock.com

Rod Laver sigue siendo el único jugador en lograr el Grand Slam en un solo año… dos veces. A pesar de haber estado vetado de los torneos importantes durante cinco años en su mejor momento, el legendario australiano ganó 11 títulos de Grand Slam y su influencia abarca generaciones.

Andre Agassi: El Rebelde que se Redimió

Andre Agassi
Photo Works / Shutterstock.com

Famoso por su estilo llamativo y su enorme talento, Andre Agassi se reinventó varias veces. Completó el Grand Slam en su carrera y se ganó al público con su carisma y honestidad. De ícono rebelde a ejemplo a seguir, su historia es una de las más fascinantes del tenis.

Jimmy Connors: El Luchador del Pueblo

Jimmy Connors
spatuletail / Shutterstock.com

Conocido por su actitud combativa y su longevidad, Jimmy Connors aportó energía y espectáculo al tenis. Con más de 100 títulos individuales y un revés a dos manos característico, ayudó a popularizar el tenis en EE.UU. durante las décadas de 1970 y 1980.

Ivan Lendl: El Estratega del Siglo

Ivan Lendl
Leonard Zhukovsky / Shutterstock.com

Ivan Lendl marcó una nueva era de preparación física y juego desde el fondo de la pista. Ganó ocho Grand Slams y disputó 19 finales. Aunque nunca ganó Wimbledon, su disciplina y enfoque riguroso establecieron un nuevo estándar profesional.

Lee también: Ranking de 12 estrellas que se negaron a jugar en sus clubes

John Newcombe: El Todo Terreno Australiano

John Newcombe
By Unknown author - [1], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41707328

Con múltiples títulos de Grand Slam en singles y dobles, John Newcombe fue clave en la era dorada del tenis australiano. Conocido por su saque y volea, fue un caballero fuera de la cancha y un competidor feroz dentro de ella.

Boris Becker: El Fenómeno Adolescente

Boris Becker
Jimmie48 Photography / Shutterstock.com

Con solo 17 años, Boris Becker sorprendió al mundo al ganar Wimbledon en 1985. Su potente saque, voleas espectaculares y estilo agresivo marcaron una nueva era. Con seis títulos de Grand Slam y rivalidades inolvidables, el alemán sigue siendo una figura emblemática del tenis.

Lee también: De mal en peor: Los 10 peores equipos de la historia de la NFL

Lee también: Dúos dinámicos: las mejores asociaciones en la historia del deporte