Los 10 favoritos para ganar el Mundial 2026
El Mundial es el gran sueño del fútbol: el torneo que corona leyendas y une a naciones. En 2026 se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, un escenario inédito que ya levanta expectación en todo el planeta.
Las casas de apuestas han publicado sus primeras cuotas, y con ellas llegan las primeras discusiones: ¿quién tiene más opciones de conquistar la gloria? España, campeona de la Euro 2024, lidera los pronósticos, pero Francia, Brasil e Inglaterra no se quedan atrás. Alemania, Italia y Países Bajos buscan su resurgir, mientras que Argentina defiende la corona lograda en 2022.
De Lionel Messi con la Albiceleste a Marcelo Bielsa con Uruguay, estos son los 10 equipos con más posibilidades de levantar la Copa del Mundo 2026.
10. Uruguay – Cuota: 25/1

Uruguay puede no tener la profundidad de otras selecciones, pero con Marcelo Bielsa como técnico siempre es un rival incómodo. Su estilo de presión alta y ritmo vertiginoso convierte a La Celeste en un equipo difícil de enfrentar.
Lee también: Los 10 jugadores que más rápido alcanzaron los 50 goles en Champions League
Darwin Núñez aporta potencia en el ataque, mientras que Federico Valverde brilla en el centro del campo como un mediocampista total. A su lado, Rodrigo Bentancur y Manuel Ugarte refuerzan la intensidad que exige Bielsa.
La historia demuestra que Uruguay suele sorprender, como en 2010 cuando alcanzó las semifinales. Con un técnico impredecible y jugadores de élite, no se les puede descartar.
9. Italia – Cuota: 22/1

Italia no gana un partido de eliminación directa en un Mundial desde 2006, cuando se coronó campeona en Alemania. Dos décadas de frustración pesan, pero los cuatro títulos en su escudo nunca dejan de imponerse.
Una nueva generación liderada por Destiny Udogie, Matteo Ruggeri y Daniel Maldini empieza a tomar protagonismo. Gianluigi Donnarumma, Nicolo Barella y Alessandro Bastoni aportan jerarquía y experiencia en las grandes citas.
Lee también: Los 25 mejores jugadores del Liverpool de todos los tiempos
La Eurocopa 2020 probó que Italia aún puede competir en la cima. Si logra solidez defensiva y pegada en ataque, puede convertirse en el gran tapado de 2026.
8. Países Bajos – Cuota: 18/1

La “Naranja Mecánica” lleva años buscando su primer título mundial. Con Ronald Koeman en el banquillo, su proyecto mezcla madurez y juventud en dosis equilibradas.
Virgil van Dijk lidera la zaga, Frenkie de Jong organiza desde el medio y Cody Gakpo se consolida como referente ofensivo. En la Euro 2024 alcanzaron semifinales, lo que refuerza su confianza.
La gran incógnita es si podrán superar a los gigantes en partidos decisivos, donde suelen fallar. Esta generación quiere cambiar la historia y acabar con el estigma de eternos aspirantes.
Lee también: Los futbolistas con más premios individuales de la historia
7. Portugal – Cuota: 12/1

Cristiano Ronaldo wird 2026 wohl sein letztes großes Turnier spielen. Mit 40 Jahren ist seine Präsenz allein schon Motivation genug für Portugal.
Doch die wahre Stärke liegt im Kollektiv: Bruno Fernandes dirigiert das Spiel, Rafael Leão bringt Geschwindigkeit und Dribbelstärke, während Talente wie João Neves und Nuno Mendes zusätzliche Tiefe liefern.
Unter Trainer Roberto Martínez will Portugal beweisen, dass es mehr ist als nur Ronaldos Mannschaft. Mit einem guten Mix aus Routine und Dynamik könnte das Team wieder für Furore sorgen.
6. Alemania – Cuota: 9/1

Tras una década de decepciones, Alemania parece recuperar su identidad. Con Julian Nagelsmann como seleccionador, ha surgido una generación joven liderada por Jamal Musiala y Florian Wirtz.
Lee también: Los Reyes Rojos: Jugadores con más expulsiones en la Premier League desde 2000
En la Euro 2024 ilusionaron al inicio, aunque España frenó su camino en cuartos. Pese a la eliminación, mostraron una frescura que llevaba tiempo ausente en el equipo.
Con cuatro Mundiales y tres Eurocopas, el peso histórico siempre acompaña a la Mannschaft. 2026 podría ser el torneo que devuelva a Alemania al trono del fútbol mundial.
5. Argentina – Cuota: 8/1

La campeona del mundo llega con la ambición de repetir la hazaña. Lionel Messi, en lo que será probablemente su último Mundial, buscará cerrar su carrera con otro título eterno.
El equipo de Lionel Scaloni se caracteriza por la eficacia más que por el espectáculo. En Catar 2022 vencieron a base de oficio y solidez, con destellos decisivos de Messi y Julián Álvarez.
Con dos Copas América y un Mundial en los últimos cinco años, Argentina ha demostrado ser la selección más ganadora de la era reciente. Nadie querrá cruzarse con ellos.
4. Brasil – Cuota: 13/2

Brasil sigue siendo la nación más laureada, con cinco Mundiales, aunque el último fue en 2002. Más de 20 años después, el país sueña con una nueva generación dorada.
Vinícius Júnior lidera el ataque, respaldado por Rodrygo y Raphinha. Además, la cantera brasileña sigue produciendo mediocampistas de calidad que refuerzan la base del equipo.
La clasificación ha mostrado altibajos, incluida una dura derrota contra Argentina, pero la “Canarinha” siempre se transforma en los grandes torneos. Con tanto talento ofensivo, será un rival temible en Norteamérica.
3. Inglaterra – Cuota: 13/2

Inglaterra arrastra 60 años de frustración mundialista, pero muchos creen que esta generación tiene todo para romper la maldición.
Thomas Tuchel ha tomado el mando y aporta experiencia en grandes escenarios. Con Jude Bellingham, Bukayo Saka, Phil Foden y Cole Palmer, los Three Lions tienen un mediocampo de ensueño, mientras Harry Kane sigue siendo el referente.
La clave estará en equilibrar juventud y veteranía, algo que siempre ha costado. Si Tuchel logra gestionar el talento, Inglaterra puede convertirse en serio candidato al título.
2. Francia – Cuota: 6/1

Francia ha llegado a tres finales en los últimos cuatro grandes torneos, aunque solo ganó una. Kylian Mbappé es la estrella indiscutible y sigue siendo la gran esperanza de los Bleus.
Didier Deschamps cuenta con un fondo de armario envidiable: Antoine Griezmann, Ousmane Dembélé, Aurélien Tchouaméni, más una defensa de élite con William Saliba e Ibrahima Konaté.
La profundidad de su plantel es superior a la de cualquier otra selección. Si logran transformar ese potencial en resultados, Francia puede volver a reinar en 2026.
1. España – Cuota: 9/2

España llega en plena racha tras conquistar la Euro 2024. El recuerdo de su era dorada entre 2008 y 2012 vuelve a despertar ilusiones.
Rodri, actual Balón de Oro, lidera el mediocampo con autoridad. Lamine Yamal, Nico Williams y Pau Cubarsí encarnan el futuro brillante de una generación que quiere marcar época.
Con cuatro Eurocopas y un Mundial en su haber, La Roja tiene la confianza necesaria para dominar otra vez el panorama global. Norteamérica podría ser el escenario de su segunda gran hegemonía.