Los grandes salarios del FC Barcelona 2025/26, un análisis profundo de las 12 estrellas mejor pagadas
En el fútbol moderno, los salarios y contratos no son simples cifras en una hoja contable, son señales de poder, símbolos de confianza y también espejos de las debilidades financieras de los clubes. El FC Barcelona, que ha vivido tanto una era dorada de títulos como una década marcada por turbulencias económicas, es uno de los mejores ejemplos para entender cómo los sueldos revelan estrategias, prioridades y riesgos.
Cada cifra tiene un significado. Las cláusulas de rescisión astronómicas protegen a los jóvenes prodigios, los contratos largos proyectan confianza y las apuestas a corto plazo representan riesgos calculados. En esta temporada 2025/26, el Barcelona combina leyendas veteranas, fichajes de alto perfil y talentos de La Masia que ya cobran como superestrellas globales.
A continuación, presentamos el ranking de los 12 futbolistas mejor pagados del FC Barcelona, contado en orden inverso, del número 12 al número 1.
12. Gavi – 9,38 millones € al año

Gavi, con apenas 21 años, ya es uno de los pilares fundamentales del Barça. Firmó su contrato actual el 31 de enero de 2025 y este se extiende hasta el 30 de junio de 2030, lo que le da aún cinco años de vínculo. Su cláusula de rescisión es de 1.000 millones €, prácticamente inaccesible para cualquier club. Su salario bruto es de 9,38 millones € anuales, es decir, unos 180.385 € por semana.
Lee también: Los Héroes Olvidados del Fútbol: Los 10 Jugadores Más Infravalorados de la Historia (Clasificados)
Su estilo de juego se basa en la intensidad, la garra y la agresividad táctica. A pesar de su juventud, juega con la madurez de un veterano y marca el tono de la presión alta del equipo. Ha sufrido lesiones importantes, pero siempre ha regresado con carácter, reforzando la confianza que el club deposita en él.
El sueldo de Gavi no solo premia lo que ha hecho, sino que proyecta lo que se espera que sea: un líder del vestuario, quizá un futuro capitán. Atarlo hasta 2030 garantiza estabilidad en una era de transición.
Para los aficionados, Gavi simboliza la esencia de La Masia: pasión, sacrificio y carácter. Aunque ocupa el último puesto en este ranking, su importancia es enorme y su salario refleja confianza y proyección a largo plazo.
11. Ferran Torres – 10,0 millones € al año

Ferran Torres firmó su contrato el 1 de enero de 2022 y este expira el 30 de junio de 2027, con dos años restantes. Cobra 10 millones € anuales, es decir, 192.308 € por semana, y su cláusula de rescisión está fijada en 1.000 millones €.
Lee también: Lista de los 8 jugadores mejor pagados de cada club de la Premier League: desglose completo de los salarios
Desde su llegada procedente del Manchester City, Ferran ha tenido un rendimiento irregular. En algunos partidos decide con goles y movilidad, en otros desaparece. Sin embargo, su polivalencia en todo el frente ofensivo lo convierte en un recurso útil en una plantilla frecuentemente golpeada por lesiones.
El sueldo alto que percibe refleja la apuesta inicial que hizo el Barça por él. Los próximos dos años serán definitivos: o se consolida con un nuevo contrato o el club buscará salida.
La cláusula millonaria es más simbólica que real, pues su valor de mercado depende de su regularidad. Ferran es un ejemplo de los dilemas financieros del Barça: mantener la fe en jugadores en desarrollo o tomar decisiones duras.
10. Pedri – 12,5 millones € al año

Pedri renovó el 14 de octubre de 2021 hasta el 30 de junio de 2030, con cinco años aún por cumplir. Su salario es de 12,5 millones € brutos al año, 240.385 € por semana, con una cláusula de 1.000 millones €.
Lee también: Los 20 Mejores Delanteros del Fútbol Mundial (Temporada 2025/26)
Su estilo recuerda a Andrés Iniesta: calma bajo presión, visión única y capacidad de controlar el ritmo del partido. Cuando está sano, es el motor del mediocampo azulgrana. Sin embargo, sus lesiones recurrentes generan preocupación.
El alto sueldo y el contrato largo muestran confianza en que superará esos obstáculos. El Barça asegura así que sus mejores años estarán vinculados al Camp Nou.
Para los culés, Pedri es la prueba de que la tradición de centrocampistas creativos sigue viva. Su presencia en el top 12 es tanto un símbolo de identidad como una necesidad deportiva.
9. Dani Olmo – 12,5 millones € al año

Dani Olmo firmó el 12 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2030, con cinco años restantes. Gana 12,5 millones € al año, 240.385 € por semana, y su cláusula asciende a 500 millones €.
Lee también: Antes de ser jefes Las posiciones de los entrenadores de la Premier League como jugadores
Olmo es un caso especial: formado en La Masia, emigró joven y regresó como estrella consolidada tras destacar en el RB Leipzig. Su polivalencia lo hace vital, puede jugar como mediapunta, extremo o interior.
El Barça lo fichó no solo por su talento, sino también por su madurez. Aporta experiencia a un vestuario dominado por jóvenes, y su sueldo refleja tanto confianza en su presente como apuesta por su futuro.
Para los aficionados, es el hijo pródigo que vuelve a casa. Su cláusula, aunque inferior a la de Pedri o Gavi, sigue siendo inalcanzable.
8. Ronald Araújo – 12,5 millones € al año

Ronald Araújo firmó el 26 de abril de 2022, con contrato hasta el 30 de junio de 2031, seis años restantes. Cobra 12,5 millones € al año, 240.385 € semanales, y tiene una cláusula de 1.000 millones €.
Lee también: Los 30 Mejores Equipos de Fútbol del Mundo Según Opta
El uruguayo es la roca de la defensa blaugrana. Su fuerza física, liderazgo y capacidad aérea lo han convertido en el baluarte de la zaga. Muchos lo ven como futuro capitán.
Su salario es elevado para un defensor, pero está plenamente justificado. No solo defiende, también participa en la salida de balón, lo que lo hace clave en el estilo culé.
El contrato largo y la cláusula astronómica reflejan que el Barça lo considera intransferible. Araújo es más que un jugador, es la columna vertebral del futuro defensivo del club.
7. Marcus Rashford – 14,0 millones € al año

Marcus Rashford firmó el 26 de agosto de 2025, con contrato hasta el 30 de junio de 2026, menos de un año restante. A pesar de su corta duración, su sueldo es de 14 millones € al año, 269.231 € por semana, con cláusula de 500 millones €.
Su llegada sorprendió a muchos. Tras toda una carrera en el Manchester United, aterrizó en el Camp Nou como una apuesta a corto plazo. El Barça buscaba velocidad, gol y un rostro internacional.
El riesgo es evidente: un contrato corto con un salario muy alto exige resultados inmediatos. Rashford debe rendir al máximo nivel desde el primer día.
Comercialmente, su fichaje también amplía el alcance del Barça en el mercado inglés. Para el club, su inclusión entre los grandes salarios refleja audacia, aunque también fragilidad financiera.
6. Jules Koundé – 15,63 millones € al año

Koundé firmó el 29 de julio de 2022 y su contrato expira el 30 de junio de 2030, con cinco años restantes. Cobra 15,63 millones € brutos al año, 300.577 € por semana, con cláusula de 1.000 millones €.
Desde su llegada, se ha mostrado versátil: puede jugar de central o lateral. Aunque hay debate sobre su posición ideal, su presencia da solidez al equipo.
Su sueldo refleja confianza, aunque algunos consideran que su rendimiento ha sido irregular. El Barça apuesta por él como pilar defensivo a largo plazo.
Su contrato extenso y la cláusula millonaria aseguran que seguirá siendo pieza clave.
5. Lamine Yamal – 16,67 millones € al año

Lamine Yamal firmó el 19 de octubre de 2023, con contrato hasta el 30 de junio de 2031, seis años por delante. Su salario es de 16,67 millones € anuales, 320.577 € semanales, con una bonificación adicional de 10,42 millones € al año. La cláusula asciende a 1.000 millones €.
A sus 18 años, ya es la joya más brillante del Barça. Sus regates, asistencias y goles lo han convertido en intocable.
Que figure tan joven entre los mejor pagados es excepcional. Las bonificaciones reflejan confianza en que será una superestrella global.
Para la afición, es el futuro del club, y la cláusula asegura que permanecerá en el Camp Nou en sus años dorados.
4. Marc-André ter Stegen – 16,67 millones € al año

Ter Stegen renovó el 25 de agosto de 2023 hasta el 30 de junio de 2028, con tres años restantes. Cobra 16,67 millones € al año, 320.577 € por semana, con cláusula de 500 millones €.
El alemán lleva más de una década en el club y es el pilar de la portería. Sus reflejos, liderazgo y constancia lo hacen indispensable.
Más allá de sus paradas, es voz de mando en el vestuario y guía para los jóvenes defensores.
Su alto sueldo es un reconocimiento a la lealtad y al nivel mundial que mantiene bajo los palos.
3. Raphinha – 16,67 millones € al año

Raphinha firmó el 13 de mayo de 2025 hasta el 30 de junio de 2028, con tres años de contrato restantes. Su sueldo es de 16,67 millones € al año, 320.577 € por semana, y su cláusula alcanza los 1.000 millones €.
El brasileño aporta desborde, velocidad y creatividad en el ataque. Es capaz de romper defensas con jugadas individuales, aunque su regularidad es cuestionada.
El club confía en que, junto a Yamal y Lewandowski, lidere la ofensiva en los próximos años. Su salario lo sitúa como una de las referencias ofensivas del proyecto.
2. Frenkie de Jong – 19,0 millones € al año

De Jong firmó el 1 de julio de 2019, y su contrato expira el 30 de junio de 2026, con solo un año restante. Cobra 19 millones € al año, 365.385 € semanales, con cláusula de 400 millones €.
El neerlandés es el cerebro del mediocampo, controla el ritmo, organiza y equilibra el equipo. Su influencia es innegable.
Sin embargo, con solo un año restante, su futuro es incierto. Varios clubes de la Premier League lo tienen en la mira.
El Barça debe decidir: renovar, vender o arriesgarse a perderlo gratis. Su sueldo refleja su importancia, pero también la dificultad de la decisión.
1. Robert Lewandowski – 20,83 millones € al año

Lewandowski firmó el 16 de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2026, con un año restante. Cobra 20,83 millones € al año, 400.577 € por semana, con cláusula de 500 millones €.
A sus 37 años, sigue siendo el jugador mejor pagado del Barça. Su instinto goleador justificó la inversión, pero la edad ya empieza a pasar factura.
El club debe decidir pronto si prolonga, reestructura su contrato o se despide de él.
Por ahora, Lewandowski sigue siendo el rostro del ataque azulgrana, el símbolo de ambición, pero también de los riesgos financieros de la entidad.