DeportesGolf

Los 20 peores jugadores de la historia de la Ryder Cup – clasificados por porcentaje de victorias

La Ryder Cup es la máxima prueba de presión en el golf, un escenario en el que incluso campeones de grandes torneos y números uno del mundo pueden derrumbarse bajo el peso de la competencia por equipos. Los héroes nacen en momentos de genialidad, pero las leyendas también se pueden definir por derrotas, putts fallados o asociaciones que nunca funcionaron. Mientras nombres como Seve Ballesteros, Ian Poulter y Sergio García están para siempre ligados a la grandeza de la Ryder Cup, otros han quedado marcados por un legado mucho menos halagador.

En este ranking analizamos a los 20 peores jugadores de la Ryder Cup en la historia, ordenados por porcentaje de victorias. Para asegurar justicia, solo se consideran aquellos con al menos diez partidos disputados, lo que significa que todos aquí tuvieron múltiples oportunidades de mejorar sus números. El contexto es importante – algunos enfrentaron generaciones doradas, otros fueron víctimas de malas parejas – pero las estadísticas no mienten. Estos son los jugadores cuyo paso por la Ryder Cup se recuerda más por la frustración que por la gloria.

20. Justin Leonard

Justin Leonard
Debby Wong / Shutterstock.com

Justin Leonard, campeón del Open de 1997, era visto como un jugador fiable y capaz de brillar en momentos de presión. Su momento más célebre en la Ryder Cup fue aquel putt de 14 metros en Brookline 1999 que desencadenó una remontada histórica para Estados Unidos. Sin embargo, su balance general es muy pobre, con apenas un 40,7% de victorias. Participó en tres ediciones – 1997, 1999 y 2008 – y sus aportaciones fueron escasas.

Su gran problema estuvo en los formatos por parejas. Leonard nunca logró compenetrarse bien con compañeros y en foursomes se le veía incómodo, sin confianza. Además, Europa contaba entonces con figuras como Montgomerie y García que solían superarle. En individuales le fue un poco mejor, pero no lo suficiente como para revertir su balance global. Leonard será recordado eternamente por un putt milagroso, pero la historia revela que, en el cómputo global, fue uno de los jugadores más flojos de la Ryder Cup.

Lee también: Los 20 jugadores más rápidos de la historia del fútbol: clasificación


19. David Toms

David Toms
Isogood_patrick / Shutterstock.com

David Toms, campeón del US Open en 2001 y símbolo de solidez en el PGA Tour, nunca trasladó esa consistencia a la Ryder Cup. Con un porcentaje idéntico al de Leonard, 40,7%, aparece en esta lista por haber sumado menos victorias totales.

Su carácter reservado parecía diluirse en la atmósfera eléctrica del torneo. La energía que en otros jugadores alimentaba remontadas, en Toms no aparecía. Formó parejas sin brillo y en individuales tampoco fue determinante. No llegó a ser un desastre, pero tampoco aportó lo que se esperaba de él. En un evento donde la pasión y la chispa pueden decidirlo todo, Toms se quedó en un perfil demasiado discreto.

18. Paul Casey

Paul Casey
masuti / Shutterstock.com

Paul Casey sorprende aquí con 40,6%, ya que su talento y carisma le hacían candidato a mucho más. Disputó cuatro Ryder Cups – 2004, 2006, 2008 y 2018 – con destellos como su hoyo en uno en el K Club en 2006, pero su registro global fue insuficiente.

Casey sufrió altibajos notables. A veces parecía un jugador ideal para foursomes, preciso con los hierros, pero en otras ocasiones se encogía bajo la presión. Los capitanes nunca lo vieron como una pieza fija, y su rol fue intermitente. Aunque a nivel individual tuvo una carrera ilustre, en la Ryder Cup quedó como actor secundario, lejos de figuras que hicieron historia con Europa.

Lee también: Los 20 goleadores más letales en la historia de la Champions League – Clasificados por promedio de goles por partido


17. Paul Azinger

Paul Azinger
Isogood_patrick / Shutterstock.com

Paul Azinger es celebrado como capitán por liderar la victoria estadounidense de 2008, pero como jugador su récord es muy inferior. Con 40,6% de triunfos en cinco participaciones, su rendimiento nunca reflejó la pasión que mostraba.

Era un competidor fogoso, pero en el formato de la Ryder Cup la energía no siempre se tradujo en puntos. Sus parejas no cuajaron y aunque en individuales se defendió, la suma global fue pobre. Su legado como líder eclipsa claramente lo que hizo dentro de las cuerdas.


16. Mark James

Mark James
Pvt pauline, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Mark James, con 40,5%, es recordado más por su criticada capitanía en 1999 que por su desempeño como jugador. Representó a Europa a finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando Estados Unidos aún dominaba claramente.

James era un profesional correcto, pero no intimidaba a nadie. Frente a compañeros como Ballesteros o Faldo, su figura palidecía. Fue parte de la transición europea, pero sus números dejan claro que en el campo aportó poco.

Lee también: El ranking histórico definitivo de la Bundesliga: Todos los clubes del 58 al 1


15. Tiger Woods

Tiger Woods
Debby Wong / Shutterstock.com

El nombre más impactante de la lista: Tiger Woods. El ganador de 15 majors y figura más dominante del golf moderno apenas logró un 39,2% en la Ryder Cup. Entre 1997 y 2018 jugó ocho ediciones, pero nunca consiguió trasladar su aura a la competición por equipos.

El principal problema fue la falta de química con compañeros. Se probó con varios socios, sin encontrar jamás una fórmula ganadora. Además, muchos opinan que Tiger siempre dio prioridad a sus objetivos individuales sobre el torneo. Su récord en individuales fue respetable, pero en foursomes y fourballs fue pobre. La paradoja es evidente: el jugador más temido del planeta rara vez intimidó en la Ryder Cup.


14. Scottie Scheffler

Scottie Scheffler
world_pictures / Shutterstock.com

Scottie Scheffler, actual número uno del mundo, ya aparece con un balance negativo: 37,5%. Su debut en 2021 incluyó un notable triunfo sobre Jon Rahm en individuales, pero sus resultados en pareja han sido irregulares.

El talento no basta en la Ryder Cup, se necesita compenetración y adaptación. Scheffler todavía no ha encontrado un compañero ideal y ha sufrido contra rivales europeos en gran forma. Tiene juventud y margen para mejorar, pero por ahora sus números le ubican entre los que han decepcionado.

Lee también: Las 10 Estrellas Mejor Pagadas que Iluminan la Saudi Pro League


13. Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez
Andre61 / Shutterstock.com

Miguel Ángel Jiménez, “El Mecánico”, es querido en todo el mundo por su estilo único, su puro y su carisma. Sin embargo, su récord de 36,7% en la Ryder Cup refleja que dio más colorido que puntos. En cuatro ediciones entre 1999 y 2010, nunca fue una pieza clave.

Su juego creativo no bastaba contra los potentes estadounidenses. Era versátil y cumplía, pero nunca decisivo. Mientras otros compañeros se convirtieron en pilares, Jiménez quedó como personaje entrañable con números mediocres.


12. Bryson DeChambeau

bryson dechambeau
L.E.MORMILE / Shutterstock.com

Bryson DeChambeau, el innovador de los drives monstruosos, tiene un registro decepcionante con 36,4%. Jugó en 2018 y 2021, mostrando destellos de brillantez pero sin continuidad.

Su estilo calculador y meticuloso encajó mal con socios, y aunque en individuales tuvo algunos momentos positivos, no bastó. Lesiones y polémicas extradeportivas limitaron aún más su impacto. Su historia en la Ryder Cup todavía está incompleta, pero sus datos actuales lo colocan entre los menos efectivos.

Lee también: Los 25 mejores jugadores del Liverpool de todos los tiempos


11. Sam Torrance

Sam Torrance
Isogood_patrick / Shutterstock.com

Sam Torrance, leyenda europea y respetado capitán en 2002, tiene sin embargo un 35,7% como jugador. Fue protagonista en la década de 1980 y 1990, enfrentándose a pesos pesados como Tom Kite o Payne Stewart.

Su gran momento fue el putt decisivo de 1985 que dio a Europa su primer triunfo en 28 años, pero más allá de esa escena su balance fue muy pobre. La historia le recordará por su liderazgo y longevidad, pero las cifras lo sitúan como uno de los menos efectivos dentro del campo.


10. Jim Furyk

Jim Furyk
Altopix / Shutterstock.com

Jim Furyk es otro ejemplo de contraste entre una brillante carrera individual y un paso gris en la Ryder Cup. Con un 35,3% en nueve participaciones, nunca fue el arma que necesitaba EE.UU.

Su punto débil fueron los partidos por parejas, donde ganó apenas seis de 25. Su derrumbe contra Sergio García en 2012, cediendo los dos últimos hoyos y un punto vital, resume sus pesadillas en este escenario. Experiencia y garra no bastaron para cambiar su destino en el torneo.


9. Curtis Strange

Curtis Strange
ESPN Press Photo

Curtis Strange, doble campeón del US Open, solo logró un 35% entre 1983 y 1995. Tuvo la mala suerte de coincidir con la era dorada de Europa: Seve, Faldo, Langer.

De 20 partidos apenas sumó siete puntos. Su desplome en 1995 contra Faldo, con bogeys en los hoyos finales, sigue siendo recordado. Un grande del tour que en la Ryder Cup no pudo con la ola europea.


8. Ken Brown

Ken Brown
Jonathan Palombo, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Ken Brown alcanzó apenas un 33,3%, y además dejó tras de sí polémicas. Entre 1975 y 1987 ganó solo cuatro de doce partidos.

En 1979 protagonizó un episodio bochornoso: se negó a hablar con su compañero Des Smyth durante un fourball, perdiendo 7&6, una de las derrotas más amplias en la historia del torneo. También boicoteó reuniones de equipo y se negó a usar el uniforme. Su legado en la Ryder Cup es más de conflictos que de victorias.


7. Rickie Fowler

Rickie Fowler
Andre61 / Shutterstock.com

Rickie Fowler, uno de los favoritos de la afición, apenas tiene un 32,4% en la Ryder Cup. Tres victorias en 17 partidos es un balance muy pobre.

En individuales ha enfrentado rivales durísimos – McIlroy, García, Fleetwood – casi siempre en suelo europeo. Pero aun así, los números son demasiado flojos. Con 36 años aún puede mejorar, aunque de momento su huella es la de una decepción en este torneo.


6. Mark O’Meara

Mark_O'Meara
Jonathan Palombo, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Mark O’Meara, doble ganador de majors, disputó cinco Ryder Cups de 1991 a 2002. Su balance: 32,1%.

Siempre se topó con lo mejor de Europa: Seve, Faldo, Montgomerie, Langer. Y casi siempre perdió. Ni en parejas ni en individuales brilló. Su trayectoria coincidió con una fase de dominio europeo y fue víctima de esa ola.


5. Steve Stricker

Steve Stricker
Debby Wong / Shutterstock.com

Steve Stricker, famoso por su gran putt, fracasó como jugador de Ryder Cup con un 31,8%. En tres ediciones, 2008-2012, dio poco rédito.

Su peor momento fue en 2012, perdiendo sus cuatro partidos en Medinah. Incluso la asociación con Tiger Woods, muy promocionada, no funcionó. Stricker luego se redimió como capitán en 2021 con un triunfo histórico, pero sus números como jugador lo dejan entre los peores.


4. Matt Fitzpatrick

Matt Fitzpatrick
Marco Iacobucci Epp / Shutterstock.com

Matt Fitzpatrick, campeón del US Open en 2022, es el europeo con peores estadísticas aquí: 29,2%. Debutó en 2016, volvió en 2021 y 2023, y en sus primeros siete partidos apenas sumó una victoria.

Se estrenó con dos derrotas en 2016, luego perdió tres más en 2021 y solo en 2023 logró ganar en individuales. Para un jugador de su nivel, el registro es muy pobre. La diferencia entre su éxito individual y su rendimiento en la Ryder Cup es enorme.


3. Ben Crenshaw

Ben Crenshaw
By Keith Allison (Keith Allison @ Flickr) - https://www.flickr.com/photos/keithallison/2925999050/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7106816

Ben Crenshaw, apodado “Gentle Ben”, fue demasiado gentil para la Ryder Cup. Tres triunfos en doce partidos, apenas un 29,2%.

Nunca ganó en fourball y solo una vez en foursomes. Su momento más recordado fue en 1991, cuando rompió su putter en un ataque de rabia y se vio obligado a puttear con un hierro 1. Aunque gran campeón del Masters, en la Ryder Cup siempre fue vulnerable.


2. Bubba Watson

Bubba Watson
Gary Yee / Shutterstock.com

Bubba Watson, dos veces campeón del Masters, apenas tiene un 28,6%. De 2010 a 2018 disputó cuatro ediciones sin ganar nunca en individuales.

En foursomes solo sumó un triunfo. Además, coincidió con una época de dominio europeo, lo que agravó su balance. Sus golpes espectaculares le dieron fama, pero en la Ryder Cup no ofreció garantías.


1. Fuzzy Zoeller

Fuzzy_Zoeller
Columbus Metropolitan Library , Public domain, via Wikimedia Commons

Fuzzy Zoeller lidera esta lista como el peor jugador de la Ryder Cup con un asombroso 15% de victorias. Entre 1979 y 1985 jugó tres ediciones y ganó un solo partido.

Ese triunfo llegó en su debut, junto a Lee Trevino en 1979. Luego encadenó ocho derrotas y un empate. Esa media unidad, curiosamente, fue contra Seve Ballesteros en 1983 y resultó clave para el triunfo estadounidense. Pero en general, su balance es desastroso. Aunque fue campeón de majors y un personaje carismático, en la Ryder Cup quedó como sinónimo de fracaso.