La evolución salarial del FC Barcelona: una década de gloria, crisis y reconstrucción (2013–2025)
Pocos clubes en el mundo reflejan tan bien la combinación entre grandeza deportiva y caos financiero como el FC Barcelona.
Durante más de una década, el conjunto blaugrana ha pasado de dominar el fútbol mundial con Messi, Iniesta y Xavi a afrontar uno de los mayores retos económicos de su historia.
La evolución de su masa salarial resume a la perfección este viaje: de la abundancia a la austeridad, del éxito total a la reconstrucción paciente.
Basado en los datos oficiales de Capology (temporada 2025), este recorrido año por año muestra cómo el gasto en sueldos ha acompañado cada etapa de la historia reciente del club.
2013–2014: El comienzo de la era post-Guardiola (€185,98 millones)

El Barça de Gerardo Martino seguía siendo un gigante mundial. La plantilla contaba con leyendas como Lionel Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Neymar Jr. y Dani Alves.
El gasto salarial total ascendía a €185,9 millones, con €49 millones destinados a los delanteros, reflejando la potencia ofensiva del equipo.
Aunque el nivel de juego seguía siendo alto, la temporada terminó sin títulos importantes. Financieramente, el club aún mantenía equilibrio antes del incremento exponencial que llegaría poco después.
Lee también: Los 15 clubes de fútbol más antiguos del mundo: clasificados del más bajo al más alto
2014–2015: El año del triplete (€171,45 millones)

Bajo la dirección de Luis Enrique, el FC Barcelona vivió una de sus temporadas más gloriosas: Liga, Copa del Rey y Champions League.
El tridente MSN (Messi, Suárez y Neymar) deslumbró al planeta fútbol con más de 120 goles.
El coste salarial fue de apenas €171 millones, una cifra modesta para un equipo histórico. La delantera costaba €65 millones y la defensa €43 millones: una relación calidad-precio inigualable.
2015–2016: Consolidación y primeros signos de presión (€179,72 millones)

El Barça repitió títulos nacionales y mantuvo su dominio.
Messi, Suárez y Neymar siguieron brillando, mientras el mediocampo con Busquets, Rakitic e Iniesta garantizaba control absoluto.
El presupuesto creció hasta €179,7 millones, con €49,7 millones destinados al mediocampo.
Sin embargo, comenzaron a sentirse los efectos de las renovaciones millonarias y los contratos largos: el equilibrio financiero se tambaleaba.
Lee también: Los 10 mejores extremos izquierdos con más goles y asistencias en los últimos 365 días
2016–2017: Auge de los salarios y la despedida de Neymar (€261,53 millones)

El gasto salarial se disparó a €261 millones, un incremento enorme respecto a años anteriores.
Los nuevos contratos de Messi y Suárez elevaron los sueldos de los atacantes a más de €101 millones.
Fue la última temporada de Neymar, quien se marchó al PSG por €222 millones.
El club ganó la Copa del Rey, pero quedó eliminado en Europa, y el modelo comenzó a mostrar síntomas de agotamiento.
2017–2018: Sin Neymar, pero con Coutinho (€283,87 millones)

El Barça intentó suplir la ausencia de Neymar con fichajes carísimos: Ousmane Dembélé y Philippe Coutinho.
El gasto total subió a €283,9 millones, con €102 millones dedicados a la defensa.
Bajo Ernesto Valverde, el equipo conquistó La Liga, pero el desequilibrio financiero ya era evidente. Los grandes contratos se acumulaban, mientras los resultados europeos no llegaban.
Lee también: Los 25 mejores goleadores de la NBA de todos los tiempos
2018–2019: El imperio de Messi (€314 millones)

Con una masa salarial récord de €314 millones, el Barça era el equipo más caro del mundo.
Lionel Messi, ya capitán, ganaba más de €100 millones al año entre salario y primas.
Le acompañaban figuras como Arthur Melo, Lenglet, Piqué y Alba.
El club ganó La Liga, pero la humillante eliminación ante Liverpool (4-0) en Champions marcó un antes y un después.
2019–2020: El colapso de una generación (€357,02 millones)

El gasto alcanzó su punto máximo: €357 millones, con €156 millones destinados a los delanteros (Messi, Suárez, Griezmann y Dembélé).
El Barça fue eliminado en Champions tras el histórico 8-2 ante el Bayern Múnich, una derrota que simbolizó el hundimiento de una plantilla envejecida y carísima.
Ese año quedó claro que el modelo había tocado fondo.
Lee también: Los 11 mejores luchadores rusos de MMA de todos los tiempos - Clasificación
2020–2021: Crisis total (€327,48 millones)

La pandemia golpeó duramente al club.
Los ingresos se desplomaron, pero los salarios siguieron siendo desorbitados: €327 millones.
Messi presentó su famosa burofax de salida, Suárez se marchó al Atlético y la directiva de Bartomeu colapsó.
A pesar de todo, surgió un rayo de esperanza: Pedri, un adolescente canario, comenzó a brillar con luz propia.
2021–2022: La era post-Messi (€263,86 millones)

El adiós de Messi en verano de 2021 fue un terremoto emocional y deportivo. Con Xavi Hernández al mando, el Barça inició su reconstrucción con jóvenes como Gavi, Pedri, Araujo y Ansu Fati. El gasto salarial se redujo a €263,9 millones.
Fue una temporada de reajuste, donde se priorizó la estabilidad y la formación de una nueva identidad futbolística.
Lee también: Los 22 Mejores Penales de la Historia del Fútbol – Del Más Sorprendente al Más Icónico
2022–2023: El proyecto Xavi se consolida (€239,51 millones)

El club continuó reduciendo su masa salarial, ahora a €239,5 millones, y recuperó el trono de La Liga.
Jugadores como Lewandowski, Christensen y Koundé reforzaron la plantilla, mientras los canteranos asumieron más protagonismo.
Fue el primer gran éxito de la nueva era, demostrando que la prudencia financiera puede ir de la mano del éxito deportivo.
2023–2024: Realismo y juventud (€201,01 millones)

Con €201 millones en salarios, el Barça registró su presupuesto más bajo en más de una década.
Lamine Yamal, Alejandro Balde y Fermín López emergieron como pilares del nuevo proyecto. La defensa, con €69,5 millones invertidos, se convirtió en el motor del equipo.
Una temporada marcada por la sostenibilidad y el retorno al equilibrio.
2024–2025: El renacer de una nueva generación (€220,23 millones)

Bajo la gestión de Xavi y el liderazgo de Deco, el club recuperó ambición con control. El gasto aumentó ligeramente hasta €220 millones, reflejando un equilibrio entre juventud y experiencia. Pedri y Gavi lideran el mediocampo, Lewandowski continúa como referente y Lamine Yamal brilla como el nuevo ídolo.
Con €90 millones para los atacantes y €59 millones para la defensa, el Barça parece haber encontrado la fórmula ideal entre talento y sostenibilidad.