El once titular de Manchester United en su legendario triunfo 4-3 sobre el City en 2009
El 20 de septiembre de 2009, el Manchester United protagonizó una de las victorias más recordadas de la era Ferguson, imponiéndose por 4-3 ante el Manchester City en un derbi de alto voltaje en Old Trafford. Con un desenlace dramático, sellado por un gol de Michael Owen en el último suspiro, aquel encuentro quedó grabado en la memoria colectiva del fútbol inglés. Pero más allá del marcador, ¿quiénes fueron los once elegidos por Sir Alex Ferguson para iniciar aquel enfrentamiento tan épico?
A continuación, repasamos uno por uno a los protagonistas de aquella histórica alineación inicial.
Ben Foster

Ante la ausencia del habitual titular Edwin van der Sar, el joven Foster recibió la confianza del entrenador para ocupar la portería en un partido de máxima exigencia. Aunque su actuación incluyó un error notorio que derivó en uno de los goles rivales, Ferguson lo mantenía como una apuesta de futuro en aquel momento de su carrera.
Lee también: Champions League 2025/26: Los 15 clubes con las nóminas más altas
John O'Shea

Encargado de ocupar el lateral derecho, el polivalente defensor irlandés ofreció una actuación sobria y cumplidora, características que definieron gran parte de su trayectoria en el club. Sin brillar especialmente, supo mantenerse firme en un encuentro que demandó concentración y disciplina táctica.
Lee también: El once que FourFourTwo predijo para Inglaterra en 2026: ¿quién llegó realmente?
Patrice Evra

Desde su habitual posición en el lateral izquierdo, Evra aportó equilibrio entre defensa y ataque. Su energía constante, capacidad de anticipación y voluntad para proyectarse al frente lo convirtieron en una pieza clave para contener las amenazas del City por ese costado y, al mismo tiempo, apoyar la construcción ofensiva.
Rio Ferdinand

Pese a que su participación en este partido se vio empañada por una mala decisión en los minutos finales, que permitió el empate transitorio de Bellamy, Ferdinand seguía siendo uno de los pilares defensivos del equipo. Su liderazgo y elegancia en la salida desde el fondo eran fundamentales para el esquema de Ferguson.
Lee también: Clasificación de poder para el Mundial 2026: de los caballos negros a los grandes favoritos
Nemanja Vidić

El central serbio, reconocido por su intensidad y fortaleza física, fue protagonista de un duelo constante con Emmanuel Adebayor. Su capacidad para imponerse en los balones divididos y su firmeza en los duelos individuales aportaron solidez a la zaga, aun en un partido tan abierto como este.
Lee también: 8 países enormes que nunca han jugado un Mundial
Darren Fletcher

Posiblemente el jugador más destacado del encuentro. Con dos goles de cabeza y una incansable labor en el mediocampo, Fletcher demostró que era mucho más que un mediocampista de contención. Su inteligencia táctica y sentido de la oportunidad fueron determinantes en una batalla que exigió tanto despliegue como precisión.
Lee también: Los 25 mejores jugadores de la NHL de todos los tiempos - Clasificado
Anderson

Aún considerado en ese momento una promesa en evolución, el brasileño ofreció dinamismo y verticalidad en el centro del campo. Aunque su rendimiento fue irregular por momentos, su capacidad para acelerar el ritmo del juego fue valiosa en una contienda marcada por la velocidad y la intensidad.
Ryan Giggs

A sus 35 años, el galés seguía siendo un maestro del tempo y la visión de juego. Su asistencia para el gol decisivo de Owen fue una muestra más de su clase intacta. Giggs no solo aportó experiencia, sino también lucidez en los momentos clave, actuando como cerebro creativo en medio del caos.
Park Ji-sung

El surcoreano, fiel a su estilo, cumplió un rol esencial sin necesidad de brillar en las estadísticas. Su despliegue físico, sacrificio defensivo y movimientos sin balón facilitaron el equilibrio del equipo, neutralizando varios intentos de progresión del City y generando espacios para sus compañeros.
Wayne Rooney

Encargado de abrir el marcador con una definición certera dentro del área, Rooney fue una amenaza constante durante todo el encuentro. Su capacidad para combinar fuerza, técnica y agresividad lo hacía indispensable en el frente de ataque, sirviendo como eje para conectar el juego ofensivo.
Dimitar Berbatov

Aunque no logró anotar, el delantero búlgaro cumplió una función importante como enlace ofensivo. Su control del balón, visión y elegancia en cada intervención ofrecieron una alternativa distinta en el ataque, generando ocasiones y obligando al arquero Shay Given a intervenir en más de una ocasión.