DeportesFútbol

Bundesliga 2025/26: Cuánto ha gastado cada club

El periodo estival de traspasos ha concluido oficialmente y los 18 clubes de la Bundesliga han desvelado sus cartas. Desde salidas espectaculares hasta incorporaciones de gran calibre, la ventana de traspasos 2025/26 ofreció una mirada reveladora a las ambiciones, estrategias y posibilidades financieras de los clubes.

Mientras algunos clubes invertían con audacia, ya fuera para luchar por el título o para mantenerse en la liga, otros optaban por una planificación prudente y vendían jugadores clave para estabilizar sus balances.

En este resumen, mostramos cuánto ha gastado cada club y quiénes se encuentran entre los compradores más agresivos, los planificadores más cautos y los claros ganadores del mercado de fichajes.

Los datos se recogieron el 21 de octubre de 2025.

Lee también: Talentos atemporales: clasificación de los 20 jugadores de más de 30 años más valiosos de la Premier League

Bayer Leverkusen

El Bayer Leverkusen se alegra
Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

El Leverkusen demostró ser uno de los clubes más eficientes desde el punto de vista económico en el periodo de traspasos 2025/26. Con un gasto total de 198 millones de euros, el club logró un sólido superávit financiero gracias a unas excelentes ventas de 229 millones de euros. Su estrategia de fichajes refleja un enfoque equilibrado entre competitividad y sostenibilidad.

Leipzig

RB Leipzig
Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

El RB Leipzig ha gastado 136 millones de euros en reforzar su plantilla este verano. Sin embargo, gracias a los notables ingresos por ventas de jugadores, que ascienden a 195,1 millones de euros, el club tiene uno de los balances netos más favorables de la liga. La visión empresarial del club complementa sus ambiciones sobre el terreno de juego. El club es actualmente 2º en la tabla. 2 en la tabla, frente al 7º de la temporada pasada, y ha mejorado notablemente en el transcurso del periodo estival de traspasos.

Eintracht Frankfurt

El Eintracht de Fráncfort celebra un gol
Christian Bertrand / Shutterstock.com

El Eintracht de Fráncfort gastó 54 millones de euros, lo que lo convierte en uno de los clubes que más dinero gastó. Con unos ingresos totales de 127,2 millones de euros, registró no obstante un elevado beneficio neto. Las transacciones son prueba tanto de intenciones deportivas como de un sólido control financiero.

Stuttgart

vfb stuttgart
cristiano barni / Shutterstock.com

El Stuttgart gastó 52 millones de euros en la compra de jugadores. La voluntad de inversión del club se vio respaldada por un gasto considerable, que generó ingresos por un total de 115,65 millones de euros. Como resultado, el saldo de transferencias se mantuvo sólidamente positivo en 73,2 millones de euros.

Lee también: De perdedores a gigantes: clasificación salarial de la Liga de Campeones de la UEFA 2025/26

Bayern de Múnich

Orange Pictures / Shutterstock.com

El Bayern de Múnich se mostró muy activo en el mercado de fichajes y gastó 88,8 millones de euros en nuevas contrataciones. A pesar de esta elevada cantidad, el club logró un superávit de casi 10,2 millones de euros tras realizar casi 99 millones de euros en traspasos. El Bayern sigue actuando con calculada agresividad en el mercado.

Borussia Dortmund

BVB Dortmund
Imagen: Cosmin Iftode / Shutterstock.com

El Dortmund gastó mucho dinero esta temporada, 99,7 millones de euros en nuevos jugadores. Sin embargo, con unos ingresos de sólo 72,75 millones de euros, el club terminó la temporada con un déficit de casi 27 millones de euros. Esto sugiere un movimiento audaz, quizás incluso arriesgado, para acortar distancias con la cabeza. Actualmente ocupan el 4º puesto de la tabla, la misma posición que la temporada pasada. Así que en 2026 tendrán que demostrar que su gasto en fichajes ha merecido la pena.

Wolfsburgo

VFL Wolfsburgo
nitpicker / Shutterstock.com

El Wolfsburgo ha invertido 41,65 millones de euros en nuevos talentos, pero sólo ha recaudado 37,5 millones a través de las ventas. El déficit resultante de más de 4 millones de euros convierte al club en uno de los pocos con un resultado neto negativo, aunque modesto. La estrategia indica que el club quiere consolidarse sin gastar demasiado dinero.

Friburgo

Friburgo
HakanGider / Shutterstock.com

El Friburgo mantuvo un nivel de gastos relativamente bajo, de 32,7 millones de euros. Con unos ingresos de 30,9 millones de euros, el club registró un pequeño déficit de 1,8 millones de euros. El planteamiento indica un refuerzo gradual más que un cambio global de la plantilla.

Lee también: Clasificación de poder de Golden Boy 2025: la próxima generación de superestrellas del fútbol

Hoffenheim

Hoffenheim, Kramaric
MDI / Shutterstock.com, MR.Narawut Nakkanung / Shutterstock.com

El Hoffenheim gastó 22,75 millones de euros e ingresó 27,4 millones, lo que corresponde a un superávit de 4,65 millones. Esta estrategia prudente indica que el club está contratando a nuevos jugadores de forma selectiva y que prefiere el equilibrio financiero a una expansión agresiva.

Maguncia

Mainz 05, Bo henriksen
Timo Nausch / Shutterstock.com, Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

El Mainz ha sido cauto en el mercado de fichajes, invirtiendo 14,2 millones de euros y vendiendo por 24,5 millones. Esto deja un saludable plus de más de 10 millones de euros, lo que subraya una política de fichajes conservadora pero eficaz.

Mönchengladbach

Borussia Mönchengladbach
Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

Los gastos netos del Gladbach siguieron siendo mínimos. El club gastó 17,25 millones de euros, mientras que ingresó 24,25 millones de euros y generó un superávit de 7 millones de euros. La estrategia del club consiste en vender con inteligencia y reforzarse al mismo tiempo. Dado que el Gladbach ocupa actualmente el último puesto de la tabla, podría carecer de calidad en la ventana de traspasos, sobre todo después de terminar 10º la temporada pasada.

Unión Berlín

Unión Berlín
Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

Union Berlin gastó 18,1 millones de euros e ingresó 18,3 millones, lo que arroja un presupuesto casi perfectamente equilibrado. El superávit de 200.000 euros indica una gestión eficaz con un riesgo financiero limitado. El 9º puesto actual en la tabla muestra una mejora con respecto a la temporada pasada y, por lo tanto, una ventana de traspasos aceptable y autorizada, si pueden mantenerla.

Lee también: Los peores tiradores de penales del fútbol desde 2001

Augsburgo

FC Augsburgo
Jean-Marc Pierard / Shutterstock.com

Los gastos del Augsburgo, de 24,2 millones de euros, superaron a los ingresos, de 13,3 millones, lo que arrojó un déficit de 10,9 millones. Las cifras indican una decidida fase inversora, posiblemente destinada a mejorar la estabilidad de la liga. Además, el ex delantero alemán Sandro Wagner ha sido contratado como nuevo entrenador para la temporada 25/26. El equipo ocupa actualmente la 13ª posición, un puesto menos que en la temporada 24/25, por lo que no habrá mejoras significativas en la clasificación en la temporada 25/26.

Colonia

Fc Koln
Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

El Colonia gastó 24,43 millones de euros, mientras que los ingresos sólo ascendieron a 12,4 millones. El déficit resultante de más de 12 millones de euros lo convierte en una de las ventanas más agresivas de la historia reciente del club. Ascendido desde la 2ª Bundesliga y actualmente 6º en la liga, el club está demostrando que es capaz de ser 6º en la liga, demostrando que el gasto ha dado sus frutos. La cuestión es si podrán mantener esta posición a lo largo de la temporada.

San Pablo

fc st. pauli
Thomas Persson / Shutterstock.com

El recién ascendido St. Pauli gastó 13,5 millones de euros, pero sólo ingresó 12,05 millones. El saldo negativo resultante de 1,45 millones de euros refleja las modestas ambiciones dentro de un marco financiero prudente. El 14º puesto actual en la tabla tras 7 jornadas sugiere que las inversiones aún no han dado sus frutos.

Heidenheim

FC Heidenheim
Vitalii Vitleo / Shutterstock.com

El Heidenheim, con el presupuesto más bajo, ingresó 9 millones de euros y no realizó ningún gasto. El nulo gasto indica o bien una estrategia deliberada para mantenerse en la liga o bien la falta de interés del mercado por otros jugadores en estos momentos. La 17ª y penúltima posición del club en la tabla podría indicar que deberían haber apostado por algunos jugadores nuevos y fuertes en verano.

Lee también: Los 15 mejores extremos izquierdos de la historia del fútbol (clasificados)

Werder Bremen

Werder Bremen
Joaquín Ossorio Castillo / Shutterstock.com

El Bremen ha gastado 10 millones de euros y ha ingresado 8,5 millones por ventas. Su saldo negativo en fichajes, de 1,5 millones de euros, muestra un enfoque audaz para reforzar la plantilla y arriesgarse a que algunos patrocinadores se enfaden si las cosas no salen bien. El 12º puesto actual, comparado con el 8º de la temporada pasada, sugiere problemas en el equipo y podría acabar costando caro...

Hamburgo

Hamburguesa SV
Gabor Baumgarten / Shutterstock.com

El Hamburgo registró el gasto más bajo de la liga, aparte del Heidenheim, con sólo 8,8 millones de euros en gastos y 7,17 en ingresos. Con unas pérdidas netas de poco más de 1,6 millones de euros, es uno de los clubes más pasivos, probablemente debido a una estrategia conservadora tras el ascenso. Actualmente se encuentra en la zona media de la tabla, en undécima posición. Si consigue mantener esta posición, probablemente podrá justificar su pérdida neta de 1,6 millones de euros en el periodo de traspasos de verano.

Nota: Todos los datos de la galería proceden de Capology.com .