Fórmula 1

Hamilton en el punto de mira mientras Ferrari baraja opciones para 2026

Con solo unas pocas carreras restantes en el calendario de la Formula One de 2025, la atención del deporte ya se está desplazando hacia la gran revisión normativa que llegará en 2026.

Se espera que el nuevo paquete técnico altere significativamente el comportamiento de los monoplazas y la competitividad de los equipos, lo que ha provocado especulaciones tempranas sobre quiénes querrá cada equipo para la transición.

Dicha inspección solo se ha intensificado mientras Ferrari sigue luchando contra la inconsistencia. Según PlanetF1, varios factores han contribuido a la dificultad de Lewis Hamilton para adaptarse al paquete de Ferrari, incluyendo la sensibilidad de la puesta a punto y el ritmo desigual en carrera.

Mientras tanto, Sky Sports informó que Hamilton admitió que lo que resta de la temporada podría ser “doloroso” mientras el equipo trabaja con los problemas persistentes del coche.

Lee también: Ruben Amorim quiere fichar por el Manchester United en enero

En medio de estos desafíos, el problemático primer año de Hamilton en Ferrari se ha convertido en un punto focal para aficionados y personas del paddock.

Aunque se espera que el siete veces campeón mundial siga en el equipo la próxima temporada, la falta de resultados destacados ha llevado a algunos observadores a cuestionar cuán firme es realmente el compromiso a largo plazo de Ferrari.

Una temporada con pocos puntos destacados y sin claridad

Ferrari ha tenido dificultades para extraer un ritmo de carrera consistente este año —un reto que se subraya cuando Hamilton dijo a Reuters que mantiene “fe al 100 %” en el equipo a pesar de una serie de contratiempos.

Aun así, sus actuaciones individuales han atraído escrutinio.

Lee también: El Leeds estudia fichar en enero a una estrella del Real Madrid

Como apunta SPORTbible, parece que finalizará la temporada 2025 sin un podio, siendo un cuarto puesto su mejor resultado en Austria, Gran Bretaña y Estados Unidos.

La combinación de la inconsistencia del equipo y las propias dificultades de Hamilton ha abierto la puerta a debate sobre posibles alternativas —una discusión amplificada esta semana por el ex director de operaciones de Fórmula 1 Richard Hopkins, quien previamente ocupó cargos importantes en Red Bull Racing y McLaren.

Hablando con SPORTbible en asociación con Ignition Casino, Hopkins dijo que Ferrari debería permanecer alerta ante oportunidades en la parrilla actual si deciden que un cambio es necesario.

Sus comentarios hicieron eco de la mayor presión sobre la dirección de Ferrari. ESPN, citando un reporte originalmente destacado por GPFans, señaló que el presidente de Ferrari, John Elkann, urgió públicamente a Hamilton y a su compañero de equipo Charles Leclerc a “hablar menos, conducir más”, reflejando las expectativas elevadas dentro del equipo.

Lee también: Jordi Alba defiende a Messi y evita paralelismos con Lamine

Dentro de la dinámica cambiante de McLaren

Hopkins identificó a Oscar Piastri de McLaren como el candidato más sólido si Ferrari alguna vez decidiera alejarse de Hamilton. Señaló que las tensiones dentro de McLaren —especialmente la dura rivalidad entre Piastri y su compañero Lando Norris— habrían llevado al australiano a replantearse su posición a largo plazo.

“Si estás mirando la parrilla actual, si Oscar se rompe con McLaren, ¿podría Oscar ser una muy buena elección? Probablemente podría”, dijo Hopkins.

Aunque algunos medios han vinculado a Piastri con un posible asiento futuro en Red Bull, Hopkins expresó escepticismo. Argumentó que el segundo coche del equipo se ha convertido en un entorno notoriamente difícil, uno que puede no atraer a pilotos ya establecidos.

“¿Irá Oscar a Red Bull? No lo creo”, dijo. “Cualquiera que se siente en ese segundo asiento en Red Bull… es un cáliz envenenado.”

Lee también: Apple y el Real Madrid se alían para una gran experiencia futbolística en RV

Hopkins sugirió que Red Bull probablemente se inclinaría por un piloto joven de su academia en lugar de reclutar un nombre ya en el frente, lo cual podría hacer de Ferrari un destino más natural para alguien como Piastri.

Un novato en ascenso entra en la conversación

Piastri no fue el único nombre que Hopkins mencionó. También señaló a Ollie Bearman, novato en Haas F1 Team, como un piloto a tener en cuenta. Bearman ya tiene vínculos establecidos con Ferrari a través de su estructura de academia, y su forma en la segunda mitad de la temporada ha generado interés creciente.

Hopkins destacó la mejorada consistencia del joven de 19 años y su fuerte ritmo a una vuelta, señalando que ha superado en clasificación a su compañero Esteban Ocon en varias ocasiones durante las últimas semanas.

Aunque Bearman aún está en desarrollo, Hopkins argumentó que su combinación de juventud, compostura y experiencia temprana podría convertirlo en una inversión atractiva a medio plazo.

Lee también: Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL lleve su nombre.

Por qué la estabilidad podría pesar más que el riesgo para 2026

A pesar de plantear escenarios alternativos, Hopkins finalmente volvió a la idea de que la mejor opción para Ferrari podría ser la más simple: quedarse con Hamilton.

Con las nuevas y amplias regulaciones que llegarán en 2026, él cree que Ferrari debería confiar en la experiencia y el entendimiento técnico de un veterano que ya ha afrontado múltiples cambios reglamentarios, una cualidad que los equipos valoran rutinariamente durante periodos de gran agitación técnica.

Dicha estabilidad, sugirió, podría resultar más valiosa que apostar por un talento emergente.

Fuentes: SPORTbible, PlanetF1, Sky Sports, Reuters, ESPN.

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.