Deportes

Conor McGregor se somete a un tratamiento psicodélico en México.

La vida de McGregor fuera del octágono ha estado bajo un intenso escrutinio en los últimos años.

Según informes de medios británicos, un tribunal civil irlandés dictaminó en noviembre de 2024 que él era responsable de agredir a Nikita Hand, y le otorgó a ella una indemnización de 248.000 euros.

El verano siguiente, se difundió en línea un video que parecía mostrar a McGregor involucrado en una pelea dentro de una discoteca en Ibiza, lo que se sumó a la serie de incidentes que han ensombrecido su carrera.

Un regreso en pausa

Las especulaciones sobre su regreso se intensificaron a principios de este mes, cuando la Agencia Antidopaje de Deportes de Combate (CSAD, por sus siglas en inglés) el organismo encargado de las pruebas en deportes de combate regulados—confirmó que había sido suspendido por no completar tres recolecciones obligatorias de muestras biológicas en 2024.

Lee también: ¿Está Arne Slot perdiendo el control del vestuario? El colapso del Liverpool alimenta los temores sobre su puesto.

La sanción fue retroactiva al primer test no realizado, el 20 de septiembre de 2024, lo que significa que no será elegible para competir hasta el 20 de marzo de 2026. McGregor no ha peleado desde que sufrió una grave lesión en la pierna en 2021, una ausencia que ha alimentado aún más las dudas sobre si volverá algún día al octágono.

Una sesión de tratamiento en Tijuana

Con su futuro competitivo en pausa, McGregor declaró que viajó a Tijuana para someterse a una sesión de terapia con ibogaína—un tratamiento que puede costar decenas de miles de libras y que sigue estando prohibido en Estados Unidos.

En una publicación compartida en X el 23 de noviembre, calificó la experiencia como “increíble, intensa y absolutamente reveladora”, afirmando que le mostró una visión cercana a la muerte.

“Me vi desde arriba mientras ocurría, y luego me vi dentro del ataúd”, escribió. “Entonces Dios vino a mí en la Santa Trinidad.”

Lee también: Team Denmark suspende su colaboración con la federación de taekwondo por problemas de confianza

Qué es la ibogaína y por qué genera interés

The New York Times describe la ibogaína como una sustancia psicoactiva potente derivada de la corteza de la raíz de la planta africana iboga, que normalmente se consume en forma de polvo. Según el medio, se ha utilizado durante generaciones en varios países africanos y podría aliviar los síntomas de abstinencia de los opioides y reducir el deseo de consumo.

El Dr. Joseph Peter Barsuglia, quien estudia el compuesto, declaró al Times que la ibogaína parece “reiniciar” ciertas vías neurológicas y puede ofrecer a los usuarios “una nueva perspectiva sobre ideas autodestructivas”.

Aunque la droga está clasificada como una sustancia de categoría I en Estados Unidos, existen clínicas legales de ibogaína en México—especialmente en ciudades fronterizas como Tijuana, donde miles de personas buscan tratamientos alternativos cada año.

El testimonio de McGregor se suma al creciente debate sobre los psicodélicos en la medicina deportiva y si este tipo de terapias podrían llegar a estudiarse o regularse formalmente.

Lee también: Pogba regresa tras 811 días: ve aquí los momentos más destacados del partido.

Fuentes: The New York Times, medios británicos, declaraciones de la CSAD

Lee también: Cole Palmer queda fuera tras una lesión inesperada en casa

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.