Fórmula 1

La tensión del campeonato aumenta a medida que se acerca el fin de semana en Catar para Verstappen, Norris y Piastri.

Norris había creído haber ampliado su ventaja tras terminar segundo en Las Vegas el domingo. Pero ambos autos de McLaren fueron descalificados más tarde por una infracción técnica relacionada con un desgaste excesivo del skid‑block — una decisión que borró su resultado y devolvió a sus dos perseguidores más cercanos a la pelea.

Según la clasificación de la FIA publicada el lunes, Norris ahora lidera por 24 puntos sobre Piastri y Verstappen, con 58 puntos aún en juego durante el sprint de este fin de semana y el Gran Premio del domingo, seguido por la final de la temporada en Abu Dabi el 7 de diciembre.

Penalizaciones por cambio de motor amenazan la lucha por el título

Un factor importante que pesa sobre los tres contendientes es la amenaza de una penalización en la parrilla si alguno de ellos se ve obligado a cambiar componentes de la unidad de potencia. Bajo las normas actuales, los pilotos disponen de cuatro unidades motrices por temporada.

Según informa la BBC, tanto los pilotos de McLaren —como Verstappen— recibirían automáticamente una penalización si necesitaran un nuevo cambio de motor. Verstappen ya superó su asignación a comienzos de esta temporada, lo que le obligó a salir desde boxes en Brasil tras exceder los límites en varios componentes.

Lee también: Vettel advierte a Hamilton, el idioma como clave del éxito en Ferrari

Los equipos suelen evitar revelar sus planes de motor o caja de cambios con antelación, y con solo dos carreras restantes, se espera que acepten penalizaciones solo si la fiabilidad se convierte en una preocupación seria. Normalmente, los ingenieros prefieren cumplir dichas sanciones en circuitos donde adelantar es más fácil — un lujo que Catar no ofrece.

Catar no es propicio para remontadas

El trazado de Lusail ofrece menos oportunidades de adelantamiento limpio que otros circuitos de final de temporada. Los organizadores incluso acortaron el año pasado la zona DRS en la recta principal, reduciendo aún más las posibilidades de avanzar desde atrás.

El Gran Premio de este año tendrá otra variable: la norma obligatoria de dos paradas de Pirelli. Cada juego de neumáticos está limitado a un máximo de 25 vueltas, lo que significa que ningún piloto podrá intentar una estrategia con una sola parada en la carrera de 57 vueltas. La restricción no será aplicable al sprint del sábado de 19 vueltas.

Impulso y presión divididos entre los contendientes

A pesar del revés en Las Vegas, Norris sigue siendo el favorito estadístico. Puede asegurarse su primer título mundial si supera en al menos dos puntos a Piastri y Verstappen este fin de semana. McLaren también espera que el regreso a condiciones de alta velocidad en Lusail favorezca más a su coche que las temperaturas inusualmente frías encontradas en Las Vegas.

Lee también: Trump se muestra abierto a la propuesta de Putin de celebrar partidos de exhibición entre la NHL y la KHL.

Verstappen, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas con la victoria en Nevada y buscará recortar diferencias nuevamente en Catar, persiguiendo lo que sería su quinto título consecutivo — igualando un récord. Solo Michael Schumacher lo ha logrado antes.

Piastri, que empezó el año con 14 podios y siete victorias en las primeras 16 rondas, busca frenar la reciente caída de su forma y llevar su desafío hasta Abu Dabi.

Fuentes: BBC, Reuters, AP

Lee también: F1 introduce la obligación de dos paradas en boxes para el Gran Premio de Catar

Lee también: La decisión de 180 millones de dólares: cómo Detroit se aseguró a Aidan Hutchinson

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.