La Fórmula 1 es uno de los deportes más caros del mundo. Los equipos invierten millones en el desarrollo y mantenimiento de sus coches para seguir siendo competitivos en la lucha por el título. A pesar de la introducción de un tope presupuestario, el coste de construcción de un monoplaza de F1 sigue siendo extremadamente alto, sobre todo en comparación con otras categorías del automovilismo.
Hemos analizado los precios de los principales componentes de un coche de Fórmula 1 y hemos desglosado los costes, desde el chasis hasta el motor y todos los demás componentes esenciales.
Chasis (monocasco) – 580.000 €
Lucille Cottin / Shutterstock.com
El chasis, también conocido como monocasco, es la columna vertebral de un coche de F1 y está diseñado para ofrecer la máxima resistencia con el mínimo peso. Está compuesto por doce capas de fibra de carbono y forma una envoltura protectora alrededor del piloto al tiempo que soporta todos los demás componentes.
El alerón trasero es esencial para generar carga aerodinámica, lo que garantiza la estabilidad y el agarre en las curvas a alta velocidad. El sistema de reducción de la resistencia aerodinámica (DRS) reduce la resistencia al aire, aumentando la velocidad en línea recta.
El alerón delantero es una de las partes más complejas aerodinámicamente de un coche de Fórmula 1. Controla el flujo de aire a través de todo el coche y tiene una influencia considerable en el rendimiento. Controla el flujo de aire a través de todo el coche e influye considerablemente en el rendimiento. Desde 2017, los diseños son cada vez más sofisticados, lo que aumenta considerablemente los costes de producción.
Halo – 14.000 €
cristiano barni / Shutterstock.com
El halo es un dispositivo de seguridad esencial que protege la cabeza del conductor de los restos volantes y los accidentes. Fabricado en titanio, resiste fuerzas extremas y ha ayudado a evitar lesiones graves en varios accidentes graves.
Suelo del vehículo y salpicaderos – 116.000 €
cristiano barni / Shutterstock.com
El suelo de un coche de Fórmula 1 es responsable de alrededor del 60% de la carga aerodinámica, lo que lo convierte en uno de los factores de rendimiento más importantes. El continuo desarrollo e integración de elementos aerodinámicos complejos, como los barboards, ha elevado aún más el coste de esta pieza.
Motor (unidad de potencia) – 15 millones de euros
cristiano barni / Shutterstock.com
El componente más caro de un coche de F1 es la unidad de propulsión. El motor turbo híbrido V6 de 1,6 litros está compuesto por varios sistemas de recuperación de energía de alto rendimiento. Debido a su extrema complejidad y constante evolución, el motor sigue siendo uno de los mayores retos financieros para los equipos.
Las cajas de cambios de Fórmula 1 tienen ocho marchas adelante y una marcha atrás, que pueden cambiarse sin problemas en cuestión de milisegundos. Mientras que algunos equipos desarrollan sus propias cajas de cambios, otros las compran a los grandes fabricantes.
Depósito de combustible – 25 000 €
El depósito de combustible F1 está fabricado con poliuretano y Kevlar prácticamente indestructibles. Su estructura flexible y acanalada se adapta al espacio disponible en el chasis, lo que permite almacenar combustible de forma segura durante la carrera.
Volante – 40.000 €
Philip Myrtorp / Shutterstock.com
Un volante de Fórmula 1 es una unidad de control de última generación compuesta por hasta 20 botones, nueve mandos giratorios y seis levas de cambio. Cada volante se diseña individualmente para cada equipo, lo que aumenta considerablemente los costes.
Sistema hidráulico – 143.000 €
Ev. Safronov / Shutterstock.com
El sistema hidráulico es esencial para muchas de las funciones del coche, como el cambio de marchas, la dirección asistida, el embrague, el DRS y el freno por cable. Debido a su complejidad, es uno de los componentes no aerodinámicos más caros de un coche de F1.
Los frenos de un coche de Fórmula 1 constan de discos de freno de carbono, pastillas de freno de alto rendimiento, pinzas de freno y cilindros hidráulicos. Están especialmente diseñados para soportar temperaturas extremas y grandes esfuerzos. Un solo disco de freno cuesta más de 2.300 euros, mientras que todo el sistema de frenado puede llegar a costar hasta 64.000 euros.
Neumáticos – 2.400 € por juego
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
Los neumáticos de F1 suministrados por Pirelli están especialmente diseñados para ofrecer el máximo agarre y durabilidad. Cada equipo necesita varios juegos de neumáticos de seco y mojado durante un fin de semana de carreras, lo que aumenta aún más los costes operativos.
Componentes adicionales – 42.000 €
Foto: cristiano barni / Shutterstock.com
Además de los componentes principales, muchas piezas más pequeñas se acumulan rápidamente. Un mazo de cables del chasis cuesta unos 29.000 euros, un eje de transmisión 8.000 euros y un cojinete de rueda 1.300 euros. Estas piezas pequeñas pero cruciales contribuyen significativamente al coste total.
Coste total de un coche de F1: 17.000.000 €
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
Construir un coche de Fórmula 1 requiere una enorme inversión financiera, con un coste por coche estimado en más de 17 millones de euros. El motor por sí solo representa una parte importante de esta cifra, mientras que el desarrollo continuo de la aerodinámica y los materiales ligeros encarece aún más los costes. Sin embargo, estas cifras no incluyen los importantes costes de investigación y desarrollo que se suman al precio.
Para limitar el gasto y crear un entorno competitivo más equilibrado, la Fórmula 1 ha introducido un tope presupuestario. Asciende a un total de 124 millones de euros para la temporada 2025 y cubre tanto el desarrollo como el funcionamiento operativo de los monoplazas. Sin embargo, quedan excluidos los salarios de los pilotos y los costes de marketing. Por lo tanto, los equipos deben encontrar soluciones creativas para lograr el máximo rendimiento dentro de estos límites financieros.