Aston Martin ha tenido un comienzo desastroso en la temporada 2025 de Fórmula 1, sin sumar ni un solo punto en las tres primeras carreras.
Sin embargo, el problema no es la falta de recursos.
La nueva fábrica del equipo, con un coste de 150 millones de libras, ya está en funcionamiento, cuentan con un túnel de viento de última generación, y han fichado a Adrian Newey procedente de Red Bull. Aun así, los resultados no llegan.
Lee también: Lewis Hamilton admite que esta fue la cosa más extraña que ha firmado
Tras los Grandes Premios de Japón, Baréin y Arabia Saudí, el ambiente en el equipo era sombrío.
En Arabia Saudí, Lance Stroll apenas pudo identificar puntos fuertes en el coche, señalando que no era rápido en curvas ni potente en aceleración — solo la frenada en línea recta funcionaba “más o menos”.
Fernando Alonso expresó frustraciones similares.
Según él, el equipo se ha quedado sin ideas en pista.
Lee también: Lando Norris responde a los rumores sobre dejar la Fórmula 1
La esperanza está en la fábrica
Ahora, todo depende del personal en Silverstone.
Pero precisamente el desarrollo ha sido el talón de Aquiles de Aston Martin. En 2023 y 2024, varias mejoras empeoraron el comportamiento del coche y generaron nuevos problemas.
Lee también: Las 15 mejores remontadas en la historia de la Fórmula 1 - Clasificación
El año pasado, un nuevo fondo tuvo que ser descartado en EE.UU. porque los datos del túnel de viento no coincidían con la realidad en pista.
El equipo se encuentra en un dilema.
Si se enfoca demasiado en el coche de 2025, corre el riesgo de debilitar la preparación para el gran cambio reglamentario de 2026, que se ve como una oportunidad para volver a pelear al frente.
No obstante, el director del equipo, Andy Cowell, afirma que todavía hay esperanza para esta temporada.
Lee también: La apuesta millonaria de Aston Martin: La carrera por el fichaje de Max Verstappen
El nuevo túnel de viento ya se está utilizando para analizar las diferencias entre las simulaciones y los datos reales de pista.
Al mismo tiempo, Newey trabaja en mejorar los procesos internos y la comprensión tecnológica del equipo.
El objetivo es desarrollar soluciones que sirvan tanto para este año como para el próximo — desde componentes ultraligeros hasta simulaciones de neumáticos y optimización de estrategias.
Pero sin mejoras concretas, los puntos seguirán fuera de alcance.
Lee también: Los 50 pilotos de Fórmula 1 más queridos de todos los tiempos
Según Cowell, ahora se trata de sacar el máximo provecho de las 19 carreras que aún quedan por disputarse.
Para Stroll y Alonso, las mejoras no pueden llegar lo suficientemente pronto.
Fuente: The Race