Cómo el sistema de puntos de 2025 cambiaría la historia de la F1
A lo largo de sus 75 años de historia, la Fórmula 1 ha cambiado de forma radical, y uno de los aspectos que más ha evolucionado es su sistema de puntuación. En los primeros tiempos solo los cinco mejores pilotos sumaban puntos; hoy en día, los diez primeros reciben recompensa. Esta evolución ha transformado continuamente la manera en que se deciden los campeonatos del mundo.
Pero ¿qué habría pasado si el sistema actual —25 puntos para el ganador y 1 punto para el décimo lugar— hubiera existido desde 1950? ¿Sería diferente el palmarés de las grandes leyendas del automovilismo?
Un equipo de analistas de datos de la Fórmula 1 recalculó todas las temporadas utilizando el formato moderno. El resultado ofrece una fascinante reinterpretación de la historia: algunas leyendas ganarían títulos adicionales, otras los perderían, y algunos nuevos campeones del mundo aparecerían por sorpresa.
Nino Farina – 1 (sistema 2025) / 1 (real)

El primer campeón del mundo de Fórmula 1 en 1950 mantendría su título con el sistema actual. La constancia y el dominio de Farina aquella temporada seguirían siendo suficientes para coronarlo campeón en ambos formatos.
Lee también: Los 30 mejores jugadores de la Bundesliga en este momento - Clasificación
Mike Hawthorn – 1 / 1

El británico, primer campeón de su país en 1958, conservaría su única corona. Su ajustada victoria sobre Stirling Moss se mantendría intacta con el sistema moderno.
Phil Hill – 1 / 1

El campeón estadounidense de 1961 también conservaría su único título. Su excelente rendimiento en la primera mitad del año le habría asegurado igualmente el campeonato en la actualidad.
Mika Häkkinen – 1 / 2

El “Flying Finn” perdería un título con el sistema de 2025. La corona de 1999 pasaría a Eddie Irvine, dejando a Häkkinen con solo su triunfo de 1998.
Alan Jones – 1 / 1

El título mundial de 1980 de Jones no cambiaría. Su dominio esa temporada habría sido suficiente para ganar incluso con el sistema moderno de puntos.
Lee también: De los reyes del karting a los maestros de Mario Kart: cómo las estrellas de la F1 pasaron su semana libre
Jenson Button – 1 / 1

La temporada mágica de 2009 de Button con Brawn GP permanecería igual. Su racha de victorias al inicio del año seguiría garantizándole el campeonato.
Jochen Rindt – 1 / 1

El único campeón póstumo en la historia de la Fórmula 1 mantendría su título de 1970. Incluso con la puntuación actual, su ventaja antes del trágico accidente de Monza habría sido decisiva.
Mario Andretti – 1 / 1

El héroe estadounidense de 1978 conservaría su único título mundial. Su dominio con Lotus habría dado el mismo resultado en cualquier era de la F1.
Jody Scheckter – 1 / 1

El único campeón sudafricano también mantendría su victoria de 1979. Pese a los altibajos de Ferrari, el sistema de 2025 no alteraría su logro.
Lee también: 23 favoritos para ganar el premio Jugador del Año de la PFA 2025/26 - Clasificación
Nico Rosberg – 1 / 1

El campeón de 2016 seguiría siendo un ganador único. Su ajustada victoria sobre Hamilton se mantendría exactamente igual con la puntuación moderna.
Nigel Mansell – 1 / 1

La aplastante temporada de 1992 de Mansell no cambiaría. Ningún sistema de puntos habría podido evitar su dominio absoluto aquel año.
Denny Hulme – 1 / 1

El campeón de 1967 conservaría su único título. Su regularidad y sus numerosos podios le habrían bastado también con las reglas actuales.
Keke Rosberg – 1 / 1

La caótica temporada de 1982 seguiría con el mismo desenlace: Rosberg campeón del mundo. Su consistencia seguiría siendo premiada en 2025.
Lee también: Dentro de la estructura salarial del Bournemouth: ¿quién gana cuánto en 2025?
Eddie Irvine – 1 / 0

La gran sorpresa del nuevo cálculo: Irvine se convertiría en campeón del mundo. Su derrota por poco margen en 1999 se transformaría en victoria, gracias a la nueva distribución de puntos que lo favorecería frente a Häkkinen.
Kimi Räikkönen – 1 / 1

“El Iceman” seguiría siendo el campeón de 2007. El ajustado duelo con Hamilton y Alonso también terminaría con triunfo del finlandés bajo el sistema actual.
Alberto Ascari – 2 / 2

La primera gran leyenda de Ferrari conservaría sus dos títulos de principios de los años cincuenta. Su dominio sigue siendo intemporal, sin importar el sistema de puntuación.
Jim Clark – 2 / 2

La precisión y el talento natural de Clark en los años sesenta seguirían dándole dos campeonatos. Ningún cambio en las reglas podría disminuir su grandeza.
Lee también: Los 100 mejores clubes de fútbol del mundo: clasificados del más bajo al más alto
Emerson Fittipaldi – 2 / 2

El brasileño mantendría sus dos títulos mundiales. Sus campeonatos de 1972 y 1974 reflejan la misma regularidad y clase, incluso con el sistema moderno.
Damon Hill – 2 / 1

Hill ganaría un título adicional. Con la puntuación de 2025, habría conquistado no solo el campeonato de 1996, sino también el de 1994, superando a Schumacher.
Nelson Piquet – 2 / 3

El triple campeón brasileño perdería una corona. Según los cálculos modernos, su victoria de 1983 pasaría a manos de Alain Prost, que habría sumado más puntos con el sistema actual.
Ayrton Senna – 2 (sistema 2025) / 3 (real)

El legendario palmarés de Senna sería ligeramente distinto con el sistema de puntos actual. El ídolo brasileño perdería uno de sus tres campeonatos, ya que en 1988 Alain Prost habría terminado por delante tras aplicar el formato moderno.
Fernando Alonso – 2 / 2

Los dos títulos consecutivos de Alonso, logrados en 2005 y 2006, se mantendrían sin cambios. Su era dorada con Renault seguiría siendo un ejemplo de precisión, control y constancia, independientemente del sistema de puntos.
Jack Brabham – 3 / 3

El pionero australiano conservaría sus tres campeonatos del mundo. Brabham, que triunfó como piloto y constructor, mantendría su estatus histórico incluso bajo el sistema de 2025.
Graham Hill – 3 / 2

El único piloto en ganar la Triple Corona del automovilismo obtendría un título más. Según la nueva puntuación, la temporada 1964 —que perdió por poco ante John Surtees— pasaría a su favor.
Niki Lauda – 3 / 3

Los tres títulos del legendario piloto austríaco permanecerían intactos. Sin embargo, su consistencia a lo largo de los años setenta le habría dado tres campeonatos consecutivos con el sistema actual, reflejo de su inquebrantable fortaleza.
Jackie Stewart – 3 / 3

El “Flying Scot” conservaría sus tres coronas mundiales. Su dominio entre finales de los sesenta y principios de los setenta seguiría siendo un modelo de elegancia y perfección deportiva con cualquier formato.
Max Verstappen – 4 / 4

El neerlandés mantendría sus cuatro campeonatos consecutivos (2021–2024). Su dominio absoluto con Red Bull encaja perfectamente en cualquier era, consolidándolo como uno de los grandes del presente.
Sebastian Vettel – 4 / 4

Los cuatro títulos seguidos de Vettel con Red Bull (2010–2013) no cambiarían. El sistema de 2025 refleja fielmente su supremacía total durante aquella etapa dorada.
Juan Manuel Fangio – 5 / 5

El gran maestro argentino conservaría sus cinco títulos mundiales. Ganador con cuatro equipos diferentes, Fangio seguiría siendo sin discusión uno de los referentes más grandes de la historia de la Fórmula 1.
Michael Schumacher – 7 (sin descalificación de 1997) / 7

El récord de siete títulos de Schumacher se mantendría. Aunque habría perdido el campeonato de 1994 frente a Damon Hill bajo el nuevo cálculo, en 1997 habría superado a Villeneuve en puntos, si no hubiera sido descalificado.
Alain Prost – 7 / 4

El gran beneficiado de este análisis. Prost pasaría de cuatro a siete campeonatos mundiales, recuperando los títulos de 1983, 1984 y 1988, igualando así los récords de Schumacher y Hamilton en la cima de la historia de la F1.
Lewis Hamilton – 7 / 7

La trayectoria de Hamilton permanecería perfecta. Sus siete campeonatos seguirían siendo válidos, confirmando su consistencia, velocidad y durabilidad como uno de los pilotos más completos de la era híbrida.