El Real Madrid declara la guerra legal a la UEFA por las normas de competición
Según el Financial Times, el Real Madrid cree haber perdido entre 4.500 y 4.700 millones de euros en ingresos potenciales desde que la UEFA paralizó el proyecto de la Superliga europea en 2021. Estas cifras, extraídas de documentos elaborados por expertos que colaboran con el club, incluyen ingresos perdidos por partidos, derechos de retransmisión y actividades comerciales.
La Audiencia Provincial de Madrid confirmó recientemente una decisión anterior que establecía que las acciones de la UEFA “infringieron gravemente” la legislación de competencia de la UE. El tribunal dictaminó que la UEFA, junto con LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), abusó de su posición dominante en el mercado al vetar la Superliga hace cuatro años.
La sentencia se basa en un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2023, que concluyó que las normas de la UEFA que penalizan a los clubes por unirse a competiciones rivales violan el derecho comunitario de libre competencia.
Pérez lidera la ofensiva
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha sido uno de los más firmes defensores del proyecto de la Superliga. El club afirmó en un comunicado que la sentencia “abre la vía a importantes reclamaciones para compensar los daños sufridos”, y se informa que Pérez se está preparando para presentar una demanda que supera los 4.000 millones de euros en las próximas semanas.
Lee también: Los 15 mejores laterales izquierdos en la historia del fútbol
El plan original de la Superliga, lanzado en abril de 2021, preveía una competición de 20 equipos con 15 miembros permanentes —incluidos el Real Madrid y los “seis grandes” de Inglaterra— y cinco plazas rotativas. El proyecto se derrumbó en 72 horas ante la reacción negativa de aficionados, federaciones nacionales y líderes políticos de toda Europa.
El renovado impulso de A22 por la reforma
A22 Sports Management, la empresa detrás de la Superliga, ha renovado el concepto bajo el nombre de Unify League, promoviendo un sistema de cuatro divisiones con 96 clubes y competición abierta basada en el rendimiento.
En una declaración a GMS, A22 afirmó estar “comprometida con el avance del fútbol de clubes europeo a través de la innovación y la cooperación” y también buscará una compensación por parte de la UEFA por los daños causados por años de retrasos.
El director ejecutivo, Bernd Reichart, acusó a la UEFA de mantener un “monopolio” que restringe la competencia y la innovación. “Al abusar de su control del mercado, han causado un daño sustancial a clubes, jugadores y otros actores del fútbol”, afirmó.
La UEFA contraataca
La UEFA, liderada por su presidente Aleksander Čeferin, ha respondido con firmeza, afirmando que la sentencia de Madrid “no valida el proyecto de Superliga abandonado en 2021”.
Lee también: Putin felicita a la gimnasta “neutral” tras su victoria en Yakarta
En un comunicado, la UEFA declaró que sus normas de autorización de competiciones —actualizadas en 2022 y 2024— “siguen plenamente vigentes” y garantizan que cualquier evento transfronterizo sea evaluado según criterios “objetivos, transparentes, no discriminatorios y proporcionados”.
La UEFA indicó que revisará la sentencia antes de decidir los próximos pasos legales. Según el Financial Times, dos personas cercanas al caso dijeron que la UEFA podría recurrir ante el Tribunal Supremo de España, lo que podría retrasar la reclamación de daños del Real Madrid hasta que se emita una sentencia definitiva.
Respuesta de LaLiga
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, crítico habitual de la Superliga, rechazó rápidamente cualquier interpretación de que la sentencia avale el proyecto separatista.
“Esta decisión no supone en modo alguno un respaldo a la Superliga ni a ningún otro formato similar”, afirmó Tebas, reavivando su enfrentamiento con el Real Madrid, el club más laureado en la historia de la competición.
Defensa del modelo piramidal del fútbol
La UEFA subrayó que sigue “firmemente comprometida con el modelo deportivo europeo”, basado en la competición abierta, la solidaridad y el mérito deportivo —principios que sustentan la estructura piramidal del fútbol en el continente. El Parlamento Europeo también reiteró recientemente su oposición a las “competiciones separatistas” que podrían socavar las ligas nacionales.
Lee también: Ronaldo contra Messi: el debate que no termina nunca
Por ahora, la acción legal del Real Madrid marca una escalada dramática en un conflicto que ha dividido al fútbol europeo durante años. Si el caso conduce a una compensación —o desata una nueva ronda de batallas legales— podría determinar en última instancia quién controla el futuro del fútbol europeo.
Fuentes: Financial Times, Reuters, BBC, AP, GMS, medios españoles.
Lee también: Carrera por el despido en la Premier League: ¿quién está seguro y quién camina sobre la cuerda floja?

 
			 
							 
							