Fútbol

Foden se enfrenta a una nueva prueba mientras Tuchel busca desbloquear su rendimiento con Inglaterra.

A nivel de clubes, los números de Foden son de élite: más de cien goles y más de sesenta asistencias en poco más de 330 apariciones. Pero con Inglaterra, el panorama es muy distinto. Desde su debut hace cinco años, el centrocampista solo ha marcado cuatro goles en 45 partidos, un rendimiento modesto para un jugador con su pedigrí creativo.

Según cifras publicadas por Reuters, esa cifra lo deja muy lejos del top 100 de goleadores históricos de Inglaterra, incluso por detrás de antiguos defensores como Tony Adams y Gary Cahill.

Su último gol con la selección llegó en septiembre de 2023 durante una victoria amistosa contra Escocia. Antes de eso, su único gol en competición oficial fue en el Mundial de 2022 contra Gales. Sus nueve asistencias ofrecen cierto consuelo, pero solo una ha llegado desde Catar. Para un jugador que tan a menudo marca la diferencia con el City, esta brecha de productividad sigue siendo desconcertante.

Grandeza con el club, frustración con la selección

Las dificultades de Foden con la selección no se deben a la falta de esfuerzo, sino a la falta de encaje. Desde su debut, los entrenadores han buscado un rol que le permita brillar sin entorpecer a otros jugadores en el abarrotado centro del campo de Inglaterra. Como señaló BBC Sport a principios de este año, el cansancio y las lesiones han frenado su progreso, incluyendo un descanso autoimpuesto el verano pasado por agotamiento.

Lee también: Zidane revela su XI ideal de la Premier League: leyendas en cada posición

Cuando Thomas Tuchel reemplazó a Gareth Southgate como seleccionador de Inglaterra, inicialmente dejó a Foden fuera de sus primeras convocatorias para mantener la continuidad del grupo. Pero con Foden y Jude Bellingham en plena forma —brillando en el Manchester City y el Real Madrid respectivamente— Tuchel aseguró que su regreso era inevitable.

“Grandes nombres, grandes personalidades, grandes, grandes talentos”, dijo Tuchel al anunciar su convocatoria, según The Guardian. “Es fantástico verlos a ambos en ritmo y aportando goles para sus clubes. Fue una decisión obvia”.

El equilibrio con Bellingham

Su regreso conjunto también plantea un viejo dilema táctico: ¿puede Inglaterra acomodar a dos jugadores que prosperan en las mismas zonas del campo? Bajo el mando de Southgate en la Eurocopa 2024, esa pregunta nunca tuvo una respuesta clara. Foden, a menudo relegado a la banda izquierda en un sistema 4-2-3-1, tuvo dificultades para imponerse.

En el partido de cuartos de final contra Suiza, no registró ni un disparo ni una ocasión creada —estadísticas que generaron críticas en línea.

Lee también: Los mejores fichajes de la Premier League de la temporada 2025/26: una lista completa

Meses después, Foden expresó su frustración en una entrevista con el Manchester Evening News:

“Me siento frustrado por no haber logrado lo que quería”, dijo. “Jugar por la izquierda hizo difícil influir en el partido. Después de una temporada jugando en el centro con el City, fue difícil adaptarme”.

Tuchel parece decidido a no caer en esa trampa.

El enfoque de Tuchel: el centro como clave del éxito

En sus primeros partidos al frente del equipo, Tuchel experimentó con el rol de Foden: lo colocó por la derecha contra Albania y luego en el centro contra Letonia. Este último cambio dio frutos cuando Foden asistió a Eberechi Eze en el tercer gol de Inglaterra en la victoria por 3-0.

Lee también: El sueño del título de Verstappen aún no ha terminado

Después del partido, Tuchel explicó su planteamiento a BBC Sport:

“Jude vuelve como número 10 —esa es su mejor posición. Phil, donde ha estado jugando en el City, es donde lo veo más fuerte: en el centro, cerca del área, no en banda”.

Aun así, el técnico alemán advirtió sobre la tentación de alinear nombres solo para complacer titulares. “Los grandes individuos no hacen automáticamente un gran equipo”, dijo. “Estamos construyendo cohesión, no coleccionando talento”.

La perspectiva de Pep y el reto de Foden

De vuelta en Manchester, Pep Guardiola respaldó la capacidad de Tuchel para manejar ese equilibrio sabiamente.

Lee también: Los 10 traspasos más extraños en la historia del fútbol

“Thomas conoce perfectamente a Phil”, dijo Guardiola a Reuters. “Inglaterra tiene suerte: tiene una montaña de buenos jugadores. Por eso Phil tiene que seguir esforzándose para ser mejor y mejor”.

Ahora con 25 años, Foden ha recuperado su chispa en el City —la misma forma que lo convirtió en Jugador de la Temporada de la Premier League hace dos años. Ha vuelto a sonreír, a desbordar defensas y a jugar con libertad.

Pero Inglaterra sigue siendo la prueba definitiva. A pesar de todos sus logros a nivel de clubes, sabe que su historia internacional aún está incompleta.

Mirando hacia el futuro

Con el Mundial en el horizonte, Foden tiene la oportunidad de cerrar por fin la brecha entre el jugador que es en el Manchester City y el que los aficionados ingleses anhelan ver. La Inglaterra de Tuchel podría darle ese escenario, pero solo si demuestra que puede brillar de blanco con la misma intensidad que lo hace vestido de celeste.

Lee también: Harry Kane encabeza la lista de candidatos del Barcelona mientras Lewandowski se acerca a su salida

Fuentes: BBC Sport, The Guardian, Manchester Evening News, Reuters

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.