La emotiva visita secreta de Messi al Camp Nou
Según Reuters, la salida de Lionel Messi del FC Barcelona hace tres años no fue una cuestión de elección sino de circunstancia. La crisis financiera del club — agravada por el estricto tope salarial de la LaLiga — hizo imposible renovar su contrato pese al deseo mutuo. Su rueda de prensa entre lágrimas en agosto de 2021 se convirtió en una de las imágenes más emotivas del fútbol: Messi, destrozado, prometiendo que algún día volvería.
Esa promesa ahora parece más cercana a la realidad.
Cuando el futbolista de 38 años volvió discretamente al Camp Nou el fin de semana pasado, no fue para hacer ruido ni ceremonia. El estadio, aún en obras, se mostró silencioso — un fantasma de la fortaleza donde pasó dos décadas reescribiendo la historia del fútbol. En Instagram, Messi publicó fotos y un mensaje sentido sobre lo que el estadio significa todavía para él:
“Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde vosotros me hicisteis sentir mil veces la persona más feliz del mundo. Espero que algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, porque nunca pude…”
— Lionel Messi, vía Instagram
Una vuelta simbólica
La publicación se expandió como la pólvora por las redes sociales, acumulando millones de “me gusta” en cuestión de horas. Para los aficionados blaugranas fue un bálsamo — un recordatorio de que incluso en medio del brillo de la Inter Miami CF, el corazón de Messi sigue latiendo en Cataluña.
Lee también: Predicción de la Supercomputadora para la Premier League 2025–26: campeones, caídas y sorpresas
Los seguidores inundaron los comentarios con recuerdos de sus momentos más grandes: el hat‑trick contra el Real Madrid C. F. con 19 años, los goles en finales de la UEFA Champions League final, la famosa celebración al levantar la camiseta en el Bernabéu. Otros compartían incredulidad de que habían pasado cuatro años desde su último partido con los colores blaugrana.
Mientras el actual capítulo de Messi se desarrolla en Inter Miami, donde está comprometido hasta 2028, pocos creen que esta visita fuera solo un gesto casual. Muchos lo ven como el preludio de una despedida largamente esperada, quizá un partido homenaje cuando la reconstrucción del Camp Nou se complete.
El estadio en sí, rodeado de grúas y andamios, refleja la relación de Messi con el Barça: rehabilitándose pieza por pieza, aguardando abrir de nuevo más fuerte que antes.
Un tributo en preparación
El presidente del club, Joan Laporta, no ha ocultado su deseo de rendirle un homenaje adecuado a Messi. Confirmó que los planes para un gran tributo ya están en marcha, para realizarse cuando el renovado Camp Nou alcance su capacidad máxima.
Lee también: El liderato del Real Madrid se reduce mientras el Barcelona domina al Celta Vigo
“Por supuesto que me encantaría”, dijo Laporta a los periodistas. “Sería una forma preciosa de mostrar gratitud y reconocimiento. Cuando lleguemos a 100.000 de aforo, podremos hacer el homenaje que él, el club y todo lo que logramos juntos merecen.”
Laporta explicó que el homenaje probablemente tendrá lugar después de 2026, en concordancia con las próximas elecciones del club.
“No sé si seguiré siendo presidente entonces”, añadió con una sonrisa, “pero si lo soy, estaría muy feliz de liderar el homenaje a Messi en el estadio.”
Fuentes cercanas al club indican que el evento podría contar con la presencia de ex compañeros como Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Gerard Piqué — el núcleo de la era de oro del Barça. La idea no es solo celebrar el legado de Messi, sino darle la despedida que le fue negada en 2021.
Lee también: Liverpool en crisis tras ser humillado 3–0 por el Manchester City
La conexión inquebrantable
Para Messi, el Barça es más que un club — es el fundamento de su identidad. Desde que se unió a la La Masia con 13 años hasta convertirse en el máximo goleador histórico del equipo con 672 goles en 778 partidos, su historia es inseparable de la ciudad.
Incluso hoy, cuando habla del Barça, se percibe ternura en su tono que contrasta con el brillo de su estilo de vida en Miami. Ha dicho con frecuencia que sus hijos siguen apoyando al Barça y que Cataluña “siempre se sentirá como casa”.
Que vuelva a jugar otro minuto para el club parece casi irrelevante. Su vuelta discreta y sus palabras de corazón ya consiguieron lo que los aficionados esperaban: una sensación de cierre.
“Para los que crecimos con él, ver a Messi de nuevo en el Camp Nou — incluso solo en fotos — hizo que todo volviera de golpe”, dijo un aficionado entrevistado por BBC Sport. “Es como ver reabrir un capítulo que nunca quisimos que terminara.”
Una despedida aún por venir
La visita secreta de Messi, al igual que su carrera, se definió por la humildad. Sin cámaras, sin ruedas de prensa — solo un hombre revisitando el lugar que lo hizo quien es.
Lee también: Los 10 golfistas mejor pagados de 2025, clasificados del 10 al 1
Mientras el Barça reconstruye su casa, los aficionados ya sueñan con el día en que se reenciendan las luces y Messi entre una vez más en ese césped sagrado, recibido por 100.000 voces al unísono.
Cuando ese día llegue, no será solo una despedida. Será la reunión de una leyenda y su ciudad — una historia de amor que nunca terminó realmente.
Fuentes: Reuters, BBC, Instagram (vía Transfermarkt), AP
Lee también: Fede Valverde sufre una lesión muscular
