La IA clasifica a los 15 favoritos para ganar el Mundial 2026
Falta menos de un año para que arranque la Copa del Mundo 2026, que por primera vez será organizada por tres países: Estados Unidos, Canadá y México. Será la edición más grande de la historia, con 48 selecciones y un calendario lleno de expectativas, dramatismo y, seguramente, sorpresas.
Pero solo uno podrá levantar el trofeo más codiciado del fútbol. Con la ayuda de la inteligencia artificial, se han clasificado los 15 equipos con mayores probabilidades de coronarse campeones en Norteamérica. Desde aspirantes como Colombia hasta gigantes como Francia, Brasil y Argentina, aquí está el ranking completo.
15. Colombia

Colombia ya aseguró su boleto, pero no parte como gran candidato. Su mejor actuación sigue siendo el inolvidable Mundial de 2014, con James Rodríguez como figura estelar y una histórica llegada a cuartos de final.
Hoy carecen de una superestrella en plenitud, por lo que deberán apostar al orden colectivo y al espíritu combativo. Si logran meterse en octavos, ya sería considerado un éxito.
Lee también: Jayson Tatum nombra a sus 10 mejores jugadores de la historia de la NBA
14. Croacia

La final de 2018 aún está fresca en la memoria, cuando Croacia sorprendió al mundo con Luka Modrić como líder. Sin embargo, muchos de aquellos héroes ya superaron su mejor momento.
Con todo, su disciplina táctica y resistencia mental hacen de Croacia un rival incómodo para cualquiera. Son un clásico tapado.
13. Estados Unidos

Como anfitrión, Estados Unidos contará con el impulso de sus estadios repletos. No obstante, el inicio de la era Mauricio Pochettino ha sido irregular. La base liderada por Christian Pulisic y varios talentos europeos ofrece ilusión, pero todavía carecen de constancia.
La IA los coloca en el puesto 13: capaces de sorprender, pero también de decepcionar. Un avance profundo sería histórico para el fútbol estadounidense.
Lee también: Las 50 mejores temporadas individuales de la historia del fútbol - Clasificación
12. México

El Tri también será anfitrión y, como siempre, carga con altas expectativas. Su historia en los mundiales está marcada por la maldición de octavos: nunca han pasado más allá de esa fase en torneos modernos.
El apoyo de su gente y un plantel sólido podrían impulsarlos a romper ese techo. Llegar a cuartos sería un logro celebrado como un título.
11. Uruguay

La garra charrúa sigue intacta, aunque ya no cuentan con la potencia goleadora de Forlán, Cavani o Suárez. Hoy dependen más del orden defensivo y la táctica.
Uruguay no llega como favorito, pero su carácter competitivo los convierte en un equipo que nadie quiere enfrentar en eliminatorias directas.
Lee también: Los 20 mejores boxeadores del mundo en este momento - Clasificación
10. Bélgica

La llamada “generación dorada” quedó atrás, pero todavía hay calidad en el equipo. Kevin De Bruyne sigue siendo un líder fundamental, acompañado de jóvenes como Jérémy Doku y Leandro Trossard.
Con Rudi Garcia en el banquillo, los belgas ya no son favoritos absolutos, pero aún tienen herramientas para soñar.
9. Italia

Italia acumula fracasos recientes: desde 2006 no avanza en una Copa del Mundo y no estuvo presente en las dos últimas ediciones. Ahora, con Gennaro Gattuso como seleccionador, buscan revancha.
Los Azzurri siempre serán peligrosos gracias a su solidez defensiva. Si encuentran ritmo, podrían ser la gran sorpresa.
Lee también: Lista de los 50 deportistas mejor pagados del mundo en 2025 - Clasificación
8. Países Bajos

La eterna promesa del fútbol mundial. Tres finales disputadas, ninguna ganada. Su derrota en la final de 2010 frente a España aún duele.
El cuarto lugar en la Euro 2024 renovó la esperanza. Con Ronald Koeman al mando y una mezcla de jóvenes y veteranos, la Oranje podría ser el caballo negro en 2026.
7. Portugal

Cristiano Ronaldo afrontará su último Mundial con 40 años y el sueño de añadir la Copa del Mundo a su brillante palmarés.
Pero Portugal ya no depende solo de él: Bruno Fernandes, Rafael Leão y João Neves conforman un núcleo fuerte. Tras ganar la Nations League en 2024/25, llegan con hambre y confianza.
Lee también: Las 10 taquillas más grandes en la historia del boxeo en EE. UU.
6. Alemania

El renacer alemán parece estar en marcha. Con Julian Nagelsmann como entrenador y talentos como Florian Wirtz y Jamal Musiala, la Mannschaft vuelve a ilusionar.
Tras caer en cuartos de la Euro 2024 ante España, sumaron experiencia valiosa. Con cuatro estrellas en su escudo, Alemania siempre será un candidato natural.
5. Argentina

Sorprendentemente, la vigente campeona solo aparece en el quinto lugar del ranking. Será la última oportunidad mundialista para Lionel Messi, que buscará cerrar su carrera con otra consagración.
El estilo de Argentina bajo Lionel Scaloni es práctico y sólido, más que brillante. Ya les dio el título en 2022 y podría volver a hacerlo.
4. Inglaterra

Inglaterra vive con la presión de acabar con décadas de frustración. Tras perder dos finales europeas consecutivas, la esperanza sigue intacta gracias a una generación dorada.
Jude Bellingham, Bukayo Saka y Phil Foden encabezan un plantel de primer nivel. Thomas Tuchel, nuevo seleccionador, deberá lograr lo que otros no: sacar lo mejor del grupo y, por fin, llevar la Copa a casa.
3. España

Conquistaron la Euro 2024 y llegan en plena forma. Rodri, elegido Balón de Oro, lidera un equipo joven con figuras como Lamine Yamal y Nico Williams.
España ya dominó el mundo entre 2008 y 2012, y ahora parece lista para una segunda era dorada. Son serios candidatos al título.
2. Brasil

Brasil es la selección más laureada de la historia, con cinco títulos. Sin embargo, la sequía desde 2002 pesa cada vez más.
La llegada de Carlo Ancelotti como entrenador cambia el panorama. Su experiencia y jerarquía pueden darle a la Canarinha la organización que necesitaba. El sexto título está a su alcance.
1. Francia

Para la IA, Francia es el gran favorito. Aunque se quedaron cortos en las últimas citas, su plantel es el más completo del planeta.
Con Kylian Mbappé como estandarte y Didier Deschamps como estratega, Les Bleus tienen la profundidad y la calidad para recuperar la corona mundial.