La IA predice los equipos de la Ryder Cup 2025: Alineaciones completas de EE.UU. y Europa
Con la Ryder Cup 2025 lista para disputarse en Bethpage Black, Nueva York, se prepara uno de los espectáculos más electrizantes del golf. Una predicción generada por inteligencia artificial revela cómo podrían formarse ambos equipos, basándose en el rendimiento actual, el ranking mundial, la experiencia en match play y la trayectoria profesional. A continuación, un repaso jugador por jugador de las alineaciones previstas, empezando por Europa y finalizando con Estados Unidos.
Equipo Europa – Capitán: Luke Donald

Luke Donald repite como capitán tras liderar a Europa hacia la victoria en 2023. Conocido por su liderazgo tranquilo y su experiencia como ex número uno del mundo, se confía en él para guiar a una mezcla equilibrada de veteranos y jóvenes promesas. A diferencia de su homólogo estadounidense, no se espera que participe como jugador.
Rasmus Højgaard (Equipo Europa)

El joven danés apunta a debutar en la Ryder Cup, reemplazando a su hermano gemelo Nicolai, quien participó en 2023. Su potente juego largo y su creciente confianza en el DP World Tour lo posicionan como una apuesta sólida.
Matt Fitzpatrick (Equipo Europa)

Campeón del US Open y habitual en la Ryder Cup, Fitzpatrick aporta precisión y serenidad bajo presión. Su mejoría en formatos de match play refuerza su valor para el equipo europeo.
Lee también: Los 15 mejores extremos de la Premier League: clasificados de menor a mayor
Justin Rose (Equipo Europa)

El veterano inglés sigue compitiendo a un alto nivel. Con una amplia experiencia en Ryder Cups, Rose representa liderazgo y temple en momentos decisivos.
Ludvig Åberg (Equipo Europa)

La joven estrella sueca ha ascendido con paso firme gracias a un juego audaz y constante. Como rostro nuevo del equipo, Åberg aporta energía juvenil y brillantez técnica.
Viktor Hovland (Equipo Europa)

Uno de los jugadores europeos mejor clasificados, Hovland destaca por su solidez bajo presión. Su buena forma y experiencia en la Ryder Cup lo convierten en una pieza clave.
Jon Rahm (Equipo Europa)

El español es una potencia en el equipo europeo, combinando intensidad emocional con talento de élite. Se espera que vuelva a ser figura central tanto en el campo como en el vestuario.
Lee también: Los 11 delanteros más caros de la historia del fútbol
Robert MacIntyre (Equipo Europa)

El zurdo escocés mantiene su lugar tras una destacada actuación en 2023. Conocido por su espíritu combativo, es un competidor fiable en el formato por equipos.
Tommy Fleetwood (Equipo Europa)

Fleetwood es sinónimo de consistencia en la Ryder Cup y ha demostrado su capacidad en momentos clave. Su química con compañeros y su versatilidad lo hacen indispensable.
Tyrrell Hatton (Equipo Europa)

Con su carácter fogoso y estilo agresivo, Hatton aporta una chispa emocional al equipo. Su instinto para el match play y su juego de hierros son armas fundamentales.
Sepp Straka (Equipo Europa)

El austríaco sigue subiendo en el ranking gracias a su constancia. Su temple y fiabilidad lo convierten en un excelente compañero en cualquier formato.
Lee también: Clasificación de los 50 jugadores mejor pagados de la Bundesliga (2025)
Shane Lowry (Equipo Europa)

Lowry aporta pasión, sensibilidad y garra en cada partido. Campeón de un major y voz fuerte en el vestuario, es uno de los líderes más respetados del grupo.
Equipo Estados Unidos – Capitán: Keegan Bradley

Keegan Bradley asume un rol histórico como capitán-jugador, algo que no se ve desde Arnold Palmer en 1963. Conocido por su fuego competitivo y su amor por el match play, Bradley sigue rindiendo a gran nivel. Aún no se ha definido si jugará o se limitará a dirigir desde fuera del campo.
Scottie Scheffler (Equipo USA)

El actual número uno del mundo y reciente ganador del Open lidera al equipo estadounidense. Su consistencia y capacidad para brillar en los momentos decisivos lo convierten en la gran figura del grupo.
Xander Schauffele (Equipo USA)

Jugador tranquilo y fiable, Schauffele es habitual en las grandes citas por equipos. Su solidez con el putter y su juego completo destacan en situaciones de alta presión.
Lee también: Clasificación de los peores lanzadores de penaltis de la Premier League
Collin Morikawa (Equipo USA)

Con un juego de hierros entre los mejores del circuito, Morikawa es un estratega nato. Bicampeón de majors, se siente cómodo en los formatos de precisión como el match play.
Jordan Spieth (Equipo USA)

La creatividad y la magia alrededor del green hacen de Spieth un rival temible. Veterano del equipo, aporta liderazgo y una gran historia en la Ryder Cup.
Bryson DeChambeau (Equipo USA)

Con su estilo único y sus potentes drives, DeChambeau crea desafíos distintos para sus rivales. Es impredecible, pero su potencial explosivo puede marcar la diferencia.
Patrick Cantlay (Equipo USA)

Cantlay aporta una mentalidad fría y metódica al golf por equipos. Brilla en situaciones tensas y su enfoque calculador lo hace letal en el mano a mano.
Lee también: Ranking de los fichajes más importantes de cada club de LaLiga
Justin Thomas (Equipo USA)

Líder emocional del equipo estadounidense, Thomas aporta intensidad y convicción. A pesar de altibajos recientes, su historial en Ryder Cups justifica su inclusión.
J.J. Spaun (Equipo USA)

Spaun es una cara nueva con buenos resultados en el PGA Tour. Su selección premia el rendimiento actual y ofrece frescura al plantel.
Russell Henley (Equipo USA)

Henley destaca por su juego de hierros y su regularidad con el putter. Es una opción fiable que podría ser una sorpresa positiva en el torneo.
Sam Burns (Equipo USA)

Burns combina potencia y una excelente mano en el green. Su versatilidad lo hace ideal para distintas combinaciones de pareja.
Brian Harman o Harris English (Equipo USA)

La última plaza podría ser para Brian Harman, campeón del Open en 2023, o para Harris English, siempre constante. El rendimiento previo al BMW PGA Championship en septiembre será decisivo.