La lista completa de circuitos del Gran Premio de F1 – Clasificación
Este artículo clasifica todos los circuitos que han albergado un Gran Premio de Fórmula 1, ordenados según la cantidad de veces que han estado en el calendario. Desde clásicos legendarios como Silverstone y Monza hasta rarezas casi olvidadas como Dallas o Pescara, cada trazado revela una parte del legado único de la categoría reina.
49. Gran Premio de Dallas – 1

El Gran Premio de Dallas se celebró solo una vez, en 1984, en un circuito callejero temporal dentro del Fair Park. El calor extremo provocó problemas de neumáticos y abandonos, lo que impidió su regreso.
48. Gran Premio de Marruecos – 1

Disputado en 1958 en el circuito de Ain-Diab en Casablanca, fue la última carrera de esa temporada. Está tristemente marcado por el accidente mortal de Stuart Lewis-Evans.
47. Gran Premio de Pescara – 1

Pescara acogió su único Gran Premio en 1957 y ostenta el récord del circuito más largo utilizado en F1, con más de 25 kilómetros. Fue eliminado por razones de seguridad.
Lee también: Los Medios Informan que el Futuro de Christian Horner en Red Bull Está en Peligro
46. Gran Premio de Sakhir – 1

Celebrado en 2020 en el trazado exterior del circuito internacional de Baréin, fue una carrera única. George Russell brilló como sustituto de Lewis Hamilton y estuvo cerca de lograr su primera victoria.
45. Gran Premio de la Toscana – 1

Mugello debutó en la F1 en 2020 con motivo del Gran Premio número 1000 de Ferrari. La carrera fue caótica, con varios accidentes y dos banderas rojas.
44. Gran Premio de Caesars Palace – 2

Se celebró en 1981 y 1982 en un aparcamiento de Las Vegas. Aunque definió campeonatos, el circuito fue criticado por su trazado plano, el calor y la falta de ambiente.
43. Gran Premio de Estiria – 2

Este Gran Premio se introdujo en 2020 y 2021 en el Red Bull Ring como respuesta a la pandemia. Fue una solución práctica para mantener el calendario activo en tiempos difíciles.
Lee también: Lando Norris Recibe Fuertes Críticas Tras Quejarse de Max Verstappen
42. Gran Premio del Pacífico – 2

Disputado en Japón en el remoto circuito de TI Aida en 1994 y 1995, tuvo poca afluencia y problemas logísticos. No logró consolidarse.
41. Gran Premio de Luxemburgo – 2

Pese a su nombre, este Gran Premio se celebró en el Nürburgring en 1997 y 1998. Fue una denominación alternativa del GP de Europa por razones políticas y de calendario.
40. Gran Premio de Las Vegas – 2

Las Vegas regresó al calendario en 2023 con una carrera nocturna en el Strip. Junto a sus versiones de los años 80, la ciudad ocupa un lugar tan espectacular como polémico en la historia de la F1.
39. Gran Premio de India – 3

Se celebró entre 2011 y 2013 en el circuito internacional de Buddh. Aunque era técnicamente interesante, los problemas financieros y burocráticos impidieron su continuidad.
Lee también: Por qué los jóvenes pilotos de F1 tienen tan poco tiempo para demostrar su talento
38. Gran Premio de Catar – 3

El circuito de Losail debutó en 2021 y ya forma parte del calendario habitual. Sus carreras nocturnas en el desierto suponen un reto técnico y visual diferente.
37. Gran Premio de Miami – 3

Miami se unió a la F1 en 2022 con un trazado urbano alrededor del Hard Rock Stadium. Glamour, celebridades y el empuje por conquistar el mercado estadounidense marcan su identidad.
36. Gran Premio de Emilia-Romaña – 4

Imola volvió al calendario en 2020 bajo este nuevo nombre, relacionado con la pandemia. Su historia y dificultad técnica lo convierten en un favorito de los aficionados más fieles.
35. Gran Premio del Eifel – 4

Disputado en 2020 en el Nürburgring, debe su nombre a la región circundante. Las bajas temperaturas y el tiempo limitado de rodaje ofrecieron un fin de semana exigente.
Lee también: El Secreto de los Neumáticos de McLaren Sorprende a sus Rivales
34. Gran Premio de Ciudad de México – 4

Desde 2021, este nombre se usa para diferenciarlo del tradicional GP de México. La altitud del Autódromo Hermanos Rodríguez y su vibrante afición lo hacen único.
33. Gran Premio de Corea del Sur – 4

Entre 2010 y 2013, Yeongam fue sede de este GP. A pesar de su diseño técnico interesante, la lejanía y escasa asistencia le impidieron consolidarse.
32. Gran Premio de Arabia Saudita – 5

Desde 2021, el circuito urbano de Yeda es uno de los más rápidos y peligrosos del calendario. Las carreras nocturnas y sus muros estrechos lo hacen un verdadero reto.
31. Gran Premio de Suiza – 6

Suiza acogió seis Grandes Premios entre 1950 y 1954 en el circuito de Bremgarten, hasta que el país prohibió las competiciones por seguridad. Hubo una edición especial en 1982, celebrada en Francia.
Lee también: Piloto de Red Bull en riesgo de ser despedido
30. Gran Premio de Suecia – 6

Disputado entre 1973 y 1978 en Anderstorp, era un circuito plano pero con innovaciones técnicas, como el Tyrrell de seis ruedas. Su baja popularidad acabó por descartarlo.
29. Gran Premio de Azerbaiyán – 7

Desde su debut en 2016, Bakú se ha consolidado como uno de los circuitos urbanos más emocionantes. Sus largas rectas y curvas cerradas provocan caos, sorpresas y adelantamientos espectaculares.
28. Gran Premio de Detroit – 7

Durante los años 80, Detroit acogió la F1 en un trazado callejero estrecho y lleno de baches. La dificultad del circuito y su estado precario hicieron que fuera uno de los menos queridos por los pilotos.
27. Gran Premio del Oeste de EE.UU. – 8

Celebrado en Long Beach entre 1976 y 1983, este GP fue la versión californiana de Mónaco. Con calles estrechas y un ambiente de celebridades, se convirtió en un clásico antes de que IndyCar tomara el relevo.
26. Gran Premio de Indianápolis – 8

De 2000 a 2007, se corrió en un trazado híbrido dentro del famoso óvalo del Indy 500. La edición de 2005, con solo seis coches por problemas de neumáticos, empañó su reputación.
25. Gran Premio de Rusia – 8

Entre 2014 y 2021, Sochi albergó la F1 en un circuito semicurvo alrededor del parque olímpico. Aunque no era el más emocionante, jugó un papel importante en varias batallas por el título.
24. Gran Premio de Singapur – 14

Desde su debut en 2008, es el primer GP nocturno de la historia. El trazado urbano de Marina Bay exige resistencia física y mental, y es conocido por sus frecuentes coches de seguridad.
23. Gran Premio de Portugal – 18

Disputado en distintas sedes como Estoril, Oporto y Portimão, el GP de Portugal ha dejado recuerdos imborrables como la remontada de Mansell en 1989 o la victoria de Hamilton en 2020.
22. Gran Premio de China – 18

Desde su incorporación en 2004, el circuito de Shanghái se convirtió en un punto clave del calendario. La mezcla de curvas técnicas y una recta larguísima lo hacen ideal para el espectáculo.
21. Gran Premio de Malasia – 19

Celebrado en Sepang entre 1999 y 2017, fue pionero en la expansión de la F1 en el sudeste asiático. Lluvias torrenciales y una pista moderna ofrecieron carreras memorables y exigentes.
20. Gran Premio de Argentina – 20

Buenos Aires fue sede de varios GP entre 1953 y 1998. Aunque las instalaciones quedaron anticuadas, su legado es fuerte, en especial por los triunfos de Juan Manuel Fangio.
19. Gran Premio de Baréin – 20

Desde 2004, Baréin se convirtió en el primer país de Oriente Medio en recibir la F1. Sus carreras nocturnas bajo focos y su trazado técnico lo han transformado en un clásico moderno.
18. Gran Premio de México – 20

Celebrado inicialmente en los años 60 y relanzado en la última década, se corre a gran altitud en Ciudad de México. La pasión de los aficionados y el paso por el estadio Azteca lo hacen único.
17. Gran Premio de Europa – 23

Fue una etiqueta itinerante que se aplicó a diferentes sedes: Nürburgring, Jerez, Donington, Valencia. Aunque cambiante, ofreció momentos inolvidables y carreras emocionantes.
16. Gran Premio de Sudáfrica – 23

El circuito de Kyalami fue la sede principal entre los años 60 y 90. Aunque ha estado ausente por razones económicas y políticas, su historia sigue viva en la memoria de la F1.
15. Gran Premio de los Países Bajos – 34

Zandvoort acogió la F1 desde 1952 hasta 1985 y regresó con fuerza en 2021. Sus curvas peraltadas, el entorno costero y la locura naranja por Verstappen lo han revitalizado.
14. Gran Premio de Austria – 37

Desde el Österreichring hasta el actual Red Bull Ring, Austria ha sido escenario de emocionantes batallas. Rodeado por los Alpes, es una de las pistas favoritas de pilotos y fanáticos.
13. Gran Premio de Japón – 38

Celebrado principalmente en Suzuka, es uno de los trazados más técnicos y legendarios. Su diseño en forma de «ocho» y la devoción de los aficionados japoneses lo hacen especial.
12. Gran Premio de Australia – 39

Melbourne suele abrir la temporada con una carrera en el circuito semiurbano de Albert Park. Su ambiente festivo y la imprevisibilidad lo convierten en un evento muy esperado.
11. Gran Premio de Hungría – 39

Desde 1986, el Hungaroring ofrece carreras reñidas y estratégicas. Se lo conoce como el “Mónaco sin muros” y es famoso por sorpresas y victorias inesperadas.
10. Gran Premio de Brasil – 41

Desde Jacarepaguá hasta Interlagos, Brasil es sinónimo de emoción, lluvia y pasión. Ha sido escenario de múltiples finales de campeonato y siempre ofrece dramatismo.
9. Gran Premio de Estados Unidos – 45

Con múltiples sedes a lo largo de su historia, como Watkins Glen, Phoenix, Indianápolis y actualmente Austin, este GP ha tenido una trayectoria irregular. Sin embargo, con el Circuito de las Américas, ha recobrado relevancia en el calendario.
8. Gran Premio de Canadá – 53

Disputado en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal, este GP combina velocidad, muros cercanos y clima impredecible. Es famoso por el “Muro de los Campeones” y carreras llenas de emoción.
7. Gran Premio de España – 54

Celebrado en Barcelona desde los años 90, este GP es una referencia técnica y un campo de pruebas clave para los equipos. Aunque no siempre ofrece grandes adelantamientos, su importancia es indiscutible.
6. Gran Premio de Francia – 62

Cuna histórica del automovilismo, Francia ha albergado GPs en circuitos míticos como Reims, Paul Ricard y Magny-Cours. Aunque ha estado ausente en ocasiones, su legado permanece como uno de los pilares del deporte.
5. Gran Premio de Alemania – 64

Disputado en grandes escenarios como Hockenheim y Nürburgring, fue protagonista de algunos de los momentos más intensos de la F1. Aunque en pausa recientemente, su historia sigue siendo influyente.
4. Gran Premio de Bélgica – 69

Spa-Francorchamps es uno de los trazados más emblemáticos del mundo, con curvas míticas como Eau Rouge y Raidillon. Su clima impredecible y sus desniveles lo convierten en un desafío legendario.
3. Gran Premio de Mónaco – 70

El más prestigioso de todos. Mónaco es estrecho, glamuroso y único. Aunque adelantar es casi imposible, ganar en sus calles es un logro reservado solo para los grandes.
2. Gran Premio de Italia – 75

Monza, conocido como el “Templo de la Velocidad”, ha sido sede de la F1 desde 1950 (excepto en 1980). Las largas rectas, el fervor de los tifosi y la historia que lo rodea lo hacen inolvidable.
1. Gran Premio de Gran Bretaña – 75

Silverstone fue el escenario del primer Gran Premio del Mundial en 1950. Con curvas rápidas y una atmósfera electrizante, sigue siendo un pilar esencial de la Fórmula 1 moderna.