La temporada 2025 de la Fórmula 1 se perfila como una de las más emocionantes de los últimos años, con importantes cambios en la parrilla, la llegada de jóvenes promesas y modificaciones clave en el calendario. Mientras el campeonato celebra su 75º aniversario, aquí están las historias más destacadas a seguir durante la próxima temporada.
Liam Lawson reemplaza a Sergio Pérez en Red Bull
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
A pesar de haber renovado su contrato con Red Bull en 2024, Sergio Pérez y el equipo acordaron una salida anticipada, dejando espacio para Liam Lawson. El joven neozelandés de 22 años, quien ya ha demostrado su talento en participaciones como piloto sustituto, asumirá uno de los asientos más codiciados de la parrilla. Junto a Max Verstappen, Lawson enfrentará una gran presión para rendir desde el primer momento. Dado el historial de Red Bull en la gestión de sus pilotos jóvenes, esta será una gran prueba para él.
Oliver Bearman se une a Haas
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
El piloto británico Oliver Bearman consigue un asiento a tiempo completo en Haas tras impresionar como suplente en 2024. Con solo 19 años, reemplazó a Carlos Sainz en Ferrari durante el GP de Arabia Saudita y a Kevin Magnussen en dos ocasiones en Haas, logrando siete puntos en tres carreras. Ahora, como titular, se une a Lewis Hamilton, George Russell y Lando Norris como el cuarto británico en la parrilla de 2025. Se espera que sea una de las jóvenes promesas a seguir.
Mercedes ha tomado una decisión arriesgada al confiar en Andrea Kimi Antonelli, de solo 18 años, para reemplazar a Hamilton. El joven italiano da el salto directo a la Fórmula 1 tras apenas una temporada en la Fórmula 2, lo que refleja la gran confianza que el equipo tiene en su talento. Con la enorme responsabilidad de llenar el vacío dejado por un siete veces campeón del mundo, Antonelli estará bajo escrutinio desde su primera carrera. Si se adapta rápidamente, podría convertirse en la nueva estrella de Mercedes.
Jack Doohan, hijo de la leyenda del MotoGP Mick Doohan, es otro de los novatos que hará su debut a tiempo completo en 2025. El australiano de 21 años ya tuvo su primera participación en un Gran Premio con Alpine en el cierre de la temporada 2024 en Abu Dhabi. Ahora, con un asiento asegurado, intentará hacerse un lugar en la intensa batalla del mediocampo. Su agresividad en la pista y velocidad natural lo convierten en un piloto interesante a seguir.
Gabriel Bortoleto ficha por Sauber
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
El brasileño Gabriel Bortoleto será otra gran incorporación a la parrilla al unirse a Sauber en su última temporada antes de la transición a Audi en 2026. Campeón de la Fórmula 2 en 2024, Bortoleto ha destacado por su consistencia y habilidad estratégica, lo que le ha valido su promoción a la F1. Con Sauber en plena transformación, tendrá la oportunidad de demostrar su potencial y asegurar un asiento a largo plazo.
Carlos Sainz se muda a Williams
cristiano barni / Shutterstock.com
Tras cuatro temporadas y cuatro victorias con Ferrari, Carlos Sainz se unirá a Williams en 2025. Con la llegada de Hamilton a Ferrari y la apuesta de Mercedes por Antonelli, las opciones de Sainz en un equipo de primer nivel eran limitadas. Finalmente, Williams lo convenció para asumir un nuevo desafío. El equipo ha mostrado avances en los últimos años, y Sainz será clave en su crecimiento y desarrollo.
El Gran Premio de Australia vuelve como carrera inaugural y cambios por el Ramadán
FiledIMAGE / Shutterstock.com
En 2025, la Fórmula 1 recupera una de sus tradiciones más emblemáticas: Australia abrirá la temporada del 14 al 16 de marzo en el circuito de Albert Park en Melbourne. En los últimos años, la carrera inaugural ha cambiado de sede, pero este regreso será bien recibido por los aficionados. Además, los Grandes Premios de Baréin y Arabia Saudita han sido trasladados a abril para adaptarse al calendario del Ramadán, permitiendo una mejor organización de los eventos en la región.
Regresan las carreras sprint con un nuevo circuito
cristiano barni / Shutterstock.com
El formato sprint seguirá formando parte del calendario de 2025, con seis fines de semana que incluirán estas pruebas cortas. La gran novedad es el regreso de Spa-Francorchamps como sede de un sprint, por primera vez desde 2023. Los otros circuitos seleccionados son Shanghái, Miami, Austin, São Paulo y Catar. Estas carreras seguirán aportando emoción y un punto extra de imprevisibilidad a la temporada.
Un evento especial para el lanzamiento de la temporada
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
Por primera vez, los diez equipos de Fórmula 1 presentarán juntos sus monoplazas de 2025 en un gran evento de inauguración el 18 de febrero en el O2 Arena de Londres. Tradicionalmente, cada equipo realizaba su presentación por separado, pero este nuevo formato permitirá a los aficionados ver toda la parrilla en una sola noche. Aún no se sabe cuántos detalles técnicos se revelarán, pero este evento promete ser uno de los grandes momentos previos a la temporada.
Lewis Hamilton en Ferrari – El fichaje de la década
Michael Potts F1 / Shutterstock.com
Uno de los movimientos más impactantes en la historia de la Fórmula 1 finalmente se hace realidad: Lewis Hamilton deja Mercedes después de doce años y se une a Ferrari. El siete veces campeón del mundo, que cumplió 40 años este año, hará equipo con Charles Leclerc en la Scuderia. Tras ganar seis títulos con Mercedes, Hamilton afronta el reto de devolver a Ferrari a la cima del campeonato. Sus primeras pruebas oficiales con el equipo serán en Baréin del 26 al 28 de febrero, antes del inicio de la temporada en Australia el 14 de marzo.