Las 50 selecciones nacionales más valiosas del mundo: clasificadas del más bajo al más alto
Uno de los aspectos más fascinantes del fútbol internacional es el modo en que algunas selecciones nacionales juegan al más alto nivel con recursos económicos limitados. Mientras que algunas selecciones cuentan con superestrellas que juntas valen cientos de millones de euros, otras confían en el talento joven, la disciplina táctica y la cohesión del equipo, y sorprenden regularmente a las grandes naciones.
Hemos echado un vistazo a las 50 selecciones nacionales más valiosas del mundo, clasificadas en orden ascendente según su valor total de mercado (vía Transfermarkt).
50. Burkina Faso – 112,8 millones de euros

A menudo subestimada, Burkina Faso sigue produciendo jugadores combativos y atléticos. El nombre más notable es Bertrand Traoré, del Aston Villa, que aporta creatividad y velocidad por las bandas.
49. Corea del Sur – 119,7 millones de euros

Liderada por la estrella de la Premier League Son Heung-min, Corea del Sur sigue teniendo una fuerte presencia en la escena internacional. Desde su llegada al PSG, Lee Kang-in se ha convertido en uno de los talentos más interesantes de Asia.
Lee también: Clasificación de cada entrenador de la Premier League según la probabilidad de ser despedido
48. Malí – 122,5 millones de euros

El medio centro maliense impresiona por su potencia y su técnica, en particular con Yves Bissouma y Amadou Haidara. Ambos son sinónimo de dinamismo y resistencia.
47. RDC – 128,8 millones de euros

Cédric Bakambu y Yoane Wissa forman un equipo ofensivo con mucha velocidad. Gracias a su doble nacionalidad, el flujo de talentos se mantiene constante.
46. Paraguay – 133,4 millones de euros

Miguel Almirón es el cerebro creativo del equipo, mientras que Julio Enciso está causando estragos en la Premier League. Paraguay se reconstruye gracias a la técnica y al espíritu de juego.
45. Rusia – 147,2 millones de euros

A pesar de su aislamiento internacional, Rusia sigue ofreciendo calidad, sobre todo con Aleksandr Golovin en el mediocampo y Fedor Chalov en la delantera.
Lee también: Clasificación de los mejores directivos cada año desde el año 2000
44. Eslovaquia – 149,6 millones de euros

El defensa jefe Milan Škriniar es la cara del equipo. Eslovaquia apuesta por la organización y el espíritu de lucha más que por las estrellas individuales.
43. Eslovenia – 159,4 millones de euros

Jan Oblak es uno de los mejores porteros del mundo y la figura de Eslovenia. Con el joven delantero Benjamin Šeško, el futuro ya ha comenzado.
42. República Checa – 160,4 millones de euros

Tomáš Souček y Patrik Schick lideran un equipo checo físicamente fuerte y tácticamente disciplinado, difícil de batir.
41. Egipto – 169,2 millones de euros

Mohamed Salah sigue siendo la superestrella indiscutible de Egipto. Jugadores como Mohamed Elneny aportan experiencia adicional en la Premier League al equipo.
Lee también: Las 50 jugadoras con más apariciones finales - clasificadas
40. Gales – 171,0 millones de euros

Después de Gareth Bale, Gales apuesta por la juventud. Brennan Johnson y Ethan Ampadu forman parte de la nueva generación que debe seguir en activo.
39. Ghana – 179,5 millones de euros

Con estrellas como Mohammed Kudus e Inaki Williams, Ghana cuenta con un equipo dinámico y físico que cada vez se impone más en Europa.
38. Escocia – 181,5 millones de euros

Andrew Robertson y Scott McTominay aportan experiencia, mientras que talentos como Billy Gilmour representan la próxima oleada de escoceses.
37. Georgia – 181,7 millones de euros

Khvicha Kvaratskhelia es la nueva figura del fútbol georgiano. Su irrupción en Europa está haciendo que Georgia sea más visible que nunca en la escena internacional.
Lee también: Los 50 jugadores que han disputado más partidos de Liga de Campeones de todos los tiempos - Clasificación
36. Hungría – 181,9 millones de euros

Dominik Szoboszlai es el cerebro creativo del centro del campo húngaro. Su técnica y su nivel lo convierten en un jugador que marca la diferencia.
35. Canadá – 189,2 millones de euros

Con Alphonso Davies y Jonathan David, Canadá tiene un ataque muy dinámico. Su velocidad les convierte en una potencia en la zona de la CONCACAF.
34. Irlanda – 190,1 millones de euros

EEvan Ferguson está considerado uno de los delanteros con más talento de Europa. El énfasis de Irlanda en la promoción de jóvenes talentos está dando por fin resultados al más alto nivel.
33. Austria – 190,6 millones de euros

David Alaba y Konrad Laimer lideran un equipo austriaco muy técnico. Su experiencia en la Bundesliga ha dejado huella en el estilo de juego del equipo.
Lee también: Los 20 tiros más rápidos jamás registrados en la historia del fútbol - Clasificación
32. México – 199,1 millones de euros

Aunque iconos como Hirving Lozano siguen siendo importantes, la generación más joven de México, con jugadores como Santiago Giménez, convence de cara al Mundial de 2026 en su propio país.
31. Argelia – 199,3 millones de euros

Riyad Mahrez sigue siendo el líder creativo de Argelia. La mezcla de experiencia y talento de la Ligue 1 sigue haciendo peligroso al equipo.
30. Polonia – 203,7 millones de euros

Robert Lewandowski sigue siendo la estrella a pesar de su edad. Con Piotr Zieliński y Jakub Kiwior, Polonia cuenta con sólidas incorporaciones en el centro del campo y la defensa.
29. Camerún – 213,0 millones de euros

André Onana y Bryan Mbeumo dan a Camerún clase internacional. Su mezcla de potencia y técnica produce regularmente jugadores de primera clase.
28. Suiza – 216,1 millones de euros

El equilibrio de Suiza es impresionante: Granit Xhaka, Manuel Akanji y Denis Zakaria forman una alineación estable. Fiable como siempre.
27. Serbia – 233,5 millones de euros

Dusan Vlahović y Sergej Milinković-Savić están en el centro de un equipo serbio técnicamente fuerte. Serbia se considera un equipo peligroso.
26. Grecia – 234,8 millones de euros

Puede que falten las grandes estrellas, pero los defensas de la Premier League y la disciplina táctica mantienen a Grecia en carrera. Compacta, organizada, eficaz.
25. Senegal – 237,5 millones de euros

Sadio Mané sigue siendo la figura. Con Nicolas Jackson y Kalidou Koulibaly, el equipo tiene fuerza de Premier League en ataque y defensa.
24. Estados Unidos – 243,5 millones de euros

Liderada por Christian Pulisic y Weston McKennie, la selección estadounidense es joven y tiene experiencia en Europa. Reyna y Musah aportan un plus de creatividad.
23. Costa de Marfil – 279,1 millones de euros

Franck Kessié domina el mediocampo, mientras que Sébastien Haller es una presencia constante en el centro del ataque. Costa de Marfil sigue siendo una apuesta segura en África.
22. Japón – 285,2 millones de euros

Jugadores como Takefusa Kubo y Kaoru Mitoma brillan por su velocidad y su técnica. Gracias a su regularidad y a su juego inteligente, Japón es uno de los mejores equipos de Asia.
21. Colombia – 288,1 millones de euros

Luis Díaz es una estrella internacional, mientras que Jhon Durán y Rafael Borré están dejando huella en la nueva generación. Colombia sigue siendo formidable en ataque.
20. Ecuador – 295,7 millones de euros

Moisés Caicedo ha madurado hasta convertirse en un destacado jugador internacional. Junto con el defensa Piero Hincapié, encarna la nueva ambición de Ecuador.
19. Croacia – 296,6 millones de euros

Incluso después de Modrić, Croacia sigue siendo fuerte. Joško Gvardiol y Luka Sučić lideran un equipo tácticamente inteligente y mentalmente sólido que sigue siendo uno de los mejores del mundo.
18. Ucrania – 308,2 millones de euros

Oleksandr Zinchenko y Mykhailo Mudryk son sinónimo de creatividad y velocidad. Ucrania no deja de producir talentos para las grandes ligas europeas.
17. Turquía – 334,7 millones de euros

Arda Güler brilla con el Real Madrid, Hakan Çalhanoğlu lidera el mediocampo. Turquía combina talento y experiencia con pasión.
16. Nigeria – 375,1 millones de euros

Victor Osimhen es la figura de un ataque explosivo. Con Ademola Lookman, Nigeria aporta potencia de fuego internacional.
15. Dinamarca – 403,6 millones de euros

Rasmus Højlund es el joven delantero estrella en un equipo repleto de jugadores de la Premier League. Christian Eriksen sigue siendo el centro de la estabilidad en el centro del campo.
14. Marruecos – 411,3 millones de euros

La sensación del Mundial 2022 no es casualidad. Con Achraf Hakimi, Sofyan Amrabat y Youssef En-Nesyri, Marruecos es técnica y tácticamente de primer orden.
13. Uruguay – 445,7 millones de euros

Darwin Núñez y Federico Valverde dejan su huella en la nueva generación. Tras las épocas de Suárez y Cavani, Uruguay sigue siendo tan combativo como siempre.
12. Noruega – 455,1 millones de euros

Erling Haaland y Martin Ødegaard forman uno de los dúos más apasionantes del fútbol mundial. Con ellos, Noruega puede aspirar a la élite mundial.
11. Suecia – 485,3 millones de euros

Alexander Isak y Dejan Kulusevski están al timón de una nueva generación de suecos. Con un estilo de juego directo, el equipo sigue siendo desagradable para cualquier rival.
10. Bélgica – 496,8 millones de euros

Puede que Kevin De Bruyne ya no sea joven, pero con Jeremy Doku y Charles De Ketelaere, el ataque se está reforzando. Bélgica sigue siendo un equipo del Top 10 con mucho potencial.
9. Alemania – 671,4 millones de euros

Con Jamal Musiala y Florian Wirtz, la selección alemana está experimentando un renacimiento. La mezcla de tradición, talento y disciplina táctica está haciendo que Alemania vuelva a ser inflamable.
8. Argentina – 698,7 millones de euros

Incluso después de Messi, Argentina sigue siendo de clase mundial. Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lautaro Martínez llevan a los campeones del mundo a una nueva era.
7. Países Bajos – 699,6 millones de euros

Virgil van Dijk sostiene la defensa, mientras que Cody Gakpo y Xavi Simons se centran en el ataque. Los holandeses combinan creatividad con madurez táctica.
6. Italia – 724,3 millones de euros

Gianluigi Donnarumma en la portería y Nicolò Barella en el centro del campo representan a la nueva generación italiana. Los Azzurri siguen siendo un equipo internacional de primera categoría, incluso después de su debilidad en la Eurocopa.
5. Portugal – 902,8 millones de euros

Ronaldo sigue siendo una leyenda, pero João Félix, Rúben Dias y Rafael Leão recogen ahora el testigo. La generación de oro portuguesa sigue teniendo grandes ambiciones.
4. Brasil – 993,2 millones de euros

Vinícius Júnior, Rodrygo y el prodigio Endrick forman un trío ofensivo explosivo. Brasil es sinónimo de brillantez, velocidad y un sinfín de talentos.
3. España – 1.157,2 millones de euros

Con Pedri, Gavi y Lamine Yamal, ha nacido una nueva generación dorada. El estilo de juego de España es ahora más rápido y atrevido, pero sigue siendo técnicamente de primera categoría.
2. Francia – 1.197,1 millones de euros

Kylian Mbappé es la fuerza motriz, pero la plantilla de Francia es difícil de igualar en cuanto a amplitud. Con Camavinga, Tchouaméni y Kolo Muani, todas las posiciones están doblemente ocupadas.
1. Inglaterra – 1.257,0 millones de euros

Jude Bellingham, Phil Foden y Bukayo Saka lideran una de las generaciones más excitantes de Inglaterra. El equipo rebosa talento y es el más caro del mundo.