Fórmula 1

Les 11 plus grandes voitures de Formule 1 de tous les temps – Classement

La Fórmula 1 siempre ha representado la cima de la ingeniería automotriz y del talento humano, dando vida a máquinas realmente extraordinarias. Desde diseños revolucionarios que cambiaron este deporte para siempre hasta autos tan dominantes que aplastaron a toda la competencia, aquí están los 11 mejores monoplazas en la historia de la F1. Evaluados según su innovación, dominio, éxito y legado duradero, descubramos juntos estos vehículos legendarios.

11. Lotus 72 (1970–1975)

Lotus 72
By Lothar Spurzem - Own work, CC BY-SA 3.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2142440

El Lotus 72, diseñado por Colin Chapman y Maurice Philippe, revolucionó la F1 con su forma en cuña y radiadores montados a los lados, que pronto se convirtieron en el estándar en la parrilla. Combinaba una aerodinámica avanzada con suspensión anti-hundimiento, ofreciendo velocidad y estabilidad al mismo tiempo. Durante cinco temporadas, logró 20 victorias y tres títulos de constructores, conducido por grandes nombres como Jochen Rindt y Emerson Fittipaldi. Su longevidad y diseño visionario lo convierten en uno de los autos más influyentes en la historia de la Fórmula 1.

10. McLaren MP4-20 (2005)

McLaren MP4-20
By user:Mateusz - Own work, CC BY-SA 1.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=457935

El McLaren MP4-20 es el único coche de esta lista que no ganó ni el campeonato de pilotos ni el de constructores, pero se merece su lugar por su pura velocidad. Diseñado por Adrian Newey, era extremadamente rápido y casi imbatible en sus mejores días, consiguiendo diez victorias en 2005. Problemas de fiabilidad le costaron muy caro a McLaren, especialmente cuando Kimi Räikkönen tuvo que abandonar estando en cabeza en la última vuelta en Nürburgring. A pesar de sus debilidades, sigue siendo un claro ejemplo de rendimiento puro, solo eclipsado por su fragilidad mecánica.

9. Red Bull RB18 (2022)

Red Bull RB18
Jay Hirano / Shutterstock.com

El RB18 marcó el inicio de una nueva era bajo el reglamento del efecto suelo y estableció de inmediato el punto de referencia. Max Verstappen dominó la temporada con 15 victorias, mientras que su compañero Sergio Pérez añadió dos más, asegurando ambos campeonatos para Red Bull. La eficiencia aerodinámica y la velocidad punta de este coche fueron magistralmente desarrolladas por Adrian Newey. Tras un comienzo titubeante, el RB18 se volvió prácticamente intocable, allanando el camino para el dominio continuado de Red Bull.

Lee también: Los 100 equipos deportivos más valiosos del mundo: clasificados del más bajo al más alto

8. Ferrari Tipo 500 (1952–1953)

Ferrari Tipo 500
By Morio - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30463699

El Ferrari Tipo 500 dominó una época en la que, durante un breve período, la F1 se regía por las normas de la Fórmula 2. Pilotado por Giuseppe Farina y Alberto Ascari, logró 14 victorias y 31 podios en dos temporadas. Ascari conquistó dos títulos de pilotos consecutivos y consolidó a Ferrari como una potencia en el automovilismo internacional. Su éxito fue crucial para forjar la reputación de la Scuderia y el legendario legado que mantiene hasta hoy.

7. Mercedes F1 W05 Hybrid (2014)

Mercedes F1 W05 Hybrid
By nhayashida - https://www.flickr.com/photos/nhayashida/15342140309/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46982068

Con la introducción de los motores híbridos en 2014, el Mercedes F1 W05 Hybrid sentó las bases de una era de dominio sin precedentes. Con Lewis Hamilton y Nico Rosberg al volante, el equipo ganó 16 de las 19 carreras y sumó un total de 31 podios. El motor turbo híbrido de Mercedes fue una auténtica revolución, inigualable en potencia y eficiencia. Este auto abrió el camino a siete títulos consecutivos de pilotos y ocho de constructores.

6. Ferrari F2004 (2004)

Ferrari F2004
By Cord Rodefeld from Ulm, Germany - Monaco 2004, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4100528

El Ferrari F2004 es ampliamente considerado como uno de los autos de F1 más equilibrados y potentes jamás construidos, con su inolvidable motor V10. Michael Schumacher y Rubens Barrichello ganaron juntos 15 carreras, con Schumacher logrando 13 en su camino hacia su séptimo título mundial. El dominio fue tan absoluto que solo dos pilotos superaron la barrera de los 100 puntos esa temporada, ambos con Ferrari. El F2004 simboliza el punto más alto de la época dorada de la Scuderia a principios de los 2000.

5. Williams FW14B (1992)

Williams FW14B
By taken by Mikelo - Flickr.com, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2225840

El Williams FW14B, creado por Adrian Newey, introdujo la suspensión activa, el control de tracción y la caja semi-automática, tecnologías muy adelantadas a su tiempo. Con Nigel Mansell al volante, ganó 10 carreras y consiguió 23 podios, asegurando los títulos de pilotos y constructores. La combinación de agarre mecánico con innovaciones electrónicas lo hizo prácticamente imbatible. Su icónica decoración azul y amarilla sigue siendo símbolo de una de las mayores proezas técnicas de Williams.

Lee también: Diogo Jota muerto a los 28 años - Un talento brillante silenciado demasiado pronto

4. Mercedes F1 W07 Hybrid (2016)

Mercedes F1 W07 Hybrid
By Morio - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52086092

Probablemente el Mercedes más refinado jamás construido, el F1 W07 Hybrid ganó 19 de las 21 carreras y estableció el récord del mayor número de podios y poles en una sola temporada. Lewis Hamilton y Nico Rosberg se empujaron mutuamente al límite, con Rosberg consiguiendo finalmente su único título antes de retirarse. El único abandono técnico del W07 fue con Hamilton en Malasia, subrayando la increíble fiabilidad de esta máquina. Representa la obsesiva búsqueda de la perfección por parte de Mercedes en la era híbrida.

3. Ferrari F2002 (2002)

Ferrari F2002
By Morio - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25427067

El Ferrari F2002 protagonizó una de las campañas más dominantes jamás vistas, con Michael Schumacher terminando todas las carreras en el podio, algo que aún no se ha igualado. Junto a Rubens Barrichello, lograron 15 victorias y firmaron nueve dobletes. Fue una auténtica lección de perfección, combinando aerodinámica, agarre mecánico y una fiabilidad a prueba de todo. El F2002 consolidó el legado de Schumacher y la dinastía de Ferrari en los años 2000.

2. McLaren-Honda MP4/4 (1988)

McLaren-Honda MP4/4
By Instituto Ayrton Senna - Senna e a conquista de seu primeiro título, em 1988., CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28825008

El McLaren-Honda MP4/4, diseñado por Steve Nichols y Gordon Murray, es el referente absoluto en cuanto a autos dominantes en la F1. Con Ayrton Senna y Alain Prost, ganó 15 de las 16 carreras y lideró el 97,3% de todas las vueltas de esa temporada, un récord que todavía se mantiene. Su diseño bajo y eficiente se combinó a la perfección con el motor turbo de Honda, haciéndolo prácticamente imbatible. Incluso décadas después, sigue siendo probablemente el auto más emblemático en la historia de la Fórmula 1.

1. Red Bull RB19 (2023)

Red Bull RB19
By Lukas Raich - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=133976992

El Red Bull RB19 llevó el rendimiento a un nivel nunca antes visto, ganando 21 de las 22 carreras, con Max Verstappen llevándose 19 de ellas. Su combinación de velocidad, versatilidad y fiabilidad absoluta lo convirtió en la máquina definitiva de la F1. Diseñado por Adrian Newey, el RB19 rompió récords y superó los límites de la ingeniería moderna. Muchos lo consideran el auto más dominante jamás construido en la Fórmula 1, reescribiendo la historia de forma impresionante.

Lee también: Los 10 mejores pilotos de Fórmula 1 de todos los tiempos: clasificados por IA

Lee también: Los 20 clubes más valiosos al inicio de la temporada 2025/26 – ranking