Los 20 jugadores mejor pagados del Sevilla 2025/26, ranking completo y análisis
El Sevilla FC ha sido durante años un ejemplo de gestión inteligente en el fútbol europeo, combinando fichajes estratégicos con un control riguroso de su masa salarial. La estructura de sueldos no solo refleja la importancia actual de los jugadores, sino también sus proyecciones de futuro, su valor de mercado y el rol que la directiva espera de ellos en el proyecto deportivo. Este ranking detalla a los 20 jugadores con mayores salarios brutos en la temporada 2025/26, empezando desde el número 20 hasta llegar al futbolista mejor pagado del club. Cada perfil incluye el sueldo anual y semanal, la fecha de firma del contrato, la fecha de vencimiento, los años restantes y la cláusula de rescisión, pero todo integrado en un análisis narrativo que explica por qué cada jugador ocupa su lugar en la lista.
20. Chidera Ejuke – 1,88 millones € al año

Chidera Ejuke gana 1,88 millones € brutos al año, lo que equivale a 36.154 € semanales, situándose en la vigésima posición del ranking salarial del Sevilla. Firmó su contrato el 1 de julio de 2024 y este expira el 30 de junio de 2027, por lo que le restan dos años. Con 27 años se encuentra en el punto álgido de su carrera y el club lo considera un extremo capaz de aportar desborde, velocidad y profundidad en el ataque. Su cláusula de rescisión no es tan desorbitada como la de los grandes referentes del equipo, pero igualmente protege la inversión del club. Su rendimiento ha sido intermitente, capaz de brillar con regates que rompen defensas pero también de desaparecer en tramos importantes. Su salario refleja un papel de jugador de rotación importante, alguien que puede alterar el ritmo de un partido desde la banda. Con dos años de contrato, el club pronto tendrá que decidir si lo renueva o lo vende antes de que pierda valor. Para los aficionados, Ejuke representa la chispa que puede desatascar encuentros cerrados, pero todavía debe mejorar en cifras de goles y asistencias para consolidarse como pieza clave.
19. Akor Adams – 1,88 millones € al año

Akor Adams percibe el mismo salario que Ejuke, 1,88 millones € anuales o 36.154 € semanales, pero su situación contractual es mucho más larga y estable. Firmó el 27 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2029, lo que significa que tiene cuatro años por delante. Con 25 años está en plena progresión y el Sevilla lo ve como un delantero de futuro, un perfil físico con potencia aérea y capacidad de desgaste que no abunda en LaLiga. Su cláusula de rescisión es elevada, reflejo de la confianza que tiene el club en su potencial. Su salario responde tanto a su rendimiento actual como a la proyección de que se convertirá en un ariete de referencia. Con un contrato tan largo, el Sevilla asegura tanto su aportación deportiva como la posibilidad de obtener un traspaso millonario en el futuro. A día de hoy, Adams es una apuesta de presente y de futuro, que necesita regularidad en los goles para justificar sus 80.000 € mensuales y consolidarse como titular indiscutible.
Lee también: Ryder Cup 2025: Cada Jugador Clasificado del Peor al Mejor
18. Kike Salas – 2,08 millones € al año

Kike Salas gana 2,08 millones € al año, equivalentes a 40.000 € por semana, ocupando el puesto 18 en el escalafón. Firmó su contrato el 26 de diciembre de 2024 y este se extiende hasta el 30 de junio de 2029, con cuatro años restantes. A sus 23 años es considerado uno de los canteranos con mayor proyección y un activo importante para las normas de cupo local de LaLiga. Su cláusula es lo suficientemente alta como para disuadir a los interesados. Su salario es una muestra de confianza en su progresión, premiando su entrada en el primer equipo y asegurando su desarrollo en el club. Su juventud hace que todavía cometa errores de posicionamiento, pero su crecimiento constante lo convierte en un proyecto a largo plazo. Los aficionados lo ven como un ejemplo de la cantera que puede asentarse como titular en los próximos años.
17. Fábio Cardoso – 2,08 millones € al año

Fábio Cardoso percibe 2,08 millones € anuales, es decir, 40.000 € semanales. El portugués firmó su contrato el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2028, lo que le deja tres años de vinculación. Con 31 años aporta experiencia y veteranía a la defensa, compensando la juventud de otros compañeros. Su cláusula de rescisión es proporcionada a su rol de jugador experimentado. Su salario refleja su papel de estabilizador, alguien que no es la gran estrella pero que asegura solidez en la zaga. Es un central fiable, fuerte en el juego aéreo y con capacidad de liderazgo. Sevilla valora su consistencia y lo ve como mentor de los más jóvenes, por lo que sus 40.000 € semanales son tanto un reconocimiento a su trayectoria como una inversión en equilibrio de plantilla.
Lee también: Lista de árbitros de la Premier League y los clubes a los que apoyan
16. Lucien Agoumé – 2,08 millones € al año

Lucien Agoumé también gana 2,08 millones € al año, lo que se traduce en 40.000 € semanales. El francés firmó el 6 de agosto de 2024 y su contrato finaliza el 30 de junio de 2028, con tres años restantes. Con 23 años, Sevilla apuesta en él como mediocampista versátil que combina físico y técnica. Su cláusula lo protege frente a pretendientes, asegurando que solo saldría por una gran cifra. Su salario refleja confianza en su proyección, aunque aún necesita consolidarse como titular regular. Es un jugador que puede actuar tanto en posiciones defensivas como más adelantadas, lo que lo hace especialmente valioso. Sus 40.000 € semanales indican que se encuentra en la segunda franja de salarios, con margen para crecer si logra constancia.
15. Juanlu Sánchez – 2,50 millones € al año

Juanlu Sánchez gana 2,50 millones € brutos al año, equivalentes a 48.077 € semanales, ocupando el puesto 15. Firmó su contrato el 10 de abril de 2025 y este se extiende hasta el 30 de junio de 2029, por lo que le restan cuatro años. Con 22 años, el canterano es uno de los laterales más prometedores del club y su cláusula de 40 millones € refleja el valor que Sevilla le otorga. Su salario muestra que ya no es visto como un simple proyecto, sino como una pieza importante de futuro. Capaz de subir constantemente por la banda y de mejorar en defensa, su progresión ha sido notable. Sus 48.000 € semanales son una clara señal de que el club lo ve como uno de los pilares del Sevilla de los próximos años.
Lee también: Los grandes salarios del FC Barcelona 2025/26, un análisis profundo de las 12 estrellas mejor pagadas
14. José Ángel Carmona – 2,50 millones € al año

José Ángel Carmona percibe igualmente 2,50 millones € anuales, lo que equivale a 48.077 € semanales. Firmó el 28 de noviembre de 2024 y su contrato llega hasta el 30 de junio de 2029, con tres años restantes. A sus 23 años se ha consolidado como un defensor versátil, capaz de actuar tanto de central como de lateral derecho. Su cláusula de 30 millones € lo protege y demuestra que Sevilla lo considera un activo con valor de mercado. Su salario refleja su importancia táctica, ya que ofrece profundidad en distintas posiciones. Sus 48.000 € semanales lo sitúan por encima de muchos canteranos, premiando su desarrollo, aunque todavía le queda camino para alcanzar el estatus de indiscutible.
13. Batista Mendy – 3,02 millones € al año

Batista Mendy gana 3,02 millones € al año, lo que equivale a 58.077 € semanales. El francés firmó el 1 de septiembre de 2025, pero su contrato solo llega hasta el 30 de junio de 2026, por lo que le queda un solo año. Con 25 años se encuentra en un momento crucial de su carrera, en el que Sevilla debe decidir si lo renueva o lo vende antes de que quede libre. Su cláusula es razonable, pero su situación contractual genera dudas. Su salario lo coloca en la parte alta de la plantilla, lo que exige consistencia en su rendimiento. Es un mediocentro físico y defensivo, útil para dar equilibrio al equipo. Los 58.000 € semanales muestran que el club valora su aporte, aunque el futuro inmediato será determinante.
Lee también: Los Héroes Olvidados del Fútbol: Los 10 Jugadores Más Infravalorados de la Historia (Clasificados)
12. Odysseas Vlachodimos – 3,02 millones € al año

Odysseas Vlachodimos percibe también 3,02 millones € al año, es decir, 58.077 € por semana. El portero griego firmó el 12 de agosto de 2025 hasta el 30 de junio de 2026, quedándole un año de contrato. A sus 31 años aporta experiencia internacional y seguridad bajo palos. Su cláusula es ajustada, pero el valor real está en su liderazgo y fiabilidad. Su salario lo sitúa en la mitad superior del ranking, lo que refleja la importancia que tiene para Sevilla contar con un arquero seguro. Con solo un año restante, el club deberá decidir pronto si renueva su vínculo o busca alternativas.
11. Adnan Januzaj – 3,02 millones € al año

Adnan Januzaj percibe 3,02 millones € anuales, lo que equivale a 58.077 € semanales. Firmó su contrato el 31 de julio de 2022 y este finaliza el 30 de junio de 2026, con solo un año restante. A sus 30 años es un extremo veterano cuya carrera arrancó con gran expectación en el Manchester United. Su cláusula es razonable, pero su valor depende más del rendimiento inmediato. Januzaj es capaz de marcar diferencias con su técnica, aunque su irregularidad ha limitado su impacto. Sus 58.000 € semanales lo convierten en un jugador bien pagado, aunque la afición espera mayor consistencia. Con un año por delante, Sevilla deberá decidir si lo renueva o lo deja partir.
Lee también: Lista de los 8 jugadores mejor pagados de cada club de la Premier League: desglose completo de los salarios
10. Djibril Sow – 3,33 millones € al año

Djibril Sow gana 3,33 millones € anuales, es decir, 64.038 € semanales, colocándose en el puesto 10. Firmó el 16 de agosto de 2023 y su contrato dura hasta el 30 de junio de 2028, con tres años restantes. A sus 28 años se encuentra en plena madurez, y Sevilla lo valora como un centrocampista de equilibrio y calidad. Su cláusula es elevada, reflejando su importancia. Su salario lo sitúa en la franja alta del vestuario, premiando su capacidad de ser un box-to-box completo. Sow aporta intensidad, disciplina táctica y experiencia internacional con Suiza. Sus 64.000 € semanales son proporcionales a su rol de titular constante y figura de referencia en el centro del campo.
9. Marcão – 3,65 millones € al año

El brasileño Marcão percibe 3,65 millones € al año, lo que equivale a 70.192 € por semana, situándose en el puesto 9. Firmó el 1 de julio de 2022 y su contrato finaliza el 30 de junio de 2027, por lo que le restan dos años. A sus 29 años se encuentra en plena madurez, siendo un central fuerte y fiable. Su cláusula es elevada para blindar a un defensor importante. Su salario refleja tanto su calidad como su experiencia en partidos de máxima exigencia. Con 70.000 € semanales se encuentra entre los jugadores mejor recompensados de la defensa. Los aficionados lo valoran por su seguridad y liderazgo en la zaga.
8. Rubén Vargas – 3,65 millones € al año

Rubén Vargas percibe también 3,65 millones € brutos al año, es decir, 70.192 € semanales. Firmó el 12 de agosto de 2025 hasta el 30 de junio de 2028, lo que le deja tres años de contrato. Con 26 años está en plena madurez y es una de las piezas clave del ataque sevillista. Su cláusula lo protege frente a pretendientes, y su salario lo sitúa como titular indiscutible. Su polivalencia ofensiva, su capacidad de trabajo y su compromiso lo convierten en un jugador querido por la afición. Sus 70.000 € por semana son proporcionales a su impacto y expectativas de rendimiento.
7. Isaac Romero – 4,17 millones € al año

Isaac Romero gana 4,17 millones € brutos anuales, lo que supone 80.192 € semanales, ocupando el puesto 7. Firmó el 24 de enero de 2024 hasta el 30 de junio de 2028, con tres años restantes. A sus 24 años representa el futuro del ataque sevillista, y su cláusula lo blinda frente a grandes clubes. Su salario refleja confianza en que será protagonista en las próximas temporadas. Los aficionados lo ven como una estrella en ciernes. Sus 80.000 € semanales demuestran la expectativa de que aporte goles y asistencias de forma regular.
6. Alexis Sánchez – 4,69 millones € al año

Alexis Sánchez gana 4,69 millones € anuales, equivalentes a 90.192 € semanales, y ocupa el puesto 6. Firmó el 2 de septiembre de 2025 y su contrato expira el 30 de junio de 2026, por lo que solo le queda un año. A sus 36 años es un veterano, pero Sevilla paga por su experiencia y jerarquía. Su cláusula es testimonial, ya que su valor de mercado está limitado por la edad. Su salario refleja la importancia de su papel como referente de vestuario y mentor de los más jóvenes. Con 90.000 € semanales, es uno de los mejor pagados a pesar de su edad.
5. Joan Jordán – 5,21 millones € al año

Joan Jordán gana 5,21 millones € brutos al año, lo que equivale a 100.192 € semanales. Firmó el 16 de julio de 2019 y su contrato se extiende hasta el 30 de junio de 2027, con dos años restantes. A sus 30 años es un mediocampista experimentado que ha sido pilar del equipo durante varias temporadas. Su cláusula es alta, reflejo de su valor. Sus 100.000 € semanales lo colocan entre los líderes salariales y reconocen su influencia en el juego. Jordán aporta visión, balón parado y equilibrio, y su contrato asegura su continuidad a corto plazo.
4. Nemanja Gudelj – 5,73 millones € al año

Nemanja Gudelj percibe 5,73 millones € al año, lo que equivale a 110.192 € semanales, situándose en el puesto 4. Firmó el 4 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2026, con un año de contrato restante. A sus 33 años es un mediocentro defensivo veterano, cuya experiencia y disciplina táctica son claves. Su cláusula es alta, pero su mercado está limitado por la edad. Sus 110.000 € semanales lo colocan como uno de los referentes salariales, justificando la importancia de su presencia en el once.
3. Gabriel Suazo – 6,25 millones € al añ

Gabriel Suazo gana 6,25 millones € brutos anuales, es decir, 120.192 € semanales, ocupando el tercer lugar. Firmó el 30 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2029, con cuatro años restantes. A sus 29 años está en plenitud y es considerado pieza clave de la defensa. Su cláusula elevada demuestra su importancia estratégica. Sus 120.000 € semanales lo convierten en uno de los jugadores más valiosos del Sevilla, tanto por su rendimiento como por su rol de líder.
2. Tanguy Nianzou – 7,29 millones € al año

Tanguy Nianzou gana 7,29 millones € brutos anuales, lo que equivale a 140.192 € semanales, ocupando el segundo puesto. Firmó el 17 de agosto de 2022 y su contrato llega hasta el 30 de junio de 2027, con dos años restantes. Con solo 23 años, su salario refleja que Sevilla lo ve como un pilar defensivo de futuro. Su cláusula es enorme, muestra del deseo del club de blindarlo. Sus 140.000 € semanales lo colocan en la élite, generando expectativas de que se convierta en el líder de la zaga.
1. César Azpilicueta – 7,81 millones € al año

César Azpilicueta encabeza la lista con 7,81 millones € anuales, es decir, 150.192 € semanales. Firmó el 4 de julio de 2024 y su contrato expira el 30 de junio de 2026, quedándole un año. Con 36 años está en el final de su carrera, pero Sevilla le paga como el mejor remunerado por su experiencia, jerarquía y capacidad de liderazgo. Su cláusula es simbólica, ya que no se espera un traspaso. Su salario refleja respeto a su carrera y reconocimiento a su papel como mentor. Sus 150.000 € semanales son tanto un homenaje como una inversión en liderazgo y cultura de vestuario.