Margen de maniobra en la Premier League: quién vive al límite y quién está a salvo
Las Reglas de Beneficios y Sostenibilidad (PSR) de la Premier League se han convertido en uno de los factores más importantes que condicionan el gasto de los clubes en el mercado de fichajes. Estas normas limitan las pérdidas en un periodo móvil de tres años, lo que impide que los propietarios simplemente cubran déficits de forma ilimitada. En su lugar, las incorporaciones deben equilibrarse con ventas, amortización de fichajes y control salarial. Este último verano se gastaron más de 2.6 mil millones de libras en fichajes, pero todos los clubes siguen técnicamente dentro de los límites. Sin embargo, no todos tienen la misma libertad de cara al futuro. Aquí analizamos en detalle el margen de PSR que le queda a cada club, empezando por los que están en la situación más delicada.
Burnley (€0 m)

Burnley prácticamente no tiene margen de PSR, lo que les limita enormemente a la hora de gastar en próximos mercados. Su gasto neto de 57,8 M£ este verano les ha dejado pegados al límite. Cualquier caída de ingresos o falta de ventas podría empujarles a una infracción. Su prioridad debe ser la estabilidad financiera y el control estricto de los salarios.
Everton (€0 m)

Everton es uno de los ejemplos más notorios de sanciones por incumplir el PSR, habiendo sufrido deducciones de puntos en las dos últimas temporadas. Aun así, gastaron de forma agresiva este verano, lo que les deja sin margen de error. Mantenerse dentro de los límites depende ahora de vender jugadores, reducir costes salariales y maximizar los ingresos comerciales. Un solo año con pérdidas importantes podría traer consecuencias deportivas graves.
Aston Villa (€0 m)

Aston Villa tuvo que vender jugadores antes de junio de 2024 para superar la prueba de PSR. Obtuvieron un pequeño beneficio neto este verano, pero su margen sigue siendo mínimo. Un solo fichaje de gran coste podría ponerles en riesgo de incumplimiento. Tendrán que equilibrar la ambición con la sostenibilidad si quieren mantenerse competitivos.
Lee también: Salarios de los Jugadores del Liverpool en 2025: De Menor a Mayor
Leeds United (€2,9 m)

Leeds opera con un colchón de PSR muy pequeño, lo que significa que incluso pérdidas moderadas podrían ponerles fuera de los límites permitidos. Su gasto neto de 91,5 M£ este verano ha reducido aún más su margen. La venta oportuna de jugadores será esencial para poder reforzarse en invierno. La disciplina financiera es clave para su permanencia.
Nottingham Forest (€5,8 m)

Forest logró un beneficio de 10 M£ en 2024 gracias a la venta de Brennan Johnson, pero ese colchón casi ha desaparecido tras un gasto neto de 53,5 M£ este verano. Su espacio restante es muy ajustado y requiere planificación meticulosa de cara a los próximos mercados. Deberán controlar su masa salarial y la amortización de fichajes para no excederse.
Wolves (€5,8 m)

Wolves se mantienen en una posición estrecha pero segura con apenas 5,8 M€ de margen. Las ventas importantes del verano les han permitido evitar problemas inmediatos. Sin embargo, cualquier fichaje caro o subida salarial podría comprometer su cumplimiento. Necesitarán seguir negociando ventas inteligentes.
Newcastle United (€11,5 m)

El gran gasto de Newcastle este verano les ha dejado con apenas 11,5 M€ de margen, incluso después de ventas como las de Elliot Anderson y Yankuba Minteh. Los ingresos de la Champions League son vitales para sostener su posición. A partir de ahora deberán ser más selectivos en el mercado. Cualquier gran fichaje deberá ir acompañado de salidas significativas.
Lee también: Los Mejores Tenistas Masculinos de Todos los Tiempos
Fulham (€23 m)

Fulham todavía cuenta con 23 M€ de margen de PSR, lo que les da un pequeño respiro. Su verano relativamente tranquilo les permite reforzarse de forma puntual si es necesario. No obstante, deberán vigilar que los salarios no crezcan más rápido que los ingresos.
Sunderland (€23 m)

Sunderland tuvo un gasto neto muy elevado de 110,9 M£ tras su ascenso, pero aún mantiene 23 M€ de espacio. Esto les permite reforzarse si lo requieren en el futuro. Mantenerse en la Premier será crucial para sostener sus ingresos. Un descenso podría tensionar sus cuentas de inmediato.
Bournemouth (€28,7 m)

Bournemouth realizó ventas récord por casi 200 M£ este verano, lo que les deja con un margen de 28,7 M€. Su beneficio neto les da seguridad para el próximo ciclo financiero. Este colchón les permite invertir de forma estratégica en el próximo mercado.
Crystal Palace (€31,6 m)

Crystal Palace disfruta de entre 25 y 30 M£ de margen, convertido en unos 31,6 M€. Su política de ventas e inversiones equilibradas les mantiene en una posición estable. Esto les da flexibilidad para fichar sin temor a incumplir las normas. Son uno de los clubes de mitad de tabla más sólidos.
Lee también: 15 de las mayores palizas en la Champions League – De malas a brutales
Arsenal (€46 m)

Arsenal fue el club que más gastó con 254 M£ de inversión neta, y aun así mantiene unos 46 M€ de margen. Los ingresos crecientes y la Champions League les permiten seguir siendo activos en el mercado. Deberán vigilar su planificación para el próximo verano, pero no corren peligro inmediato.
Manchester United (€46 m)

United cuenta con aproximadamente 46 M€ de margen, lo que les deja espacio para un par de fichajes importantes. Sus ingresos comerciales, de los más altos del mundo, les mantienen seguros a pesar de su elevada masa salarial. La gestión de la plantilla será clave para conservar esta flexibilidad.
West Ham (€57,5 m)

La venta de Declan Rice por 100 M£ sigue beneficiando las cuentas del West Ham. Con 57,5 M€ de margen pueden incorporar refuerzos en enero o en verano. Además, los ingresos por competiciones europeas les mantienen en una posición cómoda.
Liverpool (€71,9 m)

Liverpool dispone de entre 50 y 75 M£ de margen, lo que equivale a unos 71,9 M€. Esto les permite fichar sin preocuparse por sanciones a corto plazo. Sus ingresos sólidos y su estructura salarial equilibrada garantizan estabilidad.
Lee también: Clasificación de los 10 mejores capitanes de la historia del deporte
Brentford (€69 m)

Brentford mantiene unos 69 M€ de margen gracias a su enfoque sostenible. La venta de jugadores en su punto máximo de valor les permite mantener un equilibrio perfecto. Este margen les deja invertir en jóvenes talentos sin arriesgarse a incumplir el PSR.
Chelsea (€103,5 m)

Chelsea aún dispone de entre 80 y 100 M£ de margen, equivalente a unos 103,5 M€. Su uso de contratos largos y ventas internas ha sido clave para cumplir las normas. Siguen teniendo capacidad para grandes fichajes si lo desean.
Tottenham (€115 m)

Tottenham cuenta con más de 100 M£ de margen, alrededor de 115 M€. El hecho de que los costes de su estadio no cuenten para el PSR les da una gran ventaja. Sus crecientes ingresos refuerzan su posición financiera y les permiten seguir invirtiendo.
Brighton (€115 m)

Brighton disfruta de un margen superior a los 115 M€, producto de su excelente política de fichajes y ventas. Pueden seguir reforzando el equipo sin riesgo de incumplimiento. Su modelo es considerado un ejemplo de sostenibilidad en toda la liga.
Lee también: Clasificación de poderío de la Champions League tras la primera jornada: ¿quién parece ser el mejor de Europa?
Manchester City (€230 m)

Manchester City lidera con diferencia, con más de 230 M€ de margen bajo el PSR. Sus beneficios en las últimas temporadas y sus ingresos récord les dan un poder financiero sin igual. Pueden fichar a lo grande y seguir perfectamente dentro de los límites.