Fútbol

Premier League 2025/26: Clasificación de todos los clubes según el gasto por punto ganado

Gastar grandes cantidades de dinero ya no garantiza el éxito. A medida que la temporada 2025/26 de la Premier League entra en sus primeras semanas, las inversiones de los clubes ya empiezan a contar historias muy reveladoras. Desde aspirantes al título que intentan justificar cifras millonarias hasta equipos sorpresa que brillan con presupuestos modestos, los números muestran claramente quién obtiene verdadero rendimiento por su dinero. A continuación, el ranking de los 20 clubes, del más eficiente al menos rentable.

20. Aston Villa – 2,7 M€ por punto

Aston Villa celebrating
Mikolaj Barbanell / Shutterstock.com

Aston Villa ha tenido un arranque de temporada brillante sin necesidad de gastar demasiado. Con apenas 32,8 millones de euros invertidos y 12 puntos conseguidos, el equipo de Unai Emery lidera esta clasificación de eficiencia con comodidad. Su estrategia de fichajes ha sido mucho más prudente que la de otros rivales, pero su rendimiento sobre el campo ha sido impecable. Si mantienen este nivel, podrían convertirse en una de las grandes sorpresas de la temporada.

19. Crystal Palace – 4,4 M€ por punto

Crystal palace
4kclips / Shutterstock.com

A pesar de perder a su estrella Eberechi Eze, el Crystal Palace está viviendo un gran momento. El equipo de Oliver Glasner gastó 58,4 millones de euros este verano y ya suma 13 puntos, demostrando una gran solidez y una política de fichajes muy inteligente. Juegan con energía y confianza, y los resultados lo reflejan claramente. Su estrategia los ha convertido en uno de los clubes más rentables de toda la liga.

18. Fulham – 5,1 M€ por punto

Photo: charnsitr / Shutterstock.com

Fulham ha optado por una política de fichajes cuidadosa, priorizando la estabilidad sobre las grandes inversiones. Con apenas 41,1 millones de euros gastados y ocho puntos conseguidos, el equipo de Marco Silva demuestra que un plan claro puede superar presupuestos mucho mayores. Su estructura y estilo de juego siguen dando frutos. Puede que no acaparen portadas, pero siguen escalando posiciones.

Lee también: Crisis de lesiones en la Premier League: ¿Quién está fuera en la temporada 2025/26?

17. Brighton – 6,6 M€ por punto

Carlos Baleba
Marco Iacobucci Epp / Shutterstock.com

Brighton continúa consolidándose como uno de los clubes más inteligentes del mercado. Con un gasto total de 79,2 millones de euros, ya suma 12 puntos, situándose entre los más eficientes de la Premier. Su capacidad para detectar y desarrollar talento subestimado es admirable. Una vez más, los Seagulls demuestran que la estrategia puede vencer al poder económico.

16. Bournemouth – 10,6 M€ por punto

AFC Bournemouth
Selman GEDIK / Shutterstock.com

El proyecto del Bournemouth bajo Andoni Iraola sigue dando resultados. Con 160 millones de euros invertidos y 15 puntos en la tabla, el club mantiene un coste por punto bajo en comparación con la mayoría. Su habilidad para reconstruirse tras perder jugadores clave dice mucho de su planificación. Si mantienen esta línea, asegurarán sin problemas otra temporada tranquila en mitad de tabla.

15. Brentford – 10,9 M€ por punto

brentford
William Barton / Shutterstock.com

Brentford ha vuelto a moverse con discreción pero eficacia en el mercado. A pesar de perder a piezas importantes, el equipo ha mantenido su competitividad con una inversión moderada de 108,6 millones de euros. Keith Andrews ha guiado al equipo a 10 puntos, manteniendo su eficiencia intacta. Su modelo sostenible sigue siendo un ejemplo para muchos clubes.

14. Everton – 13,2 M€ por punto

Photo: Travel-Fr / Shutterstock.com

Everton ha invertido 145,1 millones de euros, pero los primeros resultados invitan al optimismo. Las llegadas de jugadores como Tyler Dibling y Kiernan Dewsbury-Hall han revitalizado el equipo de Sean Dyche. Con 11 puntos conseguidos, están firmando uno de sus mejores arranques recientes. No es momento de hablar de Europa todavía, pero hay señales de mejora en Goodison Park.

Lee también: Los 8 mejores especialistas en ascensos de la historia de la Bundesliga

13. Manchester City – 13,6 M€ por punto

Manchester City
Photo: charnsitr / Shutterstock.com

Manchester City ha gastado menos que en temporadas anteriores, pero sigue siendo un aspirante sólido. Con 16 puntos y 217,4 millones de euros invertidos, Guardiola ha reforzado sin necesidad de reconstruir. La base del equipo campeón sigue funcionando, lo que mantiene su coste por punto en niveles razonables para un candidato al título. Su eficacia explica por qué siguen siendo tan difíciles de alcanzar.

12. Tottenham – 14,3 M€ por punto

Tottenham Hotspur
Photo: sf_freelance / Shutterstock.com

Tottenham ha invertido fuerte de nuevo, aunque sus resultados iniciales muestran un retorno irregular. Con 14 puntos y 200,3 millones de euros gastados, su posición es media en términos de eficiencia. Ange Postecoglou espera más de sus refuerzos conforme avance la temporada. Spurs compite bien, pero aún está lejos de ser un modelo de rentabilidad.

11. Leeds United – 15,1 M€ por punto

leeds
charnsitr / Shutterstock.com

De vuelta en la Premier League, Leeds United ha mostrado ambición en el mercado. Con 120,6 millones de euros invertidos, ya suma ocho puntos que reflejan una adaptación positiva. Aún queda mucho camino, pero su rendimiento inicial es prometedor. Para un recién ascendido, es un excelente punto de partida.

10. Sunderland – 15,4 M€ por punto

Sunderland
Art-Dolgov / Shutterstock.com

Sunderland ha dejado claras sus intenciones: no ha venido solo a sobrevivir. Con 214,6 millones de euros gastados, ha conformado una plantilla competitiva que ya acumula 14 puntos. Su estrategia combina ambición con resultados sólidos. Los Black Cats se están ganando su sitio entre los grandes.

Lee también: Las peores etapas de entrenadores de la Premier League de la historia, clasificadas

9. Burnley – 16,4 M€ por punto

Burnley
23arjuna / Shutterstock.com

Burnley ha invertido menos que otros clubes, pero aún no ha logrado transformar esa inversión en victorias. Con 114,3 millones de euros y solo siete puntos, su inicio ha sido complicado. Vincent Kompany sabe que necesita un impulso pronto para justificar el gasto. Su posición aquí refleja más un presupuesto modesto que dominio sobre el césped.

8. Arsenal – 16,4 M€ por punto

Cosmin Iftode / Shutterstock.com

Arsenal ha tenido un inicio espectacular y lidera la Premier League con 19 puntos. Mikel Arteta fue respaldado con fuerza en el mercado, con fichajes como Martin Zubimendi y Viktor Gyökeres, alcanzando 312,4 millones de euros invertidos. Su coste por punto sigue siendo razonable considerando sus aspiraciones al título. Si mantienen el ritmo, su gasto se verá como inversión inteligente, no como derroche.

7. Manchester United – 21,0 M€ por punto

Manchester United
wutzkohphoto / Shutterstock.com

Manchester United ha gastado a lo grande otra vez, pero los resultados son irregulares. Con 271,9 millones de euros invertidos y 13 puntos, se sitúan en la parte alta de la tabla de gasto por punto. El equipo de Ruben Amorim aún busca su mejor versión tras un inicio dubitativo. Si quieren competir seriamente, tendrán que mejorar pronto.

6. Chelsea – 24,8 M€ por punto

Chelsea
ninopavisic / Shutterstock.com

El Chelsea continúa gastando sin medida, aunque la eficiencia sigue siendo un problema. Con 346,9 millones de euros gastados, solo han conseguido 14 puntos. El talento está ahí, pero la irregularidad vuelve a marcar su temporada. Si no mejoran, su coste por punto será motivo de críticas.

Lee también: Clasificación del Balón de Oro 2026: los 10 jugadores que podrían ganar el premio más prestigioso del fútbol

5. Newcastle – 33,3 M€ por punto

Newcastle United
MDI / Shutterstock.com

Newcastle realizó un mercado muy ambicioso, incluyendo la llegada de Anthony Elanga, pero los resultados no acompañan. Su gasto de 299,9 millones de euros ha producido únicamente nueve puntos. Eddie Howe necesita una reacción rápida para justificar semejante inversión. Por ahora, no están obteniendo lo que pagan.

4. Liverpool – 34,9 M€ por punto

Liverpool
Milosz Kubiak / Shutterstock.com

Liverpool batió récords de gasto con 522,4 millones de euros, encabezados por el fichaje de Alexander Isak. Sin embargo, con solo 15 puntos conseguidos, el rendimiento no está a la altura de la inversión. Cuatro derrotas consecutivas reflejan su fragilidad. Klopp aún tiene margen para revertir la situación, pero los números son claros.

3. West Ham – 38,3 M€ por punto

West Ham
falecom_davi / Shutterstock.com

La temporada de West Ham ha sido un caos desde el inicio. Con 153,6 millones de euros invertidos y apenas cuatro puntos, la directiva ya ha cambiado de entrenador. La falta de cohesión les ha pasado factura y su gasto por punto es alarmante. Necesitan reaccionar urgentemente si no quieren hundirse más.

2. Nottingham Forest – 42,7 M€ por punto

Nottingham Forest
NottmCity / Shutterstock.com

El Nottingham Forest atraviesa un momento delicado y costoso. Con 213,5 millones de euros gastados, han sumado únicamente cinco puntos. Sus fichajes no han logrado impactar como esperaban. Aún hay tiempo, pero esta cifra refleja un inicio preocupante.

Lee también: Ganadores y perdedores: el colapso del Liverpool, la magia de Vinícius y una Bundesliga ya decidida

1. Wolverhampton Wanderers – 61,7 M€ por punto

Wolverhampton
charnsitr / Shutterstock.com

Wolves lideran esta tabla por los peores motivos. Con 123,6 millones de euros gastados en verano, apenas han conseguido dos puntos. Es un inicio desastroso que pone presión inmediata sobre Vítor Pereira y sus jugadores. Si no cambian pronto, este gasto por punto podría definir toda su temporada.

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.