Fútbol

La UEFA amplía la lista de partidos internacionales prohibidos

El próximo torneo, organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, contará con 48 selecciones, incluidas 16 de Europa. Doce naciones europeas se clasificarán automáticamente como ganadoras de grupo, mientras que las cuatro plazas restantes se decidirán mediante play‑offs que involucran a los subcampeones de grupo y a equipos de la Liga de Naciones que no lograron la clasificación directa.

De acuerdo con los procedimientos oficiales de UEFA, la lista de enfrentamientos restringidos se actualizó antes del sorteo de la fase de clasificación del 13 de diciembre de 2024, garantizando que emparejamientos políticamente sensibles quedaran separados por motivos de seguridad y diplomáticos.

Política en el campo

Entre los emparejamientos prohibidos se encuentran: Ucrania vs. Bielorrusia; Kosovo vs. Bosnia y Herzegovina; Kosovo vs. Serbia; y España vs. Gibraltar. UEFA confirmó que estas naciones fueron deliberadamente separadas durante el sorteo para evitar posibles puntos conflictivos arraigados en décadas de tensión política.

La decisión de mantener separadas a Ucrania y Bielorrusia se debe al apoyo de Bielorrusia a Rusia en la guerra en curso. A pesar de la presión pública de varios gobiernos y asociaciones de fútbol europeos para excluir por completo a Bielorrusia, UEFA les ha permitido continuar compitiendo. El equipo permanece actualmente en el Grupo C, junto a Escocia, Grecia y Dinamarca.

Lee también: John Cena completa su camino épico al Grand Slam de WWE

Mientras tanto, Rusia está suspendida de todas las competiciones de UEFA y FIFA desde 2022 y se limita a disputar partidos amistosos. Incluso antes de la invasión de Ucrania, ambas naciones habían sido vetadas de enfrentarse en partidos oficiales debido a hostilidades de larga data.

La compleja historia futbolística de Kosovo

Kosovo, que declaró su independencia de Serbia en 2008, sigue enfrentándose a restricciones para enfrentarse a Serbia, Bosnia y Rusia. Estas prohibiciones se originan en los conflictos balcánicos de finales de los años 90 y en el complejo estatus diplomático de la independencia de Kosovo.

Del mismo modo, Armenia y Azerbaiyán siguen sin poder enfrentarse entre sí en el marco de la tensión por la región de Nagorno‑Karabaj. La hostilidad ha traspasado ocasionalmente el fútbol — sobre todo en 2019, cuando el mediocampista armenio Henrikh Mkhitaryan optó por no viajar a Bakú para la final de la Europa League por razones de seguridad.

Aunque ambas naciones nunca se han enfrentado en un partido oficial, podría haber avances diplomáticos próximamente. Los informes de Reuters y BBC Sport indican que podrían reanudarse las conversaciones tras un acuerdo de paz firmado en Washington el año pasado.

Lee también: La estrella inglesa afirma que no hablará con Donald Trump en la Copa del Mundo de 2026.

España y Gibraltar: Una disputa persistente

Otra diferencia de larga data se da entre España y Gibraltar, lo que impide que ambas se enfrenten en cualquier competición de la UEFA. Gibraltar, un territorio británico de ultramar en el extremo sur de la península ibérica, no es reconocido por Madrid como entidad futbolística separada — una disputa que se remonta a décadas.

El tema resurgió tras la victoria de España en la Euro 2024, cuando los jugadores Álvaro Morata y Rodri fueron suspendidos un partido tras corear “Gibraltar es español” durante los festejos posteriores al torneo. UEFA declaró que sus acciones vulneraron su código de conducta al utilizar un evento deportivo para una expresión política.

La lista actual de enfrentamientos prohibidos

Según las directrices publicadas por UEFA, los siguientes emparejamientos seguirán prohibidos hasta que mejoren las condiciones políticas:

  • España vs. Gibraltar – Disputa territorial por la soberanía
  • Armenia vs. Azerbaiyán – Conflicto étnico y territorial
  • Kosovo vs. Serbia – Disputa histórica y política por la independencia
  • Kosovo vs. Bosnia y Herzegovina – Alianza de Bosnia con Serbia en la guerra de Kosovo
  • Kosovo vs. Rusia – Apoyo político de Rusia a Serbia
  • Rusia vs. Ucrania – Guerra en curso y relaciones diplomáticas rotas
  • Ucrania vs. Bielorrusia – Apoyo de Bielorrusia a Rusia en el conflicto

UEFA ha declarado que estas prohibiciones permanecerán en vigor «hasta nuevo aviso», subrayando que cualquier reconsideración dependerá de una mejora mensurable de las tensiones regionales.

Lee también: Dentro de la estructura salarial del Bayern Múnich: ¿quién gana cuánto en el gigante alemán?

A medida que el fútbol internacional sigue entrelazándose con la política global, el malabarismo de UEFA entre deporte y diplomacia parece destinado a prolongarse más allá del Mundial 2026.

Fuentes: reglamento oficial de competición de UEFA; Reuters; BBC Sport; SPORTbible.

Lee también: La Premier League publica el vídeo completo del VAR del gol anulado a Van Dijk.

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.