DeportesFórmula 1

Un amigo de Michael Schumacher teme que el grande de la F1 no vuelva a aparecer en público

Un largo silencio en torno a un icono mundial

El nombre de Michael Schumacher sigue teniendo un peso extraordinario en el automovilismo. Con siete títulos mundiales y 91 victorias en Grandes Premios, dio forma a una era de dominio de la Fórmula 1 que pocos pilotos han igualado.

Pero desde finales de 2013, cuando un accidente de esquí en los Alpes franceses le dejó una grave lesión cerebral, su presencia ha desaparecido por completo de la escena pública.

La familia Schumacher ha protegido su intimidad con un cuidado excepcional. Hace años que no se publican actualizaciones médicas, las visitas son muy limitadas y las circunstancias de su vida cotidiana sólo son conocidas por un círculo muy reducido.

Para los aficionados criados en sus años de gloria en Ferrari, el silencio ha sido respetado y profundamente doloroso.

Lee también: La ventana de traspasos de la Premier League se acerca: Brighton mira a Garcia del Real Madrid


Un amigo habla con cautela sobre el futuro

Según SPORTbible, el ex jefe de operaciones de Red Bull Richard Hopkins, que se hizo amigo de Schumacher en la década de 1990 durante los años que compartieron en el paddock, dijo que no cree que el legendario piloto vuelva a aparecer en público.

"No he oído nada recientemente", dijo Hopkins al medio, añadiendo que tiene entendido que Schumacher sigue siendo tratado por un médico personal. "No creo que volvamos a ver a Michael".

Hopkins subrayó que no forma parte del grupo íntimo al que se permite visitar a Schumacher y se cuida de no reclamar conocimientos que no tiene. Señaló que incluso amigos íntimos de la familia como Jean Todt o Ross Brawn nunca comparten detalles sobre el estado de Schumacher.

"Aunque atiborraras a Ross con un montón de buen vino tinto, no creo que se abriera y compartiera", dijo. "Así es como la familia quiere que sea".

Lee también: ¿Podría Lionel Messi regresar por sorpresa al Barcelona este mes de enero?


El accidente que lo cambió todo

Schumacher se lesionó el 29 de diciembre de 2013 mientras esquiaba fuera de pista en Méribel. Según informaron entonces medios como Reuters y la BBC, se cayó y se golpeó la cabeza contra una roca.

A pesar de llevar casco, factor que según los médicos probablemente le salvó la vida, sufrió un traumatismo craneoencefálico y fue trasladado en helicóptero a un hospital cercano.

Permaneció en coma inducido durante varios meses y pasó unos 250 días bajo cuidados neurológicos antes de ser trasladado a su domicilio en Suiza para recibir tratamiento a largo plazo. Desde entonces, la familia ha rechazado todas las solicitudes de información médica o fotografías.


Una familia decidida a proteger su intimidad

El público conoció algo más sobre el estado de Schumacher a través del documental Schumacher de Netflix de 2021. En él, su esposa Corinna describe cómo su familia navega por la vida hoy en día.

Lee también: Michael Jordan contra NASCAR: la demanda que podría reescribir las reglas

Dijo que su marido es "diferente", pero subrayó que su presencia "da fuerza [a la familia]". Repitió una de las antiguas creencias de Schumacher sobre la privacidad: "'Lo privado es privado', como él siempre decía... Michael siempre nos protegió, y ahora, nosotros estamos protegiendo a Michael".

Sólo se permite la visita a un puñado de personas, entre ellas Jean Todt, antiguo director de la escudería Ferrari, que sigue siendo uno de los confidentes más cercanos de Schumacher.


Un gesto poco habitual que sorprendió a los aficionados

En abril, los aficionados se vieron sorprendidos cuando Schumacher firmó un casco de carreras para una subasta benéfica, una de las pocas acciones públicas relacionadas con él en más de una década. Al parecer, el objeto se firmó en privado y la familia aprobó su publicación con fines benéficos.

Aunque el momento no ofreció ninguna pista sobre el estado de salud de Schumacher, recordó a sus seguidores que sigue comprometido en pequeños detalles, aunque continúe el silencio general.

Lee también: ¿Abierto a ofertas? El Arsenal podría dejar marchar a cuatro jugadores en enero.


El legado de Schumacher sigue vigente

Hopkins dijo que recuerda a Schumacher como un competidor singularmente intenso cuya confianza parecía fortalecerse con cada victoria.

"Es como uno de esos Vengadores... cuanto más éxito tenía, más fuerte se hacía", dijo, describiendo la mentalidad del piloto alemán como "excepcional".

Hoy, ese legado continúa a través de su hijo, Mick Schumacher, que ha corrido en Fórmula Uno y ahora compite en carreras de resistencia.

Muchos de los aficionados más jóvenes conocieron a Michael a través de Mick, documentales o imágenes revisitadas de sus años dominantes en Ferrari.

Lee también: El futuro de Nicolas Jackson es incierto, ya que el Bayern centra su atención en un joven delantero.


Una historia sin respuestas

Más de once años después del accidente, el estado de Schumacher sigue siendo uno de los misterios más celosamente guardados del periodismo deportivo. Los pocos que lo visitan sólo hablan de lealtad y respeto. La familia ha pedido privacidad, no compasión; silencio, no especulación.

Sigue siendo incierto si el mundo volverá a ver a Michael Schumacher. Pero su impacto en la Fórmula 1, en la cultura deportiva moderna y en generaciones de aficionados sigue siendo inconfundible.

Fuentes: SPORTbible, Netflix