Vettel advierte a Hamilton, el idioma como clave del éxito en Ferrari
Una primera temporada complicada
El primer año de Lewis Hamilton en Ferrari ha sido mucho más difícil de lo que muchos esperaban. Tras pasar toda su carrera en equipos británicos, incluidos más de diez años en Mercedes, el traslado a Italia ha supuesto un cambio abrupto.
Sus resultados en la pista han sido irregulares y, fuera de ella, directivos de Ferrari ya le han pedido en varias ocasiones que modere sus comentarios públicos.
Hamilton llegó en 2024 con la intención de poner fin a la larga sequía de títulos de Ferrari. Sin embargo, sus primeros meses han demostrado lo complejo que puede ser el entorno de Maranello, especialmente para pilotos que no proceden de la cultura automovilística italiana.
La fábrica y el funcionamiento diario del equipo siguen marcados por tradiciones profundamente arraigadas.
Lee también: Trump se muestra abierto a la propuesta de Putin de celebrar partidos de exhibición entre la NHL y la KHL.
Vettel repasa su propia experiencia
Sebastian Vettel, que se unió a Ferrari en 2015 tras ganar cuatro campeonatos con Red Bull, explicó en el pódcast Beyond the Grid que ahora entiende mejor cuánto influye la integración real en el rendimiento dentro del equipo.
“El paso a Ferrari, por supuesto es una gran diferencia”, dijo Vettel. “El corazón y la cultura del equipo son italianos, el idioma es inglés”.
Aun así, señaló que la comunicación dentro del equipo va más allá de las reuniones técnicas. Muchos trabajadores de la fábrica tienen un nivel limitado de inglés, lo que puede generar distancia. “Si no hablas bien un idioma, puedes desenvolverte, pero ¿realmente entiendes a la gente, realmente entiendes la cultura?”
Vettel reconoció que pensaba estar preparado al llegar, hasta que con los años comprendió que había subestimado la importancia del idioma.
Lee también: F1 introduce la obligación de dos paradas en boxes para el Gran Premio de Catar
Aprendió italiano, pero considera que debería haber pasado más tiempo en el país para entender mejor el día a día y la mentalidad del equipo.
El peso del idioma y el sentido de pertenencia
Ferrari ocupa un lugar especial en la Fórmula uno. Aunque el inglés es el lenguaje técnico estándar, muchas conversaciones fuera de las reuniones se desarrollan en italiano, ya sea en la fábrica, durante los descansos o en el frenético ambiente de un fin de semana de carrera.
Pilotos anteriores, como Michael Schumacher, Fernando Alonso y Kimi Räikkönen, también enfrentaron un periodo de adaptación, y Schumacher destacó por su inmersión total en la cultura del equipo.
Vettel contó que aconsejó a Hamilton aprender italiano “muy, muy bien” en cuanto se anunció su fichaje. Hamilton ya ha iniciado sus clases y ha hablado de ello públicamente, pero según Vettel, la fluidez lingüística es solo una de las piezas necesarias para construir confianza dentro del equipo.
Lee también: La decisión de 180 millones de dólares: cómo Detroit se aseguró a Aidan Hutchinson
Presión y tensiones internas
Los problemas de Hamilton han ido más allá del idioma. En el Gran Premio de Las Vegas se clasificó último y durante la carrera expresó su frustración por la estrategia del equipo, después de caer hasta la décima posición. El director del equipo, Fred Vasseur, le pidió después tranquilidad y restó dramatismo al fin de semana, aunque reconoció que fue especialmente intenso.
Diversos medios italianos y británicos afirman que la directiva de Ferrari también ha advertido a Hamilton y a Charles Leclerc para que eviten comentar temas internos en público.
A comienzos de año, Hamilton realizó una revisión detallada de los procesos de Ferrari y envió sus observaciones a la cúpula del equipo. Aunque sus intenciones eran constructivas, algunos empleados lo interpretaron como un gesto prematuro.
El presidente de Ferrari, John Elkann, pidió posteriormente a ambos pilotos “hablar menos”, una muestra de la sensibilidad que existe en torno a la comunicación interna.
Lee también: Nuevo sistema protege a las selecciones principales hasta las semifinales en la copa mundial de la fifa
Un contrato largo, pero un margen limitado
Hamilton tiene contrato hasta 2027, lo que le da varios años para adaptarse. Sin embargo, la Fórmula uno es un entorno impulsado por resultados, y Ferrari mantiene expectativas elevadas.
La advertencia de Vettel no pretende ser crítica, sino un intento de ayudar a un colega a evitar errores que los antiguos pilotos solo entienden por completo con el paso del tiempo.
Ferrari es uno de los equipos más intensos y emocionalmente exigentes del deporte. El éxito allí exige más que velocidad, requiere paciencia, comprensión cultural y una conexión sincera con las personas que construyen y operan los monoplazas.
La rapidez con la que Hamilton logre forjar ese vínculo podría definir los próximos capítulos de su carrera.
Lee también: El Manchester City se enfrenta a 115 acusaciones tras la revelación de un exasesor que sugiere una nueva cronología.
