El equipo de rugby de la semana
Pocos jugadores se mostraron tan compuestos como Damian Willemse, al que Planet Rugby señaló como pieza clave en la capacidad de Sudáfrica de asentarse en medio de la intensidad de Dublín. Su ensayo, seguridad aérea y toma de decisiones calmada bajo presión sostenida fueron el tipo de detalles que separan a los buenos full‑backs de los grandes.
En París, Thomas Ramos gestionó las condiciones insólitas de la nieve con un posicionamiento inteligente y un manejo limpio. Freddie Steward volvió a ofrecer a Inglaterra una solidez estructurada en el fondo, mientras que Ruben Love y Max Jørgensen ofrecieron actuaciones de bajo error que los entrenadores adoran.
En la banda, Tom Rogers se ganó el reconocimiento por un hat‑trick contra los All Blacks —una hazaña rara, casi surrealista, incluso en la derrota. Immanuel Feyi‑Waboso de Inglaterra y Will Jordan de Nueva Zelanda ambas produjeron ese tipo de finalizaciones afiladas que sugieren que su techo sigue siendo alto.
En el centro, Nicolas Depoortere prolongó un mes de explosión para el joven francés con dos ensayos. Henry Slade de Inglaterra proporcionó arte y control en lo que puede haber sido su mejor test en años. Y Jesse Kriel de Sudáfrica, como informó Planet Rugby, volvió a imponerse defensivamente.
Lee también: Conor McGregor se somete a un tratamiento psicodélico en México.
Motores de la línea de tres cuartos y directores de ataque
Max Ojomoh de Inglaterra entregó una actuación que, como describió Planet Rugby, pareció un verdadero paso hacia la plena madurez en test — un ensayo, dos asistencias y numerosas intervenciones confiadas alrededor del balón. Justo Piccardo de Argentina mantuvo la consistencia, y Kalvin Gourgues continuó justificando el bombo que le rodea en Toulouse.
Louis Bielle‑Biarrey sumó dos ensayos y una asistencia en su camino hacia el galardón de jugador del partido, mostrando tanto velocidad como astucia en el juego fragmentado. Caleb Clarke, con su carrera directa, molestó repetidamente a Gales, y Monty Ioane pareció más como su antiguo yo para Italia.
George Ford gestionó el ataque de Inglaterra con la claridad de alguien que ve el partido medio segundo antes que los demás. Sacha Feinberg‑Mngomezulu de Sudáfrica mostró destellos de potencial, y Fergus Burke de Escocia entregó una actuación pulida que sugiere que hay más por venir.
Directores de juego, hombres enlace y cargadores pesados
Cobus Reinach continuó con la forma que le ha hecho indispensable, anotando tanto un ensayo como una asistencia. Ben Spencer de Inglaterra le apretó fuerte, mientras que Ben White de Escocia añadió ritmo en Murrayfield.
Lee también: ¿Está Arne Slot perdiendo el control del vestuario? El colapso del Liverpool alimenta los temores sobre su puesto.
En el número 8, Magnus Bradbury superó por poco a Jasper Wiese en lo que Planet Rugby llamó una de las selecciones más difíciles del fin de semana. Wallace Sititi volvió a mostrar por qué Nueva Zelanda está invirtiendo en él, Lorenzo Cannone permaneció central en la plataforma de Italia, y Kwagga Smith ofreció su chispa característica desde el banquillo.
En el flanco, Ben Earl — desplazado aquí para equilibrar — registró 23 placajes y aportaciones cruciales en el breakdown en uno de los momentos destacados de las estadísticas del fin de semana. Oscar Jegou, Josh van der Flier, Siya Kolisi y Jamie Ritchie fueron todos influyentes en partidos muy disputados.
Delanteros que marcaron el tono
Pieter‑Steph du Toit entregó otra actuación de acción total, combinando trabajo incansable con impacto. Juan Martín González de Argentina no se quedó muy atrás, y Guy Pepper de Inglaterra continuó su trayectoria ascendente con otra salida físicamente disruptiva. Cian Prendergast y Ryan Baird de Irlanda ofrecieron apoyo incansable en lo que fue un encuentro fracturado.
Una de las actuaciones defensivas más destacadas del fin de semana vino de Warner Dearns, a quien Planet Rugby destacó como una presencia dominante en la dramática victoria de Japón en Tiflis. Alex Coles, Emmanuel Meafou y Ruan Nortje todos presentaron argumentos sólidos, pero la durabilidad de Scott Barrett le empujó por delante para la camiseta de lock.
Lee también: Team Denmark suspende su colaboración con la federación de taekwondo por problemas de confianza
Enforcers de la primera línea
En la batalla del scrum en Dublín, Thomas du Toit marcó el tono pronto y no lo soltó, superando a Asher Opoku‑Fordjour de Inglaterra y a Wilco Louw para un lugar en este XV.
El Jugador del Año de World Rugby Malcolm Marx celebró su título con una actuación brutal y de gran esfuerzo, mientras que Luke Cowan‑Dickie y George Turner aportaron trabajo incansable para sus respectivas naciones.
En el pilar de cabeza suelta (loosehead), Boan Venter completa una primera línea íntegramente de Springboks. Angus Bell, Ellis Genge, Jean‑Baptiste Gros y Gerhard Steenekamp tuvieron momentos convincentes, pero la combinación de potencia y contribución defensiva de Venter marcó la diferencia.
Lo que nos dice este fin de semana
Más allá de la excelencia individual, el fin de semana reveló algunos patrones emergentes: la profundidad de Sudáfrica en los delanteros sigue siendo inigualable; las jóvenes opciones de la línea de tres cuartos de Inglaterra están de repente haciendo cosas interesantes; las amenazas en la línea de fondo de Francia continúan multiplicándose; y varias naciones de Nivel 2 — Japón especialmente — mostraron una voluntad de buscar victorias en lugar de simplemente sobrevivir partidos.
Lee también: Pogba regresa tras 811 días: ve aquí los momentos más destacados del partido.
Si esto fue un adelanto del mes que viene, estamos ante más caos — y más actuaciones brillantes para digerir.
Equipo de la Semana (XV Final)
- Full‑back: Damian Willemse (Sudáfrica)
- Ala derecha: Tom Rogers (Gales)
- Centro exterior: Nicolas Depoortere (Francia)
- Centro interior: Max Ojomoh (Inglaterra)
- Ala izquierda: Louis Bielle‑Biarrey (Francia)
- Medio de apertura: George Ford (Inglaterra)
- Medio scrum: Cobus Reinach (Sudáfrica)
- Número 8: Magnus Bradbury (Escocia)
- Flanqueador abierto: Ben Earl (Inglaterra)
- Flanqueador cerrado (blindside): Pieter‑Steph du Toit (Sudáfrica)
- Lock: Warner Dearns (Japón)
- Lock: Scott Barrett (Nueva Zelanda)
- Pilar de cabeza baja (tighthead prop): Thomas du Toit (Sudáfrica)
- Hooker: Malcolm Marx (Sudáfrica)
- Pilar de cabeza suelta: Boan Venter (Sudáfrica)
Fuentes: Planet Rugby.
Lee también: Cole Palmer queda fuera tras una lesión inesperada en casa
