Chelsea busca ampliar su impulso europeo ante la visita del Barcelona a Londres
Situación inicial
Stamford Bridge se prepara para un adversario europeo bien conocido, ya que Chelsea se enfrenta al Barcelona en un partido de la fase de liga que podría influir significativamente en el rumbo del grupo. Ambos equipos llegan empatados a puntos, y con el nuevo formato que otorga más valor a la colocación en el sorteo de octavos de final, este encuentro cobra una relevancia adicional.
El choque llega en un momento positivo para Chelsea. La reciente victoria en Burnley prolongó una racha que ha impulsado al equipo hacia la parte alta de la Premier League. Maresca intentará demostrar que ese progreso también puede sostenerse en Europa.
Una rivalidad con memoria larga
A pesar de los cambios de entrenadores, plantillas y estilos futbolísticos a lo largo de los años, este duelo sigue cargado por encuentros del pasado. Enfrentamientos como la recordada semifinal de 2012 o noches tensas en el Camp Nou continúan marcando la relación entre ambos clubes. Esta temporada, sin embargo, el contexto es diferente, con un Barcelona irregular en LaLiga y un Chelsea inmerso en las primeras fases de una reconstrucción estructural.
El ritmo reciente del Chelsea
Según informó The Sporting News, Chelsea ha ganado sus partidos anteriores en casa dentro de esta fase de liga, venciendo a Ajax y Benfica en actuaciones que reflejaron una creciente confianza en el sistema de Maresca. El Barcelona, por su parte, protagonizó un agitado 3,3 frente al Club Brujas, un resultado que evidenció tanto su dinamismo ofensivo como sus dudas defensivas.
Lee también: Análisis: ¿Quiénes son los favoritos para ganar la Champions League este año?
Maresca se ha mantenido fiel a su estructura habitual y no se esperan cambios en el 4,2,3,1 que ha definido el plan de juego del equipo.
Alineación prevista
Once probable, según The Sporting News:
Sanchez, Gusto, Adarabioyo, Chalobah, Cucurella, James, Caicedo, Neto, Fernandez, Estevao, Joao Pedro.
Una de las decisiones más seguidas gira en torno a Reece James, sustituido al descanso ante Burnley en lo que Maresca describió posteriormente como una rotación planificada. El técnico ha explorado la opción de utilizarlo en el centro del campo, donde su capacidad para cambiar el ritmo y distribuir el juego aporta una variante distinta junto a Moises Caicedo.
Wesley Fofana podría regresar a la convocatoria, aunque Tosin Adarabioyo tiene argumentos para conservar su puesto tras una actuación sólida en el último compromiso. En ataque, la posible titularidad de Estevao genera interés, ya que podría medirse directamente con la joven figura del Barcelona, Lamine Yamal.
Lee también: Blazers jugadores heridos en intento de homicidio por compañero con un cuchillo
El marco táctico más amplio
La intención del Chelsea de construir desde fases cortas y controladas hace que la presencia de James en el centro del campo tenga un peso estratégico importante. Su lectura de juego y su capacidad para equilibrar la estructura ofrecen a Maresca flexibilidad adicional. El Barcelona, a su vez, continúa apoyándose en jóvenes talentos, con Yamal emergiendo como pieza clave en los costados a medida que el equipo atraviesa una temporada de transición.
El desarrollo del partido puede depender de qué equipo imponga su ritmo en los primeros minutos y logre condicionar la estructura del rival.
Parte médica
Chelsea sigue afrontando ausencias que influyen en las decisiones de Maresca. Romeo Lavia continúa recuperándose de una lesión muscular en el muslo y no se espera su regreso antes de diciembre. Cole Palmer también avanza en su recuperación de un problema inguinal, un proceso retrasado por una fractura en un dedo del pie, por lo que su vuelta también apunta al mes de diciembre.
Dario Essugo trabaja para superar una lesión en el muslo que arrastra desde su etapa en el Sporting CP, y podría mantenerse fuera hasta inicios de 2026. Levi Colwill se perderá toda la temporada tras una rotura del ligamento cruzado anterior durante la pretemporada. Mykhailo Mudryk sigue sin poder jugar debido a una suspensión por dopaje vigente desde diciembre de 2024.
Estas ausencias han obligado a varios jugadores jóvenes a asumir roles más destacados, lo que abre oportunidades pero también exige madurez competitiva.
Datos del partido
El encuentro de la Champions League se disputará el martes 24 de noviembre de 2025 en Stamford Bridge, con inicio a las 20,00 hora local. El árbitro será Slavko Vincic y el VAR estará a cargo de Christian Dingert.
Lee también: Jóvenes lanzadores llevan sus cuerpos al límite mientras aumentan las lesiones del UCL en el béisbol estadounidense
Lee también: Los Leafs intentan reorganizarse en un tranquilo lunes en Toronto.
