Tenis

Clasificación de los 15 mejores jugadores de tierra batida de la historia del tenis

Las pistas de tierra batida son la superficie más singular del tenis profesional, exigiendo resistencia, estrategia y paciencia. A lo largo de las décadas, ciertas leyendas se han elevado por encima del resto, dominando el polvo de ladrillo y escribiendo sus nombres en la historia de Roland Garros. Aquí están los 15 mejores jugadores sobre tierra batida de todos los tiempos, clasificados del 15 al 1.

15. Roger Federer

Roger Federer
Fresnel / Shutterstock.com

Aunque la tierra batida fue la superficie menos favorable para Federer, logró conquistar 11 títulos y alcanzar cinco finales en Roland Garros. Su elegancia técnica y su genialidad táctica lo llevaron a ganar el Abierto de Francia en 2009 y a mantener un nivel altísimo incluso en la era de Nadal.

14. Andre Agassi

Andre Agassi
Photo Works / Shutterstock.com

Agassi tuvo dificultades en sus primeros años sobre tierra, pero con el tiempo se adaptó a las exigencias de la superficie. Su triunfo en Roland Garros en 1999 le permitió completar el Grand Slam en su carrera y consolidar su legado como campeón versátil.

13. Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz
Victor Velter / Shutterstock.com

El joven español ya ha demostrado su brillantez en tierra batida con su título en Roland Garros en 2024. Con un juego explosivo y creativo, Alcaraz está destinado a dominar esta superficie durante muchos años.

Lee también: 15 leyendas del fútbol que nunca ganaron el Balón de Oro - Clasificación

12. Guillermo Vilas

Guillermo Vilas
By Ricardo Alfieri Jr. - El Gráfico magazine, nº 2901, 14 May 1975, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4832868

Vilas fue una auténtica máquina sobre tierra batida en los años 70, ganando 49 títulos y estableciendo una racha récord de 53 victorias consecutivas. Su resistencia física y su topspin pesado desgastaban a sus rivales.

11. Thomas Muster

Thomas Muster
Ferenc Szelepcsenyi / Shutterstock.com

Conocido por su fortaleza física y su mentalidad implacable, Muster fue casi invencible en tierra durante los años 90. Con 40 títulos y un Roland Garros en 1995, se consagró como un verdadero guerrero de esta superficie.

10. Henri Cochet

Henri Cochet
By Unknown (Keystone-France) - http://www.gettyimages.co.uk/detail/news-photo/henri-cochet-during-paris-olympics-in-1924-news-photo/106506617, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=42530916

Leyenda de la era amateur, Cochet ganó cinco Campeonatos de Francia entre los años 20 y 30. A pesar de su baja estatura, destacaba por su inteligencia táctica y su talento natural para dominar a rivales más fuertes.

9. Rod Laver

Rod Laver
Leonard Zhukovsky / Shutterstock.com

Uno de los más grandes de todos los tiempos, Laver conquistó Roland Garros en dos ocasiones como parte de sus Grand Slams en 1962 y 1969. Su capacidad para generar efectos y controlar el juego incluso con raquetas de madera es un testimonio de su genialidad.

Lee también: Clasificación de los 10 luchadores más fuertes de la WWE de todos los tiempos

8. Sergi Bruguera

Sergi Bruguera
Photo: atptour.com

Bruguera fue un especialista en tierra batida, con dos títulos en París y 13 en total sobre esta superficie. Su estilo paciente y su inteligencia táctica le valieron triunfos memorables sobre figuras como Jim Courier y Roger Federer.

7. Jim Courier

Jim Courier
Max Herman / Shutterstock.com

Aunque su época dorada fue breve, Courier ganó dos veces en Roland Garros y dejó huella como jugador de tierra. Rendía al máximo bajo presión y ofreció actuaciones memorables a principios de los años 90.

6. Mats Wilander

Mats Wilander
Ferenc Szelepcsenyi / Shutterstock.com

Con tres títulos en París y 20 trofeos sobre tierra batida, Wilander fue un maestro táctico del polvo de ladrillo. Su paciencia y consistencia desde el fondo de la pista lo convirtieron en un rival temible durante los años 80.

5. Novak Djokovic

Novak Djokovic
lev radin / Shutterstock.com

Aunque la tierra no fue su superficie natural, Djokovic supo adaptarse y conquistar Roland Garros en tres ocasiones. Su resistencia mental y su capacidad para desafiar a Nadal en París lo colocan con justicia entre los cinco mejores.

Lee también: Los mejores laterales de fútbol de la era moderna: clasificación

4. Gustavo Kuerten

Gustavo Kuerten
A.PAES / Shutterstock.com

El carismático brasileño sorprendió al mundo con su título en París en 1997 y repitió el éxito en 2000 y 2001. “Guga” conquistó al público con su estilo alegre, su garra y su potente juego desde el fondo.

3. Ivan Lendl

Ivan Lendl
Leonard Zhukovsky / Shutterstock.com

Lendl representó la profesionalización del tenis en los años 80, ganando tres veces en Roland Garros y 28 títulos sobre tierra. Su potencia física y su disciplina lo hicieron dominante frente a jugadores más dotados técnicamente.

2. Bjorn Borg

Björn Borg
Oleg Golovnev / Shutterstock.com

Frío como el hielo y letal desde el fondo, Borg ganó seis veces en París y un total de 28 títulos sobre tierra. Su fuerza mental y su juego de fondo lo hicieron prácticamente invencible en la capital francesa durante su apogeo.

1. Rafael Nadal

Rafael Nadal
Photo: OSCAR GONZALEZ FUENTES / Shutterstock.com

Nadal redefinió la grandeza sobre tierra batida con 14 títulos en Roland Garros y un asombroso 90% de victorias en esta superficie. Su intensidad, físico y cobertura de pista lo convirtieron en el mejor jugador de tierra batida que el tenis haya visto jamás.

Lee también: Lista completa: cuándo comienzan la temporada 2025/26 las 10 mejores ligas de fútbol del mundo

Lee también: Los 50 mejores defensas centrales del fútbol moderno, clasificados

Oliver Obel

Oliver Obel – Creador de Contenido Deportivo y Especialista en Fútbol Soy un apasionado creador de contenido deportivo con un enfoque marcado en el fútbol. Escribo para LenteDesportiva, donde produzco contenido de alta calidad que informa, entretiene y conecta con aficionados al fútbol de todo el mundo. Mi trabajo gira en torno a clasificaciones de jugadores, análisis de fichajes y reportajes en profundidad que exploran el fútbol moderno. Combino un agudo instinto editorial con un profundo conocimiento de la evolución del deporte, siempre con el objetivo de ofrecer contenido que transmita tanto análisis como emoción.