Cómo debería haberse clasificado realmente el Balón de Oro 2025 — Del 30 al 1
La ceremonia del Balón de Oro 2025 coronó a Ousmane Dembélé, pero no sin polémica. Aunque el extremo del PSG brilló, muchos aficionados y expertos sintieron que hubo jugadores más merecedores del galardón. Hemos reevaluado a los 30 nominados y los hemos clasificado según su rendimiento, impacto y títulos. Esta es la lista real de quién debió levantar el balón dorado.
#30 – Denzel Dumfries (Inter de Milán, Países Bajos)

Dumfries ayudó al Inter a llegar a la final de la Champions, pero una dura derrota 5-1 ante el PSG marcó su campaña. Además, no logró títulos importantes en Italia.
#29 – Serhou Guirassy (Borussia Dortmund, Guinea)

Marcó muchos goles en la Bundesliga, pero no consiguió levantar ningún trofeo. Su rendimiento individual no bastó para escalar posiciones.
#28 – Florian Wirtz (Bayer Leverkusen/Liverpool, Alemania)

Wirtz ganó la Supercopa alemana antes de su fichaje por el Liverpool, pero fue su único logro notable. Una temporada discreta para un talento en crecimiento.
Lee también: La supercomputadora predice la Women’s Super League 2025–26
#27 – Fabián Ruiz (Paris Saint-Germain, España)

Aunque fue parte del mediocampo campeón de Europa, quedó opacado por sus compañeros. Aportó solidez, pero no fue protagonista.
#26 – Jude Bellingham (Real Madrid, Inglaterra)

Una temporada sin títulos y con bajo rendimiento afectó su lugar en esta lista. Su talento es incuestionable, pero estuvo lejos de su mejor versión.
#25 – Viktor Gyökeres (Sporting CP/Arsenal, Suecia)

Anotó 54 goles en 52 partidos, cifras increíbles. Sin embargo, no logró destacar en competiciones europeas y su impacto internacional fue limitado.
#24 – Alexis Mac Allister (Liverpool, Argentina)

Tuvo un rol clave en el mediocampo del Liverpool, aportando equilibrio y orden. No siempre fue visible, pero fue constante y confiable.
Lee también: AI desvela la mejor selección europea de 23 jugadores de la historia del fútbol
#23 – Robert Lewandowski (Barcelona, Polonia)

A sus 37 años, marcó 42 goles y ganó un triplete doméstico. No obstante, sus actuaciones quedaron eclipsadas por compañeros más jóvenes.
#22 – Vinícius Jr (Real Madrid, Brasil)

Después de rozar el Balón de Oro en 2024, su nivel bajó esta temporada. Mostró destellos de calidad, pero sin la regularidad necesaria.
#21 – Lautaro Martínez (Inter de Milán, Argentina)

Anotó 24 goles, incluyendo 9 en la Champions, pero sin títulos importantes, su campaña perdió fuerza. Aun así, lideró bien el ataque del Inter.
#20 – Erling Haaland (Manchester City, Noruega)

Marcó bastante, pero por debajo de sus altísimos estándares. Además, un año sin trofeos le penalizó mucho en esta clasificación.
Lee también: Las 20 últimas ganadoras de la Bota de Oro - Clasificado
#19 – Scott McTominay (Napoli, Escocia)

Pocos esperaban que brillara tras dejar el United, pero se convirtió en pieza clave del Napoli campeón de la Serie A. Se ganó a la afición del sur de Italia con trabajo y carácter.
#18 – Gianluigi Donnarumma (PSG/Manchester City, Italia)

Dividió su temporada entre dos gigantes europeos y fue fiable en ambos. Sólido, seguro y siempre presente cuando hizo falta.
#17 – Michael Olise (Bayern Múnich, Francia)

Debutó en el Bayern con 22 goles y 24 asistencias, un impacto inmediato. Confirmó que tiene lo necesario para destacar al más alto nivel.
#16 – Declan Rice (Arsenal, Inglaterra)

Dueño del mediocampo en el Arsenal, combinó despliegue físico con inteligencia táctica. Fue clave en la lucha por la Premier y se consolidó como líder.
Lee también: Clasificación de los 25 jugadores con más oportunidades creadas en el fútbol mundial (2024/25)
#15 – Virgil van Dijk (Liverpool, Países Bajos)

Líder defensivo del Liverpool campeón de la Premier League, recuperó su mejor nivel. Su posición 28 en el ranking oficial fue claramente injusta.
#14 – João Neves (Paris Saint-Germain, Portugal)

Motor del mediocampo del PSG, Neves destacó por su energía y precisión. Fue fundamental en la conquista europea del club.
#13 – Kvicha Kvaratskhelia (Paris Saint-Germain, Georgia)

Su talento deslumbró con regates, visión y goles. Jugó un papel vital en la ofensiva del PSG y se consolidó como estrella internacional.
#12 – Cole Palmer (Chelsea, Inglaterra)

Tuvo una temporada revelación, ganando la Conference League y el Mundial de Clubes. Con goles y asistencias, lideró el ataque del Chelsea.
Lee también: Los 15 clubes con más participaciones en la Champions League sin conseguir un título
#11 – Nuno Mendes (Paris Saint-Germain, Portugal)

Tras años de proyección, finalmente explotó como uno de los mejores laterales del mundo. Fue vital en los cinco títulos que ganó con club y selección.
#10 – Désiré Doué (Paris Saint-Germain, Francia)

Con solo 20 años, dejó huella en un equipo plagado de figuras. Su desequilibrio y valentía lo llevaron a destacar incluso en los grandes escenarios.
#9 – Achraf Hakimi (Paris Saint-Germain, Marruecos)

Fundamental en ataque y defensa, Hakimi fue el equilibrio perfecto para Luis Enrique. Su rendimiento fue clave para ganar la Champions.
#8 – Harry Kane (Bayern Múnich, Inglaterra)

Se adaptó perfectamente al fútbol alemán, aportando liderazgo y goles. Un delantero completo que mantuvo a flote al Bayern.
#7 – Kylian Mbappé (Real Madrid, Francia)

Aunque no fue su mejor temporada, siguió marcando diferencias con su velocidad y talento. Una amenaza constante en su primer año en Madrid.
#6 – Pedri (Barcelona, España)

El cerebro del Barça, Pedri manejó los tiempos del equipo con gran madurez. Técnica, visión y serenidad que lo consolidan entre los mejores mediocampistas.
#5 – Vitinha (Paris Saint-Germain, Portugal)

Discreto pero esencial, Vitinha fue el conector del PSG entre defensa y ataque. Su trabajo silencioso fue el pilar de muchos triunfos.
#4 – Raphinha (Barcelona, Brasil)

El brasileño aportó goles y asistencias clave a lo largo del curso. Aunque muchas veces pasa desapercibido, fue una pieza crucial para el Barça.
#3 – Mohamed Salah (Liverpool, Egipto)

Salah sigue siendo el referente ofensivo del Liverpool. Su regularidad y capacidad para decidir partidos lo mantienen en la élite mundial.
#2 – Ousmane Dembélé (Paris Saint-Germain, Francia)

Recuperó su mejor nivel en el PSG y fue desequilibrante durante toda la temporada. Aunque ganó el Balón de Oro oficial, lo colocamos en el segundo lugar por detrás de un fenómeno generacional.
#1 – Lamine Yamal (Barcelona, España)

Apenas adolescente, Yamal rompió récords y defensas con la misma facilidad. Su impacto fue total: técnica, madurez, inteligencia y desequilibrio. En 2025, no hubo jugador más completo que él.