La carrera de sacos: clasificación de los entrenadores de la Premier League según la seguridad laboral
La Premier League nunca descansa, y tampoco lo hace la presión que conlleva dirigir a uno de sus 20 clubes. Cada fin de semana, los entrenadores están bajo el microscopio: un solo mal resultado puede desatar debates en los programas de tertulia, en las redes sociales y en las salas de juntas. Algunos técnicos gozan de plena confianza de sus directivos y afición, mientras que otros están a apenas un par de tropiezos de perder el puesto.
El “carrusel de entrenadores” es parte de lo que hace tan apasionante a esta liga: los despidos pueden llegar en cadena y los clubes a menudo apuestan fuerte para revertir su situación. En este ranking, analizamos la situación de cada técnico teniendo en cuenta su posición en la tabla, las expectativas, el respaldo en el mercado de fichajes y el ambiente general alrededor del club. De los que parecen intocables hasta los que están en la cuerda floja, así queda el panorama de quién podría ser el próximo en caer —empezando por el más seguro y terminando con el que corre más riesgo.
20. Arne Slot – Liverpool

Arne Slot no podría estar más seguro después de haber llevado al Liverpool a su vigésimo título de liga en su temporada de debut. Con un inicio perfecto en esta campaña y una plantilla renovada, el neerlandés parece destinado a escribir una era en Anfield.
19. Pep Guardiola – Manchester City

Pese a los problemas de la temporada pasada, Pep Guardiola sigue siendo intocable en el Etihad. Tras renovar hasta 2027 y liderar una reconstrucción veraniega, la directiva mantiene su confianza absoluta en el técnico catalán.
Lee también: Ranking de cada doble campeón de UFC
18. Mikel Arteta – Arsenal

Arteta ha llevado al Arsenal a tres subcampeonatos consecutivos, pero la presión para ganar por fin la Premier es cada vez mayor. La paciencia en el Emirates podría agotarse si esta temporada no llega el ansiado trofeo.
17. Oliver Glasner – Crystal Palace

Glasner consiguió el primer gran título en la historia del club al levantar la FA Cup, un logro histórico. Su estilo valiente y la clasificación europea lo tienen muy firme en el banquillo de Selhurst Park.
16. Andoni Iraola – Bournemouth

Iraola ha convertido al Bournemouth en un equipo competitivo de mitad de tabla, logrando victorias de prestigio ante rivales grandes. Salvo que lo fiche un club mayor, su puesto no corre peligro.
15. David Moyes – Everton

Moyes rescató al Everton del descenso y ha devuelto el optimismo a Goodison Park. Con nuevos propietarios y fichajes importantes, su posición es bastante estable por el momento.
Lee también: Las Luchadoras Más Hermosas de la UFC en 2025: Ranking de Fans del 20 al 1
14. Thomas Frank – Tottenham Hotspur

Frank ha recibido el encargo de devolver a los Spurs a la zona alta tras una desastrosa 17ª posición la temporada pasada. El inicio ha sido prometedor, pero en el norte de Londres siempre se exige más.
13. Eddie Howe – Newcastle United

Howe rompió la sequía de títulos del Newcastle al ganar la Carabao Cup y clasificó de nuevo a la Champions League. Su proyecto sigue en expansión y su continuidad parece asegurada.
12. Regis Le Bris – Sunderland

Le Bris llevó al Sunderland de regreso a la Premier League y ha hecho que el equipo sea competitivo desde el inicio. Sus decisiones valientes y la apuesta por la cantera lo han convertido en un héroe en el Stadium of Light.
11. Ange Postecoglou – Nottingham Forest

Postecoglou ofrece un fútbol ofensivo que entusiasma a los aficionados, pero la directiva de Forest es famosa por su impaciencia. Su futuro dependerá de si mantiene los resultados en liga y en Europa.
Lee también: Los 10 mejores pesos semipesados activos en la UFC
10. Fabian Hurzeler – Brighton & Hove Albion

Con solo 31 años, Hürzeler es el entrenador fijo más joven en la historia de la Premier y ya está demostrando su valía. Brighton compite bien y parece tener apoyo total para seguir desarrollando el proyecto.
9. Enzo Maresca – Chelsea

Maresca entregó la Conference League y el Mundial de Clubes, pero el Chelsea es conocido por sus despidos fulminantes. Necesita mantener la regularidad para no engrosar la larga lista de técnicos cesados en Stamford Bridge.
8. Marco Silva – Fulham

Silva ha mantenido al Fulham en zona tranquila pese a la marcha de jugadores clave y sigue demostrando su calidad táctica. La afición lo adora, pero la falta de renovación de contrato genera cierta incertidumbre.
7. Unai Emery – Aston Villa

Emery ha llevado al Villa a Europa y ha construido un equipo ilusionante, pero el inicio de temporada ha sido flojo. Con las expectativas en aumento y la falta de gol, la presión comienza a sentirse.
Lee también: Los 10 mejores pilotos de F1 sin un campeonato mundial - Clasificación
6. Keith Andrews – Brentford

Brentford apostó fuerte al ascender a Andrews desde su puesto de técnico de jugadas a balón parado a entrenador principal. El comienzo es positivo, pero reemplazar a Thomas Frank será un reto enorme.
5. Scott Parker – Burnley

Parker ha reforzado la defensa de Burnley, pero la verdadera prueba será lograr la permanencia. Las bajas de jugadores clave podrían complicarle la tarea con el paso de la temporada.
4. Daniel Farke – Leeds United

Farke devolvió al Leeds a la Premier, pero incluso antes de lograr el ascenso ya se hablaba de posibles sustitutos. Necesita un buen arranque para convencer a los propietarios y evitar convertirse en la primera víctima del año.
3. Ruben Amorim – Manchester United

La primera temporada de Amorim fue desastrosa, pero la directiva de los Red Devils mantiene su confianza en él. Una mejora en los resultados es imprescindible para mantener a la afición de su lado y evitar rumores de destitución.
Lee también: Clasificación de los 30 mejores futbolistas alemanes de todos los tiempos
2. Graham Potter – West Ham United

Potter está bajo enorme presión tras un inicio calamitoso, con derrotas sonrojantes incluidas. Aunque la directiva le ha mostrado apoyo público, necesita resultados inmediatos para salvar su puesto.
1. Vitor Pereira – Wolverhampton Wanderers

Pereira salvó a los Wolves el año pasado, pero ha comenzado esta temporada con cuatro derrotas consecutivas. Otro año peleando por no descender podría significar su despedida del banquillo de Molineux.