La política de Trump crea nuevas complicaciones de cara a la Copa del Mundo de 2026
WASHINGTON — Las rondas de clasificación para la Copa del Mundo 2026 han entregado avances dramáticos en varios continentes, pero dos de los participantes más recientes están obligando a los organizadores del torneo a abordar un conflicto inusual entre el deporte global y las normas migratorias de Estados Unidos.
Tanto Irán como Haití han asegurado su plaza en el torneo ampliado a 48 selecciones, sin embargo cada uno de esos países figura en la última lista de prohibición de viaje de Estados Unidos —un solapamiento que la FIFA y las autoridades estadounidenses están ahora gestionando conforme se aceleran los preparativos de cara al sorteo de diciembre.
La ventana de clasificación ya ha confirmado 42 equipos, con un último grupo aún en lucha mediante eliminatorias. En los partidos más recientes surgieron varios hitos históricos: Escocia ganó su plaza tras una victoria de muchos goles frente a Dinamarca, mientras que Curazao, Cabo Verde, Jordania y Uzbekistán aseguraron todas ellas su primera aparición mundialista.
Los países en la lista de prohibición enfrentan obstáculos singulares
Irán avanzó con comodidad desde Asia, culminando con 23 puntos en diez partidos. Pero el progreso del país viene acompañado de complicaciones. Según informes de medios estadounidenses, funcionarios iraníes vieron negada su entrada a reuniones vinculadas al sorteo, lo que plantea prematuramente preguntas sobre cómo interactuarán las restricciones de viaje con un torneo celebrado en gran parte en territorio estadounidense.
Lee también: Francia se fija en Zinédine Zidane para después de 2026
Haití, por su parte, se clasificó tras una victoria decisiva sobre Nicaragua, lo que desató celebraciones que se extendieron por las calles de Puerto‑Príncipe. Funcionarios estadounidenses han señalado que ese país fue considerado “deficiente en cuanto a los procesos de selección y verificación y determinado como de muy alto riesgo”.
La política prohíbe que la mayoría de viajeros procedentes de las naciones afectadas entren en Estados Unidos como inmigrantes o turistas. Los atletas que compiten en eventos globales pueden solicitar exenciones, lo que significa que jugadores, entrenadores y personal esencial podrían obtener autorización. El reto mayor podría recaer sobre los aficionados, oficiales de federaciones y comunidades de la diáspora —especialmente en Florida, donde los haitiano‑americanos representan una de las comunidades caribeñas más grandes del país.
Ciudades estadounidenses, políticas de visado y logística del torneo en el punto de mira
El presidente Donald Trump, quien reinstauró las restricciones de viaje en junio, ha vinculado reiteradamente los derechos de sede de la Copa del Mundo con cuestiones domésticas. Desde el Despacho Oval advirtió que las ciudades que no aborden el aumento de los índices de criminalidad —más recientemente Seattle, después de comentarios previos sobre Boston— podrían ver reconsiderada su condición de ciudad anfitriona.
La administración también ha anunciado un nuevo proceso destinado a gestionar la oleada de visitantes esperados para el torneo. Los aficionados con entradas válidas para partidos recibirán prioridad para obtener citas de visado a través de un sistema conocido como PASS, siglas de FIFA Prioritized Appointment Scheduling System.
Lee también: Los senadores presionan a MLB sobre la presunta manipulación de las apuestas
“Te garantiza una cita acelerada”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio. “Seguirás pasando por el mismo proceso de verificación que cualquiera. La única diferencia aquí es que te adelantamos en la fila.”
Para gestionar el aluvión, el Departamento de Estado ha asignado 400 oficiales consulares adicionales a las operaciones de visado relacionadas con la Copa del Mundo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, elogió el arreglo, llamándolo un signo de apertura. “América le da la bienvenida al mundo”, afirmó. “Siempre hemos dicho que esta será la Copa del Mundo de la FIFA más grande y más inclusiva de la historia —y el servicio FIFA PASS es un ejemplo muy concreto de ello.”
Fuentes: Reuters, BBC, AP.
Lee también: Cuenta atrás para el Mundial de 2026: Inglaterra y Escocia se preparan para el sorteo
Lee también: Ronaldo se reúne con el presidente Trump en la Casa Blanca
