La supercomputadora Opta predice un panorama renovado en la Premier League
Una docena de jornadas en la temporada 2025‑26 de la Premier League, la tabla ya empieza a tomar una forma familiar — aunque no del todo previsible. El dramático relevo del título del año pasado, de Manchester City a Liverpool de la mano de Arne Slot, sigue flotando sobre la liga; sin embargo, los primeros modelos para esta campaña sugieren que el equilibrio de poder podría inclinarse de nuevo.
Las proyecciones, publicadas por el modelo “Supercomputer” de Opta, simulan los partidos restantes miles de veces. Como siempre, estas predicciones de inicio de temporada no deben tomarse como dogma, pero las tendencias que sobresalen suelen anticipar las historias que definirán la primavera.
La lucha por la permanencia parece menos unilateral
La Premier lleva dos temporadas consecutivas en las que todos los equipos ascendidos bajaron directamente a la Championship —una racha sorprendentemente gris para los recién llegados. Esta temporada, sin embargo, las proyecciones muestran los primeros indicios de que ese patrón se debilita.
Sunderland parte actualmente como favorito para mantenerse, testimonio de la estabilidad que Régis Le Bris ha instaurado desde su regreso a la máxima categoría. El Supercomputer no espera una remontada milagrosa, pero sí observa la suficiente solidez y consistencia para romper el ciclo de que todos los ascendidos bajen.
Lee también: Ilia Topuria planea un movimiento al peso wélter en verano y la posible llegada de un nuevo título de la UFC
Por contra, Leeds United y Burnley siguen en graves apuros. Ambos equipos están proyectados para terminar con 34 puntos, ya que ni Daniel Farke ni Scott Parker han encontrado aún una fórmula que funcione los 90 minutos.
West Ham United se encuentra justo por encima de ellos. El intento del club de reiniciar a mitad de campaña —despidiendo a Graham Potter y recurriendo a Nuno Espírito Santo— no ha producido mucha claridad. Incluso en las simulaciones, su margen de seguridad parece extremadamente estrecho, en un contraste sorprendente con la estabilidad relativa de los años con David Moyes.
Y en la parte más baja, Wolverhampton Wanderers sigue hundiéndose. Sin victorias después de 12 intentos, el modelo aún los coloca en último lugar, incluso permitiendo la posibilidad de que Rob Edwards pueda insuflar algún tipo de chispa. Por ahora, los números simplemente no ven un camino de salida.
Un grupo apretado cerca de la zona de descenso
Uno de los elementos que destaca en los datos de Opta es que la mitad inferior podría volverse extremadamente congestionada. Las simulaciones actuales muestran que sólo nueve puntos separan al 19.º del 16.º, un margen inusualmente estrecho para esta etapa.
Lee también: Noche de presión en Londres, donde el Chelsea recibe al Barcelona en un crucial partido de la UCL.
Nottingham Forest, ahora bajo la dirección de Sean Dyche, puede obtener un efecto estabilizador a corto plazo gracias al cambio de técnico, pero el modelo sugiere que resultados grandes aislados —como su sorprendente victoria en Anfield— no necesariamente se traducirán en un impulso sostenido.
Por otro lado, quizá las proyecciones estén subestimando el potencial del Sunderland. Sus métricas subyacentes y la compostura mostrada al inicio de temporada sugieren un equipo que podría terminar varios puestos más arriba de la estimación conservadora del modelo, que les da el 15.º lugar.
Media tabla: progreso para unos, presión para otros
Fulham se proyecta que bajará un puesto hasta el 14.º, reflejo de un equipo que tiende a moverse en el vacío de la media tabla: pocas veces desastroso, pocas veces transformador.
Everton sigue siendo un caso más complicado. Con nueva propiedad, una base de aficionados reubicada que aún se adapta al entorno de Bramley‑Moore Dock, y la llegada de nombres estrella como Jack Grealish, las expectativas han subido. Aun así, el Supercomputer los sitúa en 13.º lugar —un resultado que sus seguidores probablemente calificarían de “plano” dados los recursos invertidos en verano.
Lee también: Paixao, el extremo alegre que ha conquistado Marsella
Manchester United se encuentra en un escenario igualmente frustrante. Incluso después de estabilizar su forma tras una derrota dañina en Brentford, el modelo predice un 11.º puesto. Para Rúben Amorim, que hasta ahora ha resistido grandes cambios tácticos pese a un ataque renovado, un estancamiento así en la media tabla plantearía preguntas incómodas.
Brentford, en medio de una transición que incluye salidas significativas, se proyecta en 12.º lugar. Si se tiene en cuenta la escala del cambio en el club, eso sería sin mucho ruido un éxito.
Movimientos en la parte alta reflejan cambios de ambición
Las proyecciones sitúan a Tottenham Hotspur en 10.º lugar, una clasificación que resume bien la tensión de la temprana etapa de Thomas Frank: mejor que el año pasado, pero aún cargada de inestabilidad.
Por el contrario, AFC Bournemouth parece haber encontrado un ritmo de confianza bajo Andoni Iraola y se proyecta en 9.º lugar —una continuación del ascenso silencioso que se ha convertido en una de las historias más estables del campeonato.
Lee también: Chelsea busca ampliar su impulso europeo ante la visita del Barcelona a Londres
Newcastle United cae al 8.º tras una ventana de transferencias fracturada y actuaciones erráticas, aunque su techo sigue siendo lo bastante alto como para generar volatilidad en las simulaciones.
Brighton & Hove Albion, operando con una identidad más predecible bajo Fabian Hürzeler, se sitúa en 7.º, un puesto que reafirmaría la evolución del club tras la era Roberto De Zerbi sin el viejo brillo de “sobresaliente”.
El equipo que más ha subido en la parte alta es Crystal Palace, cuyo triunfo en la FA Cup Final 2024 la pasada primavera parece menos un caso aislado y más el comienzo de algo sólido. El modelo les concede el 6.º puesto y un regreso a la UEFA Europa League.
Y en 5.º lugar, Aston Villa continúa apoyándose en el talento de Unai Emery para enderezar el rumbo, recuperándose de un comienzo lento para volver a la conversación europea.
Lee también: Análisis: ¿Quiénes son los favoritos para ganar la Champions League este año?
Una carrera por el título con nuevo favorito y un retador familiar
La lucha por la parte superior del campeonato se ve diferente a la que definió la temporada pasada.
A pesar de un verano lujoso que llevó a fichajes como Florian Wirtz, Alexander Isak y otros nombres importantes al Liverpool, este equipo se proyecta para terminar 4.º. Una racha difícil —seis derrotas en siete partidos de liga— ha dejado sus números subyacentes muy tocados.
Chelsea, pese a un optimismo alto en la pretemporada, se sitúa en 3.º bajo el mando de Enzo Maresca. Aunque eso podría decepcionar a una afición que esperaba más, la estabilidad de haber logrado dos clasificaciones consecutivas a la Champions no debe desestimarse.
Manchester City, ayudado por el renovado estallido goleador de Erling Haaland, parece que vuelve a escalar, pero las simulaciones muestran que su recuperación no alcanza la cumbre. El equipo de Pep Guardiola está proyectado para acabar 2.º.
Eso deja a Arsenal, a quienes el Supercomputer otorga un total proyectado de 81 puntos, con un margen de doble dígito en el liderato. Tras varios años de oportunidades fallidas, el modelo de Opta ahora ve al equipo de Mikel Arteta como el más completo de la liga: sólido defensivamente, tácticamente asentado y lo bastante profundo para aguantar bajas.
Si esa proyección se cumple, la larga espera del Arsenal por otro título de la Premier League podría finalmente concluir.
Fuentes: Opta, Reuters, BBC, AP
