Momentos Olímpicos Inolvidables Desde el Año 2000
Desde el inicio del nuevo milenio, los Juegos Olímpicos nos han ofrecido mucho más que medallas y récords. Nos han regalado historias que conmueven el alma, momentos que trascienden el deporte y atletas cuyas hazañas resonarán por generaciones.
Desde veloces carreras hasta victorias emocionales y acrobacias que desafían la gravedad, las últimas dos décadas de Juegos de Verano e Invierno han estado repletas de drama inolvidable. Algunos de estos instantes rompieron récords; otros derribaron barreras. Pero todos nos recordaron por qué los Juegos Olímpicos siguen cautivando al mundo.
Aquí repasamos siete de los momentos olímpicos más icónicos desde el año 2000, cada uno una página imborrable en la historia del deporte moderno.
La Vuelta Dorada de Cathy Freeman (2000)

Bajo una inmensa presión como anfitriona en Sídney, Cathy Freeman protagonizó uno de los momentos más poderosos en la historia olímpica. La velocista australiana ganó el oro en los 400 metros, pero fue lo que vino después lo que dejó huella. Envuelta en las banderas australiana y aborigen, su vuelta de honor se convirtió en un símbolo de reconciliación y orgullo indígena. “De niña me daba vergüenza ser negra”, confesó Freeman alguna vez. Su victoria fue mucho más que deportiva: fue personal, política y profundamente conmovedora.
Lee también: Los 10 mayores escándalos deportivos de la historia
Usain Bolt Conquista el Escenario Mundial (2008)

Los Juegos de Pekín 2008 fueron la primera gran presentación mundial del electrizante velocista jamaicano Usain Bolt. No solo ganó: hizo historia, corriendo los 100 metros en 9.69 segundos y los 200 en 19.30. Sumó un tercer oro en el relevo 4x100, aunque este fue anulado posteriormente por dopaje de un compañero. Aun así, su debut con triple oro marcó el inicio del dominio olímpico de Bolt durante tres ediciones consecutivas. Una leyenda nacía con cada zancada.
Jason Lezak Salva el Sueño de Phelps (2008)

La histórica misión de Michael Phelps por conseguir ocho oros en Pekín pudo haber terminado antes de tiempo, de no ser por Jason Lezak. En el relevo 4x100 libre, Lezak firmó uno de los tramos finales más épicos de la natación, remontando al francés Alain Bernard en los últimos metros. Estados Unidos ganó por apenas 0.08 segundos. Sin Lezak, la gesta de Phelps no habría sido posible. Fue un momento clave de trabajo en equipo, resistencia y drama olímpico en su máxima expresión.
Shaun White Hace lo Inimaginable (2010)

Cuando Shaun White llegó a su último descenso en Vancouver, el oro ya era suyo. Pero en lugar de relajarse, buscó la inmortalidad. Ejecutó el impresionante Double McTwist 1260, apodado el “Tomahawk”, un truco que nunca antes se había logrado en competencia. “Quería una vuelta de victoria que fuera recordada”, dijo. Más que una exhibición, fue una obra maestra de creatividad sobre la nieve.
Neymar Le Da la Redención a Brasil (2016)

Tras la humillante derrota 7-1 ante Alemania en el Mundial 2014, Brasil encontró su revancha en los Juegos de Río. Neymar abrió el marcador en la final, pero Alemania empató, y el oro se decidiría en penales. Con Brasil arriba, el arquero Weverton detuvo el último disparo alemán. Neymar se encargó del penal decisivo y lo clavó en el ángulo. Brasil conquistó su primer oro olímpico en fútbol masculino, y el país estalló de alegría.
Lee también: Clasificación de las ganancias por patrocinio de equipaciones de la Premier League 2025/26
Michael Phelps Rompe un Récord Milenario (2016)

Michael Phelps ya era el dueño del récord de oros olímpicos, pero en Río sumó otro logro histórico: convertirse en el atleta más condecorado de todos los tiempos. Con cinco oros y una plata, llegó a 23 oros en total. Su título número 13 en pruebas individuales rompió un récord que llevaba más de 2,000 años: el de Leonidas de Rodas, que ganó 12 en la Antigua Grecia. En términos antiguos y modernos, Phelps quedó en lo más alto.
Marit Bjorgen, Reina de los Juegos de Invierno (2018)

La carrera de Marit Bjorgen en el esquí de fondo fue una evolución hacia la grandeza. Tras resultados modestos en sus primeros Juegos, explotó en Vancouver 2010 con tres oros. En Sochi 2014 sumó tres más. Y en PyeongChang 2018, cerró su historia con dos oros, una plata y dos bronces, alcanzando un total de 15 medallas olímpicas, más que cualquier otro atleta en la historia de los Juegos de Invierno. Su adiós fue dorado: victoria en los exigentes 30 kilómetros.
Lee también: Predicción de la Clasificación Final de la Premier League 2025 – Del Puesto 20 al 1