Ranking de 12 estrellas que se negaron a jugar en sus clubes
El fútbol está lleno de momentos que van mucho más allá de la técnica y la táctica: momentos de conflicto, desafío y emoción pura. Algunos futbolistas han sido noticia no por su rendimiento en el campo, sino por negarse a pisarlo. Ya sea por disputas contractuales, enfrentamientos con el entrenador o convicciones personales, estas decisiones a menudo dejan huella en las carreras y en la historia de los clubes. Aquí repasamos 12 casos destacados en los que estrellas le dieron la espalda, aunque fuera temporalmente, a su equipo.
Aaron Ramsdale – Sheffield United

Aaron Ramsdale se negó a entrenar o jugar después de que el Sheffield United rechazara varias ofertas por él. Decepcionado por promesas incumplidas sobre una posible transferencia, se ausentó de dos entrenamientos y comunicó al técnico que no jugaría contra el West Brom. Poco antes de un partido, ya iba de camino para cerrar su traspaso al Arsenal.
William Gallas – Chelsea

El Chelsea acusó a William Gallas de negarse a jugar e incluso de amenazar con marcar goles en propia puerta si era alineado. El defensa francés habría faltado a la pretemporada y evitado incorporarse al equipo para forzar su salida. Poco después, dejó Stamford Bridge rumbo al Arsenal, provocando una gran polémica pública.
Sebastien Squillaci – Sevilla

Sebastien Squillaci iba a ser titular en un partido de clasificación para la Liga de Campeones contra el Braga, pero se retiró justo antes del inicio. Según los informes, no quería quedar inhabilitado para la competición en caso de un traspaso al Arsenal. El fichaje se concretó poco después, pero su salida dejó un mal sabor de boca a la afición sevillista.
Lee también: De mal en peor: Los 10 peores equipos de la historia de la NFL
Marcos Rojo – Sporting CP

Cuando Marcos Rojo supo del interés del Manchester United, se declaró en huelga para forzar un traspaso. El argentino admitió que se negó a entrenar porque no podía pensar en otra cosa que no fuera la salida. Juan Sebastián Verón lo convenció para regresar temporalmente, y el traspaso se cerró poco después.
Naby Keita – Werder Bremen

Naby Keita se negó a subir al autobús del equipo tras enterarse de que no sería titular contra el Bayer Leverkusen. El club respondió suspendiéndolo por el resto de la temporada, imponiéndole una multa y excluyéndolo de las instalaciones del primer equipo. Keita insistió en su inocencia, pero la relación con el Bremen quedó definitivamente rota.
Javier Mascherano – Liverpool

En 2010, Javier Mascherano se negó a jugar contra el Manchester City después de que el Liverpool bloqueara un traspaso al FC Barcelona. El centrocampista argentino se sintió traicionado, afirmando que el club había incumplido su promesa de dejarlo marchar por motivos familiares. Con esta protesta, finalmente logró su salida hacia España.
Paul Scholes – Manchester United

Paul Scholes rechazó jugar un partido de la Copa de la Liga contra el Arsenal después de haber sido dejado en el banquillo en el encuentro anterior. Más tarde reconoció que había sido joven, terco y que se había equivocado. Sir Alex Ferguson le impuso hasta dos semanas de sanción salarial, aunque este incidente sigue siendo una rara mancha en una carrera legendaria.
Lee también: Dúos dinámicos: las mejores asociaciones en la historia del deporte
Raheem Sterling – Liverpool

En 2015, Raheem Sterling se negó a participar en la gira de pretemporada del Liverpool mientras aumentaban los rumores sobre su fichaje por el Manchester City. Alegando enfermedad, se ausentó de varios entrenamientos mientras se negociaba el acuerdo. Poco después fichó por el City, un gesto que algunos aficionados de los Reds no le han perdonado.
Diego Costa – Chelsea

Tras recibir un mensaje de Antonio Conte informándole de que no contaba con él, Diego Costa se negó a regresar de sus vacaciones en Brasil. A pesar de las órdenes del club, permaneció apartado, recibió una multa y no volvió a jugar con el Chelsea. En enero regresó al Atlético de Madrid.
Cristiano Ronaldo – Manchester United

En octubre de 2022, Cristiano Ronaldo se negó a entrar como suplente contra el Tottenham. Abandonó el campo antes del pitido final, lo que le costó una suspensión y la prohibición de entrenar con el equipo. Este episodio fue uno de los últimos antes de su salida de Old Trafford.
Carlos Tevez – Manchester City

Durante un partido de la Liga de Campeones contra el Bayern de Múnich en 2011, Carlos Tevez se negó a entrar al campo cuando Roberto Mancini se lo pidió. Fue suspendido, entrenó en solitario y regresó a Argentina. Meses después, se disculpó, volvió al equipo y ayudó al City a ganar su primer título de la Premier League.
Lee también: Las 10 mejores futbolistas del mundo en este momento - Clasificación
Alexander Isak – Newcastle United

En un giro inesperado, Alexander Isak habría informado al Newcastle United que no volvería a jugar para el club con el fin de forzar un traspaso al Liverpool. Frustrado por las negociaciones estancadas y decidido a unirse a los Reds, el delantero sueco se negó a participar en los entrenamientos. Este pulso ha puesto a la directiva bajo gran presión, mientras la afición se mantiene dividida sobre su futuro.
Lee también: Los 7 clubes con más nominados al Balón de Oro 2025