Clasificación de los 24 circuitos de Fórmula 1 de 2025
La temporada 2025 de Fórmula 1 vuelve a reunir un calendario récord de 24 grandes premios alrededor del mundo. Cada circuito ofrece sus propios retos técnicos, características de carrera y un ambiente único. Desde modernos trazados urbanos hasta templos históricos de la velocidad, aquí está el ranking completo de peor a mejor.
24. Circuito de Yas Marina (Abu Dabi)

Descripción técnica
Yas Marina fue concebido como un recinto futurista, pero nunca logró emocionar. Sus enormes escapatorias de asfalto y curvas lentas lo convierten en uno de los trazados menos exigentes del calendario, incluso tras la modificación de 2021.
Ambiente y carreras

Aunque ha albergado varias definiciones de campeonato, la mayoría de las carreras han sido procesiones sin emoción. Su entorno de lujo resulta artificial frente a los escenarios históricos de la F1.
23. Circuito Internacional de Losail (Catar)

Descripción técnica
Losail ofrece curvas largas y fluidas que ponen al límite los neumáticos y el equilibrio del coche. Su trazado es rápido y técnico, pero en ocasiones supera los límites de seguridad de los monoplazas actuales.
Lee también: Clasificación: Los 20 jugadores de la Premier League con más tarjetas amarillas en la historia
Ambiente y carreras

Ubicado en pleno desierto, carece de energía en las gradas. Las frecuentes roturas de neumáticos y las medidas de emergencia han empañado el espectáculo.
22. Autódromo Internacional de Miami (EE. UU.)

Descripción técnica
El circuito de Miami rodea el estadio Hard Rock con chicanas incómodas y rectas planas. Su diseño carece de ritmo y rara vez favorece los adelantamientos.
Ambiente y carreras

Conocido por su glamour, la “marina falsa” y precios desorbitados, el evento apuesta más por el espectáculo que por el deporte. La acción en pista no ha estado a la altura de la promoción.
21. Circuito Internacional de Baréin

Descripción técnica
Baréin es un trazado sencillo con largas rectas y fuertes frenadas. No es especialmente técnico, pero sí permite buenas luchas rueda a rueda.
Ambiente y carreras

El entorno desértico es poco atractivo, aunque las carreras nocturnas le dan mayor carácter. Con todo, ha ofrecido duelos memorables que justifican su permanencia.
20. Circuito de la Corniche de Yeda (Arabia Saudí)

Descripción técnica
Yeda es un circuito urbano ultrarrápido con curvas ciegas y escaso margen de error. Su chicana de apertura rompe el flujo del trazado y evidencia deficiencias de diseño.
Ambiente y carreras

Espectacular a toda velocidad, pero con fama de peligroso, divide opiniones. Mientras unos lo admiran por su reto técnico, otros lo critican por los riesgos y la polémica.
19. Circuito Urbano de Bakú (Azerbaiyán)

Descripción técnica
Bakú combina rectas interminables con estrechas secciones urbanas, incluida la famosa curva del castillo. Su diseño mezcla velocidad y técnica en un formato poco habitual.
Lee también: 15 Mejores Entrenadores Desempleados que el Manchester United Podría Fichar si Despide a Amorim
Ambiente y carreras

Aunque no siempre caótico, se ha ganado fama de producir carreras impredecibles. El ambiente es discreto, pero el dramatismo mantiene el interés de los aficionados.
18. Circuito Internacional de Shanghái (China)

Descripción técnica
Shanghái es amplio y monumental, con curvas singulares y una recta interminable. Sin embargo, su naturaleza de “parar y arrancar” le resta fluidez.
Ambiente y carreras

Tras una larga ausencia, el público volvió con entusiasmo. El trazado suele ofrecer buenas oportunidades de adelantamiento en su recta trasera.
17. Circuito de Cataluña (España)

Descripción técnica
Cataluña ofrece una mezcla equilibrada de curvas medias y rápidas, aunque durante años fue demasiado familiar por los test constantes. Los cambios recientes mejoraron el flujo.
Lee también: Rendimiento financiero de La Liga 2024/25 – Una visión completa
Ambiente y carreras

Muy criticado en su momento, podría ganarse la nostalgia cuando lo sustituya Madrid. Las gradas suelen llenarse con una afición apasionada.
16. Hungaroring (Hungría)

Descripción técnica
El Hungaroring es estrecho, revirado y físicamente exigente, a menudo comparado con un kartódromo. Su naturaleza compacta dificulta los adelantamientos pero exige precisión.
Ambiente y carreras

Pese a su mala fama inicial, ha ganado prestigio con el tiempo. La afición húngara acude con entusiasmo y crea un ambiente vibrante.
15. Autódromo Hermanos Rodríguez (México)

Descripción técnica
El circuito mexicano fue modificado con curvas más lentas y estrechas, perdiendo parte de su carácter histórico. La eliminación de la icónica Peraltada fue una gran pérdida para la F1.
Lee también: Los futbolistas mejor pagados de la Serie A – Los 13 contratos más grandes de Italia
Ambiente y carreras

La pasión de los aficionados mexicanos es insuperable y regala una atmósfera única. Sin embargo, el diseño actual limita la calidad del espectáculo en pista.
14. Gran Premio de Singapur (Marina Bay)

Descripción técnica
Singapur es un trazado urbano famoso por su longitud y dureza física. Las modificaciones recientes añadieron una recta más larga, reduciendo en parte su exigencia original.
Ambiente y carreras

Como primer GP nocturno de la historia, sigue siendo visualmente impactante. Los adelantamientos son escasos, pero su ambiente especial lo mantiene como cita destacada.
13. Circuito de Las Vegas Strip (EE. UU.)

Descripción técnica
Las Vegas es un trazado simple y de alta velocidad con largas rectas y amplias curvas. Carece de complejidad técnica, pero genera constantes oportunidades de rebufo.
Ambiente y carreras

Con su escenario de neón y casinos, ofrece un espectáculo único. Las carreras han sido entretenidas y a menudo caóticas, consolidando su atractivo.
12. Red Bull Ring (Austria)

Descripción técnica
El Red Bull Ring es corto pero intenso, con fuertes frenadas y curvas rápidas. Su diseño compacto premia la precisión y ofrece emoción en cada vuelta.
Ambiente y carreras

Enmarcado por los Alpes, es uno de los preferidos por la afición. Las carreras suelen ser animadas, aunque los límites de pista siguen siendo polémicos.
11. Albert Park (Australia)

Descripción técnica
Albert Park es un circuito semiurbano con curvas rápidas y escaso margen de error. La remodelación de 2022 lo hizo más fluido y veloz.
Ambiente y carreras

La cita inaugural del calendario es muy querida por los aficionados. Su localización en un parque y la entrega del público lo convierten en un clásico moderno.
10. Gran Premio de Mónaco

Descripción técnica
Mónaco es un circuito urbano estrechísimo con curvas lentas y técnicas. Es el trazado más exigente para los pilotos en términos de precisión.
Ambiente y carreras

Aunque los adelantamientos son prácticamente imposibles, su glamour y prestigio lo hacen irreemplazable. Es la joya más icónica de la Fórmula 1.
9. Imola (Italia)

Descripción técnica
Imola ofrece curvas rápidas y fluidas con desniveles desafiantes. Pese a las chicanas añadidas en los noventa, sigue siendo un circuito técnico y emocionante.
Ambiente y carreras

Histórico y cargado de tradición, es uno de los favoritos de la afición ferrarista. Su entorno natural y la pasión italiana crean un ambiente especial.
8. Zandvoort (Países Bajos)

Descripción técnica
Zandvoort es estrecho y ondulado, con peraltes espectaculares que lo hacen único. Su estilo “old school” exige concentración total a los pilotos.
Ambiente y carreras

La “marea naranja” neerlandesa convierte el evento en un festival. Aunque los adelantamientos son escasos, el ambiente es de los mejores del calendario.
7. Circuito Gilles Villeneuve (Canadá)

Descripción técnica
El trazado isleño de Montreal es compacto y castigador, con pianos agresivos y muros cercanos. Premia a los pilotos agresivos y castiga cualquier error.
Ambiente y carreras

La energía de la ciudad y la pasión de los aficionados elevan el GP canadiense. Suele brindar carreras vivas y momentos inolvidables.
6. Monza (Italia)

Descripción técnica
Monza sigue siendo el circuito más rápido de la F1, con rectas largas y chicanas. Pese a las modificaciones, su carácter de alta velocidad permanece intacto.
Ambiente y carreras

Apodado el “Templo de la Velocidad”, es un lugar sagrado para la F1. La hinchada italiana crea una de las atmósferas más icónicas del deporte.
5. Circuito de las Américas (EE. UU.)

Descripción técnica
Austin combina curvas rápidas, cambios de altura y sectores técnicos. Su diseño se inspira en trazados clásicos y ofrece un reto variado.
Ambiente y carreras

La ciudad y su afición han hecho del GP de EE. UU. un evento de referencia. El espectáculo en pista rara vez decepciona.
4. Interlagos (Brasil)

Descripción técnica
Interlagos es corto, fluido y ondulado, con un equilibrio casi perfecto de curvas. Exige lo máximo a coches y pilotos.
Ambiente y carreras

El público paulista crea una de las atmósferas más intensas de la F1. El circuito suele ofrecer carreras vibrantes y llenas de dramatismo.
3. Silverstone (Reino Unido)

Descripción técnica
Silverstone mezcla rectas veloces con sectores técnicos. Curvas legendarias como Copse y Maggotts/Becketts siguen siendo referentes para pilotos y aficionados.
Ambiente y carreras

Como cuna de la F1, Silverstone tiene una herencia única. Sus carreras suelen ser espectaculares y las gradas se llenan de pasión británica.
2. Suzuka (Japón)

Descripción técnica
Suzuka es un circuito de pilotos, con curvas enlazadas de gran fluidez y exigencia. Sigue siendo uno de los más respetados y admirados del mundo.
Ambiente y carreras

Los aficionados japoneses aportan una pasión y conocimiento incomparables. El GP de Japón es una auténtica fiesta del automovilismo.
1. Spa-Francorchamps (Bélgica)

Descripción técnica
Spa combina curvas legendarias como Eau Rouge y Pouhon con un trazado largo y variado. Es la prueba definitiva para el coche y el piloto.
Ambiente y carreras

En pleno bosque de las Ardenas, Spa es histórico, dramático y espectacular. Suele brindar algunas de las carreras más memorables de la F1 y sigue siendo la joya del calendario.