El sistema VAR de la Premier League podría estar a punto de una gran reforma
Tras años de intensos debates sobre la justicia y la coherencia, el controvertido sistema de videoarbitraje de la Premier League podría estar a las puertas de un cambio importante.
La League Managers Association (LMA) impulsa una nueva estructura destinada a lograr decisiones arbitrales más uniformes y fiables a lo largo de la temporada.
Llamados al cambio
Desde su introducción en 2019, el sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR) ha dividido a aficionados, jugadores y entrenadores por igual. Aunque se creó para corregir “errores claros y obvios”, la tecnología ha sido criticada por su inconsistencia, demoras y confusión durante los partidos.
Partidos recientes, como el enfrentamiento entre Chelsea y Tottenham Hotspur, han reavivado la frustración después de incidentes polémicos como la tarjeta amarilla a Rodrigo Bentancur, que generó debate sobre cuándo y cómo debe intervenir el VAR.
Lee también: El secreto de Cristiano Ronaldo para tener unos pies sanos
A pesar de que la tecnología fue diseñada para mejorar la equidad, muchos clubes sostienen que ha introducido nuevas formas de incertidumbre.
Cómo funciona actualmente el VAR
Actualmente, cada partido de la Premier League cuenta con un equipo designado en Stockley Park, la sede del VAR en el oeste de Londres, donde los oficiales revisan las imágenes de video para asistir al árbitro principal en el campo.
Cada semana los árbitros rotan entre funciones: en un partido pueden dirigir sobre el terreno de juego y en otro actuar como asistentes de video. Esto significa que la voz que escucha el árbitro cambia casi en cada encuentro, lo que genera posibles diferencias en los estilos de comunicación y de interpretación.
La fortaleza del sistema radica en su capacidad para detectar errores evidentes, como goles en fuera de juego, tarjetas rojas no mostradas o confusión de identidad, pero su debilidad, según los críticos, es la falta de coherencia en la aplicación de decisiones subjetivas como faltas o manos.
Lee también: Tottenham prepara un golpe sensacional con la estrella del Real Madrid Rodrygo, con planes de fichajes récord
Una nueva propuesta
El jefe de la League Managers Association, Richard Bevan, ha propuesto un cambio estructural significativo. Quiere que los árbitros trabajen con los mismos oficiales del VAR cada semana, formando parejas fijas que fomenten la comprensión mutua y una comunicación más fluida.
Bevan presentó formalmente la idea al jefe de árbitros Howard Webb y a la organización Professional Game Match Officials Limited (PGMOL), sugiriendo que esto podría reducir los errores y crear un estándar más coherente de arbitraje a lo largo de la temporada.
Según The Sun, Bevan cree que la familiaridad entre los árbitros y sus contrapartes de video permitiría tomar decisiones más rápidas y confiables.
Ayuda o obstáculo para los árbitros
Los defensores del plan sostienen que formar asociaciones a largo plazo podría aliviar la presión sobre los árbitros.
Lee también: Thomas Frank abierto a un regreso de Ivan Toney a la Premier League
Cuando los oficiales del VAR comprenden cómo un árbitro específico interpreta el juego físico, el contacto o la ventaja, pueden anticipar mejor sus juicios y comunicarse de manera más efectiva. Esto, a su vez, podría permitir decisiones más seguras y rápidas en el campo.
Muchos árbitros reconocen en privado que el constante cambio de compañeros del VAR dificulta establecer confianza o un ritmo natural durante los partidos. Una estructura de equipos fijos, argumentan, reduciría la incertidumbre y evitaría confusiones en momentos donde la coordinación rápida es crucial.
Sin embargo, algunos advierten que depender de parejas fijas también podría generar sesgos o complacencia.
Un árbitro que siempre trabaje con el mismo oficial del VAR podría volverse demasiado dependiente de esa relación, afectando su objetividad. Otros señalan que la programación podría complicarse, especialmente durante los períodos de calendario congestionado o compromisos internacionales.
Lee también: ¿Podría Lionel Messi volver a la Champions League en invierno?
Apoyo y escepticismo
Muchos entrenadores de la Premier League apoyarían la propuesta de Bevan, argumentando que equipos de árbitros y VAR estables podrían generar más confianza y coherencia en toda la liga.
No obstante, la PGMOL aún no ha tomado una decisión final. La organización arbitral reconoce que mejorar la formación, el reclutamiento y el desarrollo del rendimiento sigue siendo un desafío a largo plazo, pero afirma que reducir los errores arbitrales sigue siendo una prioridad máxima.
Si se aprueba, la liga podría pronto ver un futuro en el que los árbitros trabajen regularmente con los mismos equipos del VAR, un cambio que podría redefinir la relación de la Premier League con su tecnología más polémica.
Lee también: El jugador que el Arsenal no sabía que necesitaba
