McLaren pide revisar las normas tras la descalificación en Las Vegas
Un fin de semana polémico bajo la lupa
McLaren salió de Las Vegas con una de las sanciones más duras de la temporada de Fórmula 1, después de que Lando Norris y Oscar Piastri fueran descalificados cuando las mediciones oficiales mostraron que sus skid blocks estaban por debajo del mínimo obligatorio de nueve milímetros. Según informó GPFans, la penalización era automática bajo la normativa actual y no permitía recurso por parte del equipo.
La decisión llegó en un momento clave del campeonato, lo que convirtió el incidente en algo más que una simple infracción técnica. El asfalto irregular y los pianos agresivos del circuito de Las Vegas habían provocado un comportamiento imprevisible de los monoplazas durante el fin de semana, y varios equipos reportaron un desgaste de la plancha superior al esperado.
Por qué importan las reglas de los skid blocks
Los skid blocks, conocidos también como planchas, se introdujeron a mediados de los años noventa para evitar que los equipos rodaran con coches demasiado bajos buscando ventaja aerodinámica.
La FIA mide el grosor de la plancha en varios puntos después de cada carrera, y cualquier valor por debajo del límite provoca una descalificación automática. Esta norma ya ha generado sanciones destacadas en el pasado, incluyendo casos que involucraron a Mercedes y Ferrari, y siempre se ha aplicado sin excepciones.
Lee también: El siguiente paso de Kane: ¿la estabilidad del Bayern o la oportunidad del Barcelona?
En Las Vegas, las mediciones mostraron desviaciones de 0,12 milímetros en el coche de Norris y 0,26 milímetros en el de Piastri. Aunque pequeñas, estas variaciones seguían constituyendo una infracción.
El director del equipo, Andrea Stella, reconoció que las mediciones eran correctas y subrayó que incluso un desgaste mínimo conlleva la misma consecuencia bajo el sistema actual.
Debate sobre la proporcionalidad de las sanciones
Stella explicó que la FIA ya ha comenzado a evaluar ajustes potenciales. Según él, el propio organismo reconoce la necesidad de distinguir entre pequeñas irregularidades no intencionadas y intentos deliberados de obtener ventaja.
Añadió que los oficiales confirmaron que McLaren no actuó con intención de infringir y que se presentaron factores atenuantes, entre ellos el comportamiento inusual del circuito, ante los comisarios.
Lee también: McLaren me despidió el día de mi cumpleaños y despidió al piloto equivocado.
El debate sobre la proporcionalidad no es nuevo en la Fórmula 1. A medida que las regulaciones técnicas, aerodinámicas y presupuestarias se han vuelto más complejas, varios equipos llevan tiempo defendiendo que las sanciones deberían graduarse y no depender únicamente de un umbral rígido.
Consecuencias para la lucha por el título
La descalificación tuvo repercusiones inmediatas en el campeonato. Según GPFans, Max Verstappen se situó a solo 24 puntos del liderato con dos carreras por disputarse, beneficiado por la salida de los dos McLaren de la clasificación.
Verstappen ha ganado cuatro de los últimos siete grandes premios, mientras que McLaren ha logrado dos victorias en ese mismo tramo, aumentando la presión sobre el equipo de Woking.
Algunos observadores especularon con la posibilidad de que McLaren hubiera configurado los coches demasiado bajos en un intento de responder al empuje reciente de Red Bull.
Lee también: Mathias Gidsel jugó dos meses con el esternón fracturado
Stella rechazó esta idea y afirmó que el desgaste se debió a una anomalía inesperada en el comportamiento del coche, no a una estrategia de rendimiento agresiva. Añadió que la filosofía general del equipo, que ha sustentado su competitividad durante la temporada, permanece intacta.
Mirada hacia posibles ajustes futuros
Stella señaló que McLaren integrará las lecciones de Las Vegas en su trabajo de desarrollo continuo, afirmando que el equipo ajusta periódicamente sus métodos a medida que obtiene nuevos datos.
Expresó además su deseo de que la revisión de la FIA conduzca a normas más claras y equilibradas, permitiendo diferenciar entre desviaciones menores y intentos deliberados de romper el reglamento.
El debate probablemente continuará durante el parón invernal, mientras equipos, reguladores y el departamento técnico de la FIA buscan un conjunto normativo que sea estricto pero mejor adaptado a la realidad de la Fórmula 1 moderna.
Lee también: Se revela el regalo privado de Ronaldo a la familia Jota
Lee también: La temporada de Neymar termina antes de tiempo por lesión
