Sergio Busquets se despide, el arquitecto silencioso del fútbol moderno cuelga las botas
Sergio Busquets, considerado uno de los centrocampistas más influyentes del fútbol contemporáneo, anunció que se retirará al final de la temporada 2025 de la Major League Soccer con el Inter Miami. El jugador de 37 años comunicó su decisión mediante un emotivo video en Instagram, cerrando así casi dos décadas de carrera marcadas por la elegancia, la lealtad y un sentido único del ritmo de juego.
De La Masia al corazón del Barcelona

Formado en la prestigiosa cantera azulgrana, Busquets debutó en el primer equipo en 2008 bajo la dirección de Pep Guardiola. Apenas un año más tarde disputaba como titular la final de la Liga de Campeones en Roma, en la que el Barça venció 2 a 0 al Manchester United y completó un triplete histórico. Aquella noche simbolizó lo que sería su trayectoria, discreta en apariencia, pero absolutamente esencial.
A lo largo de quince temporadas acumuló 722 partidos, la tercera cifra más alta en la historia del club, y conquistó 32 títulos, entre ellos nueve Ligas, siete Copas del Rey y tres Champions League. El FC Barcelona lo despidió con un mensaje sencillo pero contundente, «El club de tu vida, una leyenda en nuestro club, gracias por todo el fútbol, Sergio».
Lee también: Los 20 Mejores Centrocampistas de la Premier League en la Actualidad (2025)
Pilar de la generación dorada de España

En la selección también se convirtió en pieza indispensable. Entre 2009 y 2022 disputó 143 encuentros y formó parte de la generación dorada que conquistó el Mundial de 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012. En la final de Johannesburgo contra Países Bajos sostuvo el equilibrio junto a Xabi Alonso y en la final de Kiev ante Italia ejerció como metrónomo del 4 a 0 más recordado en la historia del torneo.
Sergio Ramos, rival eterno con el Real Madrid pero compañero en la Roja, lo definió con palabras que resumen su paradoja, «Busi, eres la definición de ser excepcional sin dejar de ser una persona normal, el fútbol pierde a uno de los centrocampistas más brillantes con los que jugué».
Lee también: ¿Un último baile de Messi con el Barça en 2026?
Cinco momentos que definieron su legado

Analistas y medios señalan cinco episodios que sintetizan su herencia futbolística,
- El gran salto en 2009, Guardiola lo incluyó en el once de la final de Champions y confió en su lectura de juego.
- El Mundial 2010, disputó prácticamente todos los minutos y dio equilibrio al título histórico de España.
- La Euro 2012, fue el eje de la posesión que aplastó a Italia en la final.
- La longevidad en Barcelona, más de 700 apariciones y tres décadas de éxitos con diferentes entrenadores.
- El desafío en Miami, donde también ganó trofeos y confirmó que su influencia trascendía Europa.
La etapa de Miami

En 2023 emprendió la aventura en la MLS y se reencontró con Lionel Messi y Jordi Alba. En apenas tres años ya había sumado títulos inéditos para el club, la Leagues Cup en 2023 y el Supporters’ Shield en 2024, además de un récord de puntos en liga. Su presencia se mantuvo determinante, dentro y fuera del campo, en un proyecto aún en construcción.
En su mensaje de despedida agradeció a todas las instituciones que marcaron su vida, «El fútbol me dio experiencias únicas en lugares maravillosos con los mejores compañeros, me retiro muy feliz, orgulloso, realizado y sobre todo agradecido, el final es un nuevo comienzo».
Lee también: Los 100 mejores jugadores de la historia de la Premier League – El ranking definitivo
Una carrera que invita al debate

La retirada de Busquets abre la reflexión sobre cómo se mide la grandeza en el fútbol. No fue el más rápido ni el más vistoso, pero pocos interpretaron los espacios y el tiempo con tanta claridad. Para algunos es el compañero silencioso de Xavi e Iniesta, para otros el engranaje sin el cual todo el sistema se habría derrumbado.
Su herencia es la demostración de que la inteligencia y la discreción pueden ser tan decisivas como el talento explosivo. Busquets abandona el escenario como lo ocupó durante veinte años, sin estridencias, pero con el respeto unánime de compañeros, rivales y aficionados.
El maestro callado se va, y el fútbol queda con la tarea de comprender lo que ha perdido y lo que ha aprendido de él.
Lee también: El mejor once histórico de la Bundesliga (con suplentes)
Lee también: Los 10 mayores escándalos deportivos de la historia