Liga de Campeones 2025-26: ¿Quiénes son los favoritos para levantar el trofeo tras la tercera jornada?
Tres jornadas después del inicio de la Liga de Campeones 2025–26, la carrera por el trofeo más prestigioso de Europa empieza a tomar forma. El París Saint-Germain reafirmó su dominio con una demoledora victoria por 7-2 sobre el Bayer Leverkusen, mientras que el Arsenal mantuvo su inicio perfecto con otra actuación dominante. El Barcelona recuperó su chispa ofensiva con un festival de goles, el Bayern Múnich arrolló al Club Brujas con su habitual eficacia y el Manchester City volvió a mostrar solidez. El Liverpool brilló en Frankfurt, el Real Madrid sacó adelante un duelo clave con el regreso de Jude Bellingham y el Chelsea ofreció su mejor versión desde la llegada de Enzo Maresca. Este análisis examina cómo se perfilan los verdaderos aspirantes al título en la lucha por levantar el trofeo.
12. Tottenham Hotspur

El empate sin goles ante el Mónaco volvió a dejar en evidencia las limitaciones del Tottenham. El equipo de Thomas Frank se mantiene ordenado y difícil de batir, pero carece de creatividad e instinto para definir los partidos. Su estructura defensiva es sólida, pero la falta de ingenio ofensivo impide dar el salto de calidad necesario. Los Spurs son competitivos, pero todavía están lejos del nivel que exige la Champions.
11. Atlético de Madrid

La derrota por 4-0 frente al Arsenal mostró las grietas de un Atlético que vive lejos de su mejor versión. Alexander Sørloth trabajó incansablemente en ataque, pero el equipo de Diego Simeone fue superado en todas las facetas del juego. La defensa se mostró descoordinada y el mediocampo incapaz de contener el ritmo del rival. El Atlético sigue siendo competitivo en España, pero en Europa se encuentra varios escalones por debajo de la élite.
10. Nápoles

El descalabro del Nápoles en Eindhoven (6-2 ante el PSV) fue un desastre de principio a fin. El conjunto de Antonio Conte se vio desbordado en las transiciones y perdió por completo la organización defensiva. Scott McTominay fue el único que dio la cara con dos goles desde la medular, pero su esfuerzo fue insuficiente ante el caos general. Conte tiene mucho trabajo por delante si quiere reanimar a un equipo que parece perdido en lo táctico y en lo anímico.
Lee también: Los equipos más letales en ataque de Europa en la temporada 2025/26: Clasificados por goles por partido
9. Chelsea

El Chelsea firmó su mejor actuación de la temporada al golear 5-1 al Ajax en Stamford Bridge. Marc Guiu, Jamie Bynoe-Gittens y Estevão lideraron el ataque con brillantez, cada uno con un gol y demostrando velocidad, creatividad y madurez. Enzo Fernández y Moisés Caicedo controlaron el centro del campo, dando equilibrio y confianza al equipo. Fue la primera gran muestra del proyecto de Enzo Maresca, que empieza a reflejar su idea: fútbol fluido, ofensivo y con jóvenes protagonistas.
8. Manchester City

El Manchester City ofreció una actuación controlada y profesional, imponiéndose 2-0 al Villarreal como visitante. Erling Haaland volvió a marcar, mientras que Rúben Dias lideró una defensa que esta vez sí transmitió seguridad. El conjunto de Pep Guardiola manejó el ritmo del partido con madurez, moviendo el balón con paciencia y criterio. No fue un recital, pero sí una victoria de equipo grande: sólida, eficiente y necesaria para recuperar confianza.
7. Inter de Milán

El Inter de Milán confirmó su buena dinámica con una victoria contundente por 4-0 frente al Union Saint-Gilloise. Con Marcus Thuram lesionado, Francesco Pio Esposito, de 20 años, aprovechó su oportunidad con un gol y una asistencia que reflejaron su enorme potencial. Lautaro Martínez mantiene el pulso competitivo y Cristian Chivu ha dado equilibrio y disciplina táctica a su plantilla. Un equipo fiable, con oficio y capaz de competir con cualquiera.
6. Liverpool

El Liverpool recuperó sensaciones con un contundente 5-1 ante el Eintracht Frankfurt. Sin Mohamed Salah, que descansó, Cody Gakpo y Dominik Szoboszlai brillaron con un gol y una asistencia cada uno, liderando un ataque fluido y eficaz. La presión alta funcionó, el mediocampo acompañó y la definición fue impecable. El conjunto de Arne Slot parece haber encontrado el equilibrio entre intensidad y control. Una versión que invita a soñar.
Lee también: Guardianes del juego: los defensas centrales que dominan el fútbol moderno
5. Real Madrid

El Real Madrid venció 1-0 a la Juventus gracias a un tanto de Jude Bellingham, que regresó de su lesión y fue decisivo. El inglés devolvió al mediocampo el orden y la personalidad que tanto necesitaba el equipo de Xabi Alonso. Su conexión con Kylian Mbappé promete ser clave en lo que queda de torneo. No fue un triunfo brillante, pero sí maduro y trabajado. El Madrid, una vez más, demuestra que sabe ganar incluso sin deslumbrar.
4. Barcelona

El Barcelona se reencontró con su mejor versión goleando 6-1 al Olympiacos en Montjuïc. Fermín López firmó una actuación sobresaliente con un ‘hat-trick’ desde la medular, mientras que Marcus Rashford añadió dos tantos en una noche de alto nivel. Los de Hansi Flick combinaron intensidad, precisión y ritmo ofensivo, dominando de principio a fin. Si mantienen esta línea, volverán a estar entre los principales candidatos al título.
3. Bayern Munich

El Bayern Múnich no dio opción al Club Brujas y lo derrotó por 4-0 con una actuación impecable. Harry Kane amplió su racha con dos goles más, mientras que Luis Díaz y Lennart Karl completaron el marcador con grandes definiciones. El equipo de Vincent Kompany jugó con autoridad y equilibrio, manejando todos los registros: presión, control y verticalidad. El Bayern transmite la sensación de estar preparado para todo y sigue firme en su objetivo de conquistar el trofeo.
2. Arsenal

El Arsenal confirmó su candidatura con un nuevo triunfo incontestable: 4-0 ante el Atlético de Madrid. Sin Martin Ødegaard, aún lesionado, Gabriel Magalhães lideró al equipo con jerarquía, anotando un gol y asistiendo otro, mientras la defensa volvía a brillar. El conjunto de Mikel Arteta no ha recibido goles en lo que va de competición y combina madurez, equilibrio y pegada. El Arsenal ya no es una promesa; es una realidad que apunta al título.
Lee también: El futuro de Max Verstappen sigue siendo incierto
1. Paris Saint-Germain

El París Saint-Germain protagonizó un auténtico espectáculo al vencer 7-2 al Bayer Leverkusen. Désiré Doué deslumbró con dos goles y un despliegue incansable en el mediocampo, Nuno Mendes sumó un tanto y una asistencia desde el lateral, y Ousmane Dembélé marcó en su regreso tras la lesión. Los de Luis Enrique fueron un vendaval: rápidos, agresivos y letales. Más sólidos, más completos y más unidos que nunca, el PSG se mantiene como el principal favorito para levantar el trofeo de la Liga de Campeones 2026.
Lee también: Los mejores pasadores en la historia del fútbol: del arte al dominio