Clubes saudíes gastan a lo grande: pérdidas superan los 286 millones de euros
La Saudi Pro League continúa invirtiendo sin límites para posicionarse entre las grandes ligas del mundo. En la ventana de fichajes de verano 2025–26, seis clubes generaron ingresos modestos por solo 84,86 millones de euros, pero gastaron más de 371 millones.
El resultado: un déficit total de 286,3 millones de euros. Algunos equipos vendieron inteligentemente, otros compraron sin mirar atrás. Aquí, un repaso detallado club por club de esta agresiva apuesta financiera.
Al Nassr: fichajes estelares con el mayor déficit de todos

Al Nassr lidera la lista de gastos con 104,97 millones de euros invertidos y apenas 11,65 millones en ingresos por ventas, lo que genera un impresionante déficit de 93,32 millones de euros, el más alto de la liga.
Con una plantilla de 28 jugadores, 10 de ellos extranjeros, y una edad media de 27,2 años, el club parece decidido a conquistar títulos con estrellas de renombre, sin preocuparse demasiado por el equilibrio económico. Es una estrategia de alto riesgo con la mirada puesta en la gloria inmediata.
Lee también: Una supercomputadora revela la clasificación de la Premier League para la temporada 2025-26.
Al Hilal: otro gigante que apuesta todo

Al Hilal no se queda atrás y muestra una estrategia similar: gastó 101,28 millones de euros, recuperando solo 11,52 millones, lo que deja un balance negativo de 89,76 millones.
Con una plantilla de 29 jugadores y 12 extranjeros, es uno de los equipos más internacionales del campeonato. La edad promedio es de 26,9 años, lo que refleja una mezcla entre experiencia y juventud. Claramente, Al Hilal quiere dominar tanto en el ámbito nacional como continental, sin escatimar en recursos.
Al Ittihad: sin ingresos, pero con una inversión total

Al Ittihad presenta un caso particular: no obtuvo ningún ingreso por ventas, pero desembolsó 74 millones de euros en incorporaciones. Esto significa que su déficit es exactamente esa misma cifra.
Con 31 jugadores, es la plantilla más amplia del análisis, y con 13 extranjeros también es la más internacional. Su promedio de edad es de 26,5 años, lo que indica que apuestan por jugadores en plena madurez futbolística.
Lee también: Dentro de la fábrica de fortunas del fútbol: los 20 salarios más altos de la Premier League en 2025
El club está apostando fuerte al éxito inmediato, sin preocuparse por vender o equilibrar sus cuentas.
Al Ahli: buenas ventas, pero sigue en números rojos

Al Ahli fue el club que más ingresos generó en el mercado, con 39,25 millones de euros, aunque también gastó 77,53 millones.
El balance final es negativo: -38,28 millones. Su plantilla cuenta con 28 jugadores, incluyendo 11 extranjeros, y un promedio de edad de 25,8 años.
Al Ahli parece tener un enfoque más balanceado: gasta, pero también vende bien, y mantiene una base joven que puede crecer en el futuro cercano.
Lee también: Los 15 fichajes más caros de José Mourinho — de Willian a Pogba
Al Shabab: el gasto más controlado

Al Shabab adoptó una estrategia moderada, gastando solo 11,72 millones y obteniendo ingresos por 3,4 millones. El déficit resultante es de apenas 8,32 millones de euros, el más bajo entre los clubes analizados.
Con 26 jugadores, solo 9 de ellos extranjeros, y un promedio de edad de 25,7 años, el club prioriza el desarrollo local y una estructura de costos contenida.
Es una apuesta más conservadora, pero quizás más sostenible a largo plazo.
Al Ettifaq: el único con saldo positivo

Al Ettifaq fue el único club que cerró el mercado con ganancias: ingresó 19,04 millones de euros y solo gastó 1,6 millones, lo que le deja un superávit de 17,44 millones.
Lee también: Manchester United planea un sorprendente fichaje de Lewandowski para el próximo verano
Su plantilla de 26 jugadores, con 11 extranjeros y una edad media de 26,7 años, es competitiva sin necesidad de grandes inversiones.
Este enfoque lo posiciona como una excepción dentro de una liga que se caracteriza por su agresividad financiera. Al Ettifaq muestra que también se puede crecer con equilibrio.
En total: más de 371 millones en gastos

Sumando los datos de los seis clubes analizados, los gastos totales ascienden a 371,16 millones de euros, frente a ingresos combinados de solo 84,86 millones.
Eso deja un déficit global de 286,3 millones de euros, que no varía ni siquiera tras ajustes por inflación. La Saudi Pro League reafirma su intención de convertirse en una potencia futbolística a base de inversión masiva y fichajes de renombre internacional.
Lee también: Los entrenadores con más tiempo en la Premier League en 2025, clasificados del 10 al 1
Jugadores extranjeros: talento global como prioridad

Los seis clubes cuentan con un total de 66 jugadores extranjeros entre 168 integrantes de plantilla. Al Ittihad lidera con 13 foráneos, seguido por Al Hilal con 12.
Esta tendencia refleja la clara apuesta de la liga por importar talento de primer nivel, relegando en muchos casos el desarrollo local a un segundo plano.
Las estrellas extranjeras no solo elevan la calidad en el campo, sino que también aumentan la visibilidad global del campeonato.
Edad promedio: entre juventud y experiencia

La edad promedio de las plantillas oscila entre los 25,7 años (Al Shabab) y los 27,2 (Al Nassr). Al Ahli, Al Ittihad y Al Ettifaq se mantienen en torno a los 26 años.
Esta variedad muestra diferentes enfoques: algunos clubes optan por jugadores jóvenes con proyección, mientras que otros priorizan experiencia inmediata.
En todos los casos, se busca una combinación eficaz que permita competir al más alto nivel.
Inflación: sin impacto por ahora

Curiosamente, los ajustes por inflación no afectaron las cifras finales: los balances ajustados coinciden exactamente con los valores reales en todos los clubes.
Esto indica que, al menos por ahora, el mercado saudí sigue funcionando con precios similares a los de referencia internacional, sin distorsiones derivadas de la inflación.
Aun así, si el gasto continúa a este ritmo, este factor podría jugar un papel más importante en el futuro.
¿Quién ganó realmente este mercado?

Desde el punto de vista financiero, Al Ettifaq fue el gran ganador del verano: logró beneficios en un entorno donde el gasto parece no tener techo.
En cambio, Al Nassr, Al Hilal y Al Ittihad apuestan todo al éxito deportivo, confiando en que los títulos justificarán los números en rojo.
La pregunta es cuánto tiempo se puede sostener este modelo. Por ahora, la Saudi Pro League sigue acaparando titulares, por su fútbol, pero aún más por sus cifras.